Translate

Mostrando entradas con la etiqueta pedrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedrero. Mostrar todas las entradas

24 de mayo de 2024

En los limites de la marea (III).

El archibebe común es otro de los limícolas que suele visitar nuestras costas, aunque no tan habitual como los anteriores protagonistas de esta serie de fotografías, donde os presento las aves que suelen utilizar nuestra costa como zona de paso en su migración.

Archibebe común en al pedrero de la playa

Es un limícola de mediano tamaño y pico relativamente largo, que presenta una cierta variación estacional en lo que a la coloración y al diseño del plumaje se refiere. Durante la época nupcial, el adulto adquiere unas plumas de color marrón oscuro, con estrías más pálidas, que en algunas coberteras del ala muestran márgenes blancos. Sus partes inferiores son claras, pero están intensamente surcadas por estrías y galones marrones (fuente https://seo.org/).


 
El archibebe común es una de las pocas aves limícolas que se reproducen en nuestro territorio, donde ocupa marismas, saladares y humedales interiores. Durante su invernada, recibimos un modesto numero de ejemplares, procedentes de casi toda Europa occidental. A lo largo de los pasos migratorios, sin embargo, la especie puede considerarse frecuente en numerosas localizaciones (fuente https://seo.org/).

Archibebe común, acompañado en esta caso, de un chorlitejo grande



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

19 de mayo de 2024

En los limites de la marea (II).

El chorlitejo grande es otro de los habituales que podemos encontrar en nuestra costa, aunque no en un numero tan variado como nuestro anterior protagonista el correlimos oscuro. Este es aún más asustadizo, pues no consiente una presencia tan cercana como el correlimos, siempre esta mucho más alerta de lo que tiene a su alrededor, lo que hace que sea más asustadizo y mucho más complicado el poder realizar una fotografía de aproximación.

Chorlitejo grande

Suele compartir las mismas localizaciones que el correlimos, siendo habitual verlos juntos, aunque no son tan atrevidos como ellos. Su zona habitual para alimentarse es la misma y esta es en el rompiente de la marea, aunque suelen estar en grupo, no es raro encontrarse con individuos solitarios.

Chorlitejo grande y varios correlimos


Esta pequeño limícola, aunque de aspecto robusto, se caracteriza por tener una voluminosa cabeza y con un pico bastante corto, de las tres especies de chorlitejos habituales en nuestras costas, el chorlitejo grande es la única que no se reproduce en la península, ya que es un ave propia de las altas latitudes del hemisferio norte y que podemos encontrar en nuestras costas solo en el invierno. (fuente https://seo.org/)

Pareja de chorlitejos grandes




NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

22 de abril de 2024

En los limites de la marea (I).

Como una continuación a la entrada anterior al blog, quisiera empezar una nueva serie teniendo como protagonista, y aprovechando que estamos en época de paso migratorio, a estas pequeñas aves que estas semanas pasan por nuestra costa, en su paso a las zona de cría.

Para iniciar la serie, comenzamos con esta pequeña ave, que es una de las más atrevidas, como dice un compañero de afición/pasión, su actitud recuerda a los pescadores de percebes, siempre jugándose el tipo en busca del alimento, ya que en más de una ocasión, las olas del mar le sobrepasan, y eso no es otro que el Correlimos oscuro
 

Correlimos oscuro entre las olas.

Este Correlimos es uno de los habituales de nuestra costa, de hecho estos ejemplares que os muestro en mis fotografías, pasan todo el invierno con nosotros, y hasta tengo miedo que se queden todo el año, debido a que obtienen comida sin mayor problema, apenas tiene depredadores y se han habituado a nuestro clima sin mayores problemas. Es uno de los tantos que podemos ver por nuestra costa, pues ademas de este Correlimos, no es difícil de ver por nuestras playas, a distintos ejemplares de la familia de los Corrrelimos, el común, el tridáctilo, Correlimos zarapitin o el común, aunque no todos tan atrevidos como el oscuro.


Huyendo el oleaje.

Un tranquilo paseo por la orilla del mar.

Otro de los habituales y que ya presentamos en la entrada anterior, es el Vuelvepiedras, mucho más común a lo largo de toda nuestra costa.



Aunque es fácil de localizar en nuestras playas o pedreros, no es tan común en la zona del limite de la marea, se mueve con la misma soltura que el Correlimos, pero para nada es tan atrevido como este, esta mucho más pendiente del ir y venir del oleaje, y en cuanto ve algo de peligro, huye hacia zonas más seguras, volviendo al poco a esta zona, para continuar la búsqueda de su alimento.


A la huida.

Tampoco no es raro ver pequeños enfrentamientos entre los distintos Vuelvepiedras que habitan nuestra playa (podéis ver un pequeño lance en mi fotografía anterior), aunque nunca va más allá de un leve susto, ya que nunca he llegado a presenciar una pelea como tal.

Estos al contrario que los Corrrelimos, si están todo el año con nosotros, pues acostumbrados a nuestra presencia, se encuentran cómodos entre nosotros, ya que apenas son molestados, es más, incluso hay personas que les lleva alimento, como si se tratase de comunes palomas (al menos aquí en mi cuidad) y no es nada extraño verlos caminar entre las personas por el paseo marítimo.
 
 
 
 
 

NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

7 de abril de 2024

En el pedrero.

Las fotografías que hoy os presento, están realizadas en el pedrero de la playa de San Lorenzo. A la espera de poder fotografiar más aves de paso en esta primavera, poca cosa podemos ver, y los que vemos son ya los habituales, no se si habituales o ya residentes, pues se pasan mucho tiempo entre nosotros.
 
Vuelvepiedras

El primero que os presento es el Vuelvepiedras, que ya se han hecho sedentarios en esta playa, pues a consecuencia de la poca o nula molestia que reciben, a conseguido que se conviertan en un paseante cotidiano de esta playa, pues es habitual verlos caminar entre la gente que disfruta del paseo marítimo. Esta vez tuve la fortuna de ver como daba buena cuenta de una llampara que se había despegado de su roca, quizás por el azote de la mar o por la insistencia del hábil vuelvepiedras.
 
Vuelvepiedras en el rompiente de la marea

Correlimos oscuro

El otro habitante habitual del pedrero este invierno, es el Corrrelimos oscuro, quizás más difícil de localizar que su vecino el Vuelvepiedras, pues se camufla muy bien debido a su plumaje, aunque nuestro campo de búsqueda para su localización se reduce algo más, pues suele estar siempre en el rompiente de la marea, que es donde le gusta estar. Es por eso que las fotografías son quizás más dinámicas, o por lo menos para mi, pues me gusta jugar con las salpicaduras que produce el choque del agua de mar con las rocas, considero que le da un plus a nuestras fotografías, haciéndola así más llamativa.

Entre las olas

Aprovecho su cercanía al rompiente, para jugar con las salpicaduras o para "ocultar" su presencia, y con una velocidad alta de obturación, podemos congelar el agua de mar, consiguiendo un efecto que de otra manera sería imposible de ver


 

NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

28 de marzo de 2021

De cara al mar.

Quizás no es la manera habitual de presentar una fotografía de aves, pues no le vemos ni el pico ni su mirada, pero me llama la atención este tipo de fotografía, en ellas podemos ver realmente lo cerca que están estas aves de la línea que marca la marea, siempre buscan su alimento, en el limite mareal.

Correlimos oscuro, en el pedrero de San Lorenzo (Gijón - Asturias)

Vuelvepiedras común.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


8 de enero de 2021

Habitantes del pedrero.

En esta primera entrada del año en el blog, os presento dos fotografías realizadas en el pedrero de la playa, en los últimos días del otoño y antes de llegar los temporales. Son fotografías de aves que están de paso, aunque el Vuelvepiedras casi se puede decir que es un ave habitual, pues es raro no encontrárselo durante todo el año en esta zona.

Vuelvepiedras Común.

Correlimos Oscuro.



21 de febrero de 2019

Momentos de luz.

Son esos pequeños instantes donde la luz dura solo un suspiro y por los que merece la pena madrugar o trasnochar, en este caso levantarse mucho antes que el sol, para conseguir ese "momento de luz" que buscas para tú fotografía.

Amanecer desde la playa de Lastres - Colunga (Asturias)


31 de agosto de 2018

El pentagrama del pescador.


Algunas veces tienes que adaptar tú fotografía a las condiciones que te encuentras, pues esto es naturaleza y no lo puedes controlar todo, como ocurre en la fotografía que presento en esta entrada, el cielo quedaba desfigurado por las estelas de los aviones, pero la presencia de este pescador en la playa, me hizo componer de distinta manera y pensar en un título acorde con el momento.


Playa de Lastres (Colunga / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




3 de agosto de 2018

Amanecer astur.


Es verano, pero esto no asegura que tengamos un amanecer sin nubes, más bien lo contrario, nuestro particular clima hace que muchos amaneceres sean como el que refleja la fotografía que acompaña a este texto, pero esto no es malo para nuestros intereses, pues estas condiciones nos permiten disfrutar más a la hora de realizar nuestras fotografías.


Amanecer desde la costa del concejo de Colunga / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




26 de junio de 2018

Amanece.


Típico amanecer de nuestra costa cantábrica, con un cielo tapizado de nubes. Aquí raro es el día que tenemos un amanecer limpio, lo cual, por otra parte, ayuda mucho a componer nuestras fotografías.



Playa de La Griega (Concejo de Colunga)/ Pulsar F11 para ver a pantalla completa




12 de marzo de 2018

Al fondo… la lluvia. (Playa de Verdicio)

A veces te sumerges tanto en una fotografía, que solo te centras en intentar controlar las olas, en el flujo de la marea, en estar prevenido para que no te arrastren con ellas,... que no te fijas en el fondo como deberías y solo ves el agua de la lluvia, cuando ya lo tienes encima.


Playa de Verdicio, concejo de Gozón / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




28 de agosto de 2017

De puestas de sol y amaneceres. (Perfiles desde Borizo)

Ha sido mi primer acercamiento a esta playa de la costa de Llanes y me sorprendió por completo. Si sabía de su ubicación y la orientación que tiene, pero no conocía su “paisaje” y fue lo que me sorprendió, pues este enclave de la costa astur, tiene un perfil de lo más fotogénico, lo que hará que sin duda, vuelva para buscar esos momentos de luz, que nos regala el amanecer.


Playa de Borizo / Canon 60D+Obj. 10-22, ISO100, 12mm, F14 / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




22 de mayo de 2017

Naturaleza cercana. (Fin del paso).

Parece ser que la época de paso de estas aves, esta tocando a su fin, pues ya apenas se ve algún ejemplar por nuestra costa, solo queda algún rezagado que se encuentra cómodo en nuestro litoral, así que esperaremos al inicio del otoño, para volver a disfrutar de su presencia.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa. 


Correlimos común (Calidris alpina). 



3 de abril de 2017

Naturaleza cercana. (Chorlito Gris).

Poco a poco las aves van haciendo acto de presencia por nuestra costa, aunque podemos decir que de una forma simbólica, pues no debemos de olvidar que acabamos de empezar Abril, y el grueso de la migración aún no ha dado señales de vida. Es por eso que para hacer más amena la espera, esta semana subo una fotografía del año pasado, realizada en un pedrero de la costa gijonesa.
Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.



Chorlito gris (Pluvialis squatarola). 




21 de marzo de 2017

Naturaleza cercana. (Ya es primavera).

Así es, hemos entrado de lleno en una nueva estación, atrás quedan los rigores del invierno, aunque este año su climatología ha sido más suave. Es primavera y mi intención es traer a este blog, más imágenes de fauna, pues vivimos en una zona de paso de aves en su migración, una oportunidad más para conocer a fondo nuestra naturaleza.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa. 



Aguja Colipinta (Limosa lapponica)



30 de enero de 2017

De puestas de sol y amaneceres. (La costa en color)

Es cierto que por estas latitudes, no podemos tener los atardeceres o puestas de sol,  que se dan en otras zonas de costa, pero si es verdad que cuando se conjugan los “dioses” para compartir esos instantes mágicos también con nosotros, nos dan la oportunidad de disfrutar nuestra costa con toda su belleza y colorido.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.



Playa de Verdicio / Canon 60D+Canon 10-22, ISO100, 12mm, F9 





23 de enero de 2017

De puestas de sol y amaneceres. (Impacto)

Regresamos por un instante, en esta nueva entrada, al otoño y en este caso a un amanecer en la playa de Viodo, buscando además de la salida del sol y los colores del día al despertar, algo que llene un poco más nuestra toma, en este caso, el impacto de las olas, sobre las rocas situadas al borde de la orilla.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.



Playa de Viodo / Canon 60D+Canon 10-22, ISO100, 13mm, F16 





2 de enero de 2017

De puestas de sol y amaneceres. (Un nuevo año)

Empezamos un nuevo año, donde nos hemos planteado distintos retos, con nuevas ideas que den paso a diferentes trabajos, con la firme intención de mejorar, pero ante todo y creo que más importante, seguir disfrutando de la fotografía y de la gente que comparte esta pasión.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.



Atardecer en Verdicio  /  Canon 60D+Canon 10-22, ISO100, 13mm, F13 





13 de octubre de 2016

Naturaleza cercana. (Aguja Colipinta II).

La observación de estas aves, siempre tiene que ir acompañada de una buena dosis de paciencia, pues en ella radica nuestro éxito. No se trata de ir corriendo detrás de ellas, simplemente tenemos que observarlas y entonces, encontraremos el momento oportuno para nuestra fotografía.
Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.



 
Canon 60D+Sigma 150-500, ISO250, 500mm, F6.3 



10 de octubre de 2016

Naturaleza cercana. (Aguja Colipinta).

En el otoño, además de disfrutar de nuestros bosques, también podemos ver el paso de las aves migratorias, que en este tiempo surcan nuestros cielos y aprovechan nuestro litoral para descansar, alimentarse y reponer fuerzas. Una buena oportunidad, para poder disfrutar de la belleza de estas aves.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.



Canon 60D+Sigma 150-500, ISO320, 500mm, F6.3