![]() |
Mochuelo europeo |
![]() |
Mochuelo europeo en su hábitat natural |
![]() |
El mimetismo con el majano, es casi total |
![]() |
Mochuelo europeo vigilante |
![]() |
Cogujada común |
NOTA:
![]() |
Mochuelo europeo |
![]() |
Mochuelo europeo en su hábitat natural |
![]() |
El mimetismo con el majano, es casi total |
![]() |
Mochuelo europeo vigilante |
![]() |
Cogujada común |
NOTA:
NOTA:
![]() |
Archibebe común en al pedrero de la playa |
![]() |
Archibebe común, acompañado en esta caso, de un chorlitejo grande |
NOTA:
![]() |
Chorlitejo grande |
![]() |
Chorlitejo grande y varios correlimos |
![]() |
Pareja de chorlitejos grandes |
NOTA:
![]() |
Huyendo el oleaje. |
NOTA:
![]() |
Baliza en la desembocadura del Nalón, desde la playa de Los Quebrantos. |
![]() |
" Cuando ruge el Cantábrico " |
NOTA:
![]() |
Reflejo en las aguas de la charca. |
Es un ave zancuda de gran tamaño y en general de color blanco, destaca por su peculiar pico, largo y aplanado en
su extremo a modo de espátula, de hay su nombre. Los jóvenes son totalmente blancos, con patas y pico rosáceos y las
puntas de las primarias más externas de color negro. En vuelo muestran
una silueta estilizada al llevar el cuello estirado (fuente https://seo.org).
Seguirán con nosotros hasta principios de la primavera, o puede que no, como ha ocurrido con algunos individuos de otros años que han decidido quedarse de continuo en este entorno.
Y ya para finalizar esta entrada, os dejo un pequeño video donde podéis observar a esta bella ave, acicalándose las plumas para mantenerlas en un perfecto estado.
NOTA:
Esta primavera he ido nuevamente a intentar fotografiar una pareja de Mochuelo europeo que anida en un campo de la provincia de Segovia, y de nuevo tuvimos la fortuna de poder fotografiar al menos a uno de los componentes de la pareja, aunque como se puede comprobar en la primera fotografía de esta entrada al blog, costo localizarlos, pues su mimetismo con el paisaje que les rodea, es casi total.
Este año adelantamos un poco nuestro viaje, y esto hace que no ocurra como la vez anterior en que los polluelos estaban a punto de abandonar el nido. En esta ocasión, los polluelos aún no han nacido o son aún demasiado pequeños para salir del nido, por lo que la actividad de los adultos se centra sobre todo en la caza.
Una sesión corta pero intensa, todo ello debido a las fuertes lluvias que teníamos por momentos y que provoco que estas pequeñas aves buscaran cobijo para protegerse de los potentes aguaceros. Eso si, nada más parar de llover, volvían a la dura tarea de buscar alimento.
NOTA:
Un año más hemos podido disfrutar de estas pequeñas aves que vienen a criar a la península, aunque para ello, y como en otras ocasiones, nos hemos tenido que trasladar a la vecina provincia de León, pues como sabéis, es muy raro que crucen la Cordillera, al menos para criar, pues en alguna ocasión los hemos podido ver en Asturias, pero en muy contadas ocasiones y siempre ejemplares solitarios.
En esta ocasión hemos podido disfrutar de una pequeña colonia con bastante actividad, aunque quizás un poco pronto para poder ver las cópulas y el ofrecimiento de pequeñas presas del macho a la hembra, pero si pudimos contemplar, de una forma muy directa y en primera fila, como los machos escavan varios nidos para presentar a su pareja, pues sera ella la que al final decida su ubicación.
Este trajín también nos lleva a las primeras peleas o al menos a los primeros enfrentamientos entre los machos, aunque la sangre nunca llega al río, pues enseguida regresa la calma a la pequeña colonia.
Este colorido córvido llama la atención por sus vivos colores, detalle que lo diferencia de los demás ejemplares de esta familia de aves, que suelen presentar un plumaje oscuro. Habita en toda la península, sobre todo en el norte, siendo su lugar preferido para vivir en zonas forestales. En esta ocasión hemos tenido la fortuna de poder fotografiarlo, después de una pequeña nevada, destacando aún más su plumaje.
Este pequeño y vivaracho ave, el trepador azul, es el protagonista de esta nueva entrada al blog. Un ave muy inquieto, pues esta en continuo movimiento trepando por arboles y ramas, de hay su nombre, con un color azul característico y una significada banda negra que cubre sus ojos, como si se tratase de un antifaz.
![]() |
Una postura característica del Trepador azul. |
![]() |
Alimentándose entre la nieve. |
Habita preferentemente bosques maduros emplazados en territorios con clima húmedo. Anida en huecos cuya entrada modifica añadiendo barro (fuente: pagina oficial de SEOBirdLife - https://seo.org/)
Hoy celebramos el Día de la Fotografía, una afición/hobby que empezó hace ya unos años, pero que cada día me cautiva más. Mis últimas fotografías están relacionadas con el mundo de las aves, estas me ayudaron a ver la belleza incluso de las pequeñas aves, pero realizándolas he aprendido a ser paciente y que los resultados no tienen por que ser inmediatos, sino que se obtienen por el tesón y el empeño que pones en poder realizar una fotografía en concreto, aprendí a disfrutar y cuidar aún más de nuestra naturaleza, y ese es el mensaje que intento llevar con mis fotografías, que sean un aliciente más y ayuden a preservar nuestra Naturaleza. ¡¡¡ Feliz día !!!
![]() |
Trepador Azul. |