Translate

24 de mayo de 2024

En los limites de la marea (III).

El archibebe común es otro de los limícolas que suele visitar nuestras costas, aunque no tan habitual como los anteriores protagonistas de esta serie de fotografías, donde os presento las aves que suelen utilizar nuestra costa como zona de paso en su migración.

Archibebe común en al pedrero de la playa

Es un limícola de mediano tamaño y pico relativamente largo, que presenta una cierta variación estacional en lo que a la coloración y al diseño del plumaje se refiere. Durante la época nupcial, el adulto adquiere unas plumas de color marrón oscuro, con estrías más pálidas, que en algunas coberteras del ala muestran márgenes blancos. Sus partes inferiores son claras, pero están intensamente surcadas por estrías y galones marrones (fuente https://seo.org/).


 
El archibebe común es una de las pocas aves limícolas que se reproducen en nuestro territorio, donde ocupa marismas, saladares y humedales interiores. Durante su invernada, recibimos un modesto numero de ejemplares, procedentes de casi toda Europa occidental. A lo largo de los pasos migratorios, sin embargo, la especie puede considerarse frecuente en numerosas localizaciones (fuente https://seo.org/).

Archibebe común, acompañado en esta caso, de un chorlitejo grande



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

19 de mayo de 2024

En los limites de la marea (II).

El chorlitejo grande es otro de los habituales que podemos encontrar en nuestra costa, aunque no en un numero tan variado como nuestro anterior protagonista el correlimos oscuro. Este es aún más asustadizo, pues no consiente una presencia tan cercana como el correlimos, siempre esta mucho más alerta de lo que tiene a su alrededor, lo que hace que sea más asustadizo y mucho más complicado el poder realizar una fotografía de aproximación.

Chorlitejo grande

Suele compartir las mismas localizaciones que el correlimos, siendo habitual verlos juntos, aunque no son tan atrevidos como ellos. Su zona habitual para alimentarse es la misma y esta es en el rompiente de la marea, aunque suelen estar en grupo, no es raro encontrarse con individuos solitarios.

Chorlitejo grande y varios correlimos


Esta pequeño limícola, aunque de aspecto robusto, se caracteriza por tener una voluminosa cabeza y con un pico bastante corto, de las tres especies de chorlitejos habituales en nuestras costas, el chorlitejo grande es la única que no se reproduce en la península, ya que es un ave propia de las altas latitudes del hemisferio norte y que podemos encontrar en nuestras costas solo en el invierno. (fuente https://seo.org/)

Pareja de chorlitejos grandes




NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024