Translate

Mostrando entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas

22 de mayo de 2025

Paso migratorio Primavera 2025. Correlimos.

Iniciamos una nueva serie de entradas, donde os mostrare las diferentes fotografías que he podido realizar en la costa central de Asturias durante esta primavera, centrándome casi siempre en las aves Limícolas.
 
Los distintos Correlimos (común, tridáctilo, gordo, ...), los pequeños Chorlitejos o los asustadizos Zarapitos, serán algunos de los protagonistas del blog y con los que he podido disfrutar en esta estación, visitando diferentes playas, eso si, cuando el tiempo me lo permitía.
 
Se me planteaba la duda de que limícola seleccionar para esta primera entrada, pero esa duda solo duro un instante, ya que una de mis aves favoritas, en estos pasos migratorios, son sin lugar a dudas los Corrrelimos, sin poder quedarme con ninguno de ellos en especial, pues para mi todos tienen su belleza.
 
Correlimos Tridáctilo. Bahía de San Lorenzo (Gijón).
 
Correlimos Tridáctilo. Playa de Aramar (Concejo de Gozón - Asturias)

Como he comentado antes, hay diferentes especies de Correlimos y en estas primeras fotografías os presento un Correlimos Tridáctilo. Es un ave de pequeño tamaño y plumaje pálido, lo podemos ver fácilmente recorriendo las playas con su veloz carrera, mientras se va alimentando de pequeñas presas que arrastra el oleaje.
Es una de las aves que realiza los mayores desplazamientos registrados de todo el planeta, ya que puede invernal en la costas de África del Sur o Australia y puede llegar a criar en torno al Ártico. (Fuente pagina web de SEOBirdLife https://seo.org/)


Correlimos Común. Bahía de San Lorenzo.
 
Correlimos Común y Tridáctilo descansando. Playa San Lorenzo.

Nuestro siguiente protagonista es el Correlimos común, es un ave de tamaño mediano, con el pico y las patas de color oscuro. Se reproduce por Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, islas Británicas y algunas zonas del centro de Europa.
Su alimenta básicamente de invertebrados, desde insectos y sus larvas hasta pequeños crustáceos,que atrapa a la carrera sobre la superficie o a poca profundidad, en la linea de costa donde rompe la marea. (Fuente pagina web de SEOBirdLife https://seo.org/)
 

Correlimos Gordo. Bahía de San Lorenzo.

Correlimos Gordo con plumaje nupcial.

Y para terminar esta entrada, os presento a una de las bellezas que hemos podido fotografiar esta primavera, es el Correlimos Gordo, luciendo ya su plumaje nupcial.
El Correlimos Gordo se reproduce en la zona del Ártico e inverna en Sudamérica, África e incluso Oceanía.
Es un ave poco frecuente en nuestras costas, su talla es pequeña, rechoncha y con patas relativamente cortas, con un pico negro bastante corto y ancho. Su plumaje fuera de la época de cría es de un gris oscuro.(Fuente pagina web de SEOBirdLife https://seo.org/)


Os dejo una pequeña serie de fotografías realizadas en las playas de Aramar y San Lorenzo.
 

 

 

 

NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2025

24 de mayo de 2024

En los limites de la marea (III).

El archibebe común es otro de los limícolas que suele visitar nuestras costas, aunque no tan habitual como los anteriores protagonistas de esta serie de fotografías, donde os presento las aves que suelen utilizar nuestra costa como zona de paso en su migración.

Archibebe común en al pedrero de la playa

Es un limícola de mediano tamaño y pico relativamente largo, que presenta una cierta variación estacional en lo que a la coloración y al diseño del plumaje se refiere. Durante la época nupcial, el adulto adquiere unas plumas de color marrón oscuro, con estrías más pálidas, que en algunas coberteras del ala muestran márgenes blancos. Sus partes inferiores son claras, pero están intensamente surcadas por estrías y galones marrones (fuente https://seo.org/).


 
El archibebe común es una de las pocas aves limícolas que se reproducen en nuestro territorio, donde ocupa marismas, saladares y humedales interiores. Durante su invernada, recibimos un modesto numero de ejemplares, procedentes de casi toda Europa occidental. A lo largo de los pasos migratorios, sin embargo, la especie puede considerarse frecuente en numerosas localizaciones (fuente https://seo.org/).

Archibebe común, acompañado en esta caso, de un chorlitejo grande



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

19 de mayo de 2024

En los limites de la marea (II).

El chorlitejo grande es otro de los habituales que podemos encontrar en nuestra costa, aunque no en un numero tan variado como nuestro anterior protagonista el correlimos oscuro. Este es aún más asustadizo, pues no consiente una presencia tan cercana como el correlimos, siempre esta mucho más alerta de lo que tiene a su alrededor, lo que hace que sea más asustadizo y mucho más complicado el poder realizar una fotografía de aproximación.

Chorlitejo grande

Suele compartir las mismas localizaciones que el correlimos, siendo habitual verlos juntos, aunque no son tan atrevidos como ellos. Su zona habitual para alimentarse es la misma y esta es en el rompiente de la marea, aunque suelen estar en grupo, no es raro encontrarse con individuos solitarios.

Chorlitejo grande y varios correlimos


Esta pequeño limícola, aunque de aspecto robusto, se caracteriza por tener una voluminosa cabeza y con un pico bastante corto, de las tres especies de chorlitejos habituales en nuestras costas, el chorlitejo grande es la única que no se reproduce en la península, ya que es un ave propia de las altas latitudes del hemisferio norte y que podemos encontrar en nuestras costas solo en el invierno. (fuente https://seo.org/)

Pareja de chorlitejos grandes




NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

16 de abril de 2021

Reflejos dorados.

Ya tenemos un paso bastante importante de aves que visitan nuestro litoral en su migración, y entre las diferentes grupos de aves, no es difícil de ver a nuestro protagonista de hoy, un Corrrelimos común, que se pasea al borde de la línea de marea en la búsqueda de su alimento.

Correlimos común.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


16 de octubre de 2020

De mis paseos por la playa.

Con poco tiempo para disfrutar de esta pasión, a lo menor oportunidad nos ponemos la mochila a la espalda y aprovechamos la ocasión para salir a fotografiar las aves que suelen rondar por la playa, que además en esta época del año, coincide las habituales, con las descansan o se alimentar en su paso migratorio.

Gaviota Reidora.

Vuelvepiedras común.

Chorlitejo.



14 de septiembre de 2020

Época de migración.

Es septiembre y es época de paso de las aves en su migración, aunque la que hoy presento casi se puede decir que es local, pues la encontramos todo el año en nuestros arenales. De momento no vemos mucho movimiento, pero en nada que cambie un poco el tiempo, veremos en nuestras playas estas pequeñas aves, ya sea descansando o tomando su aliento para continuar viaje.

Vuelvepiedras común (Arenaria interpres)



7 de mayo de 2019

Buscando otra mirada (II).

Continuamos buscando otra forma de "mirar" a estas preciosas aves.


Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)




NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

3 de mayo de 2019

Buscando otra mirada.

Poder observar estas aves tan de cerca y que te permiten observar toda su actividad, siempre respetando su distancia, te da oportunidad de buscar una fotografía más "artística", para obtener nuevos puntos de vista.

Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)




NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

29 de abril de 2019

Creando una nueva vida.

Algunas veces la paciencia y el insistir en buscar una fotografía, tiene su recompensa, eres capaz de olvidar las horas de espera y el frío o calor que has podido sufrir, cuando puedes traerte para casa, una fotografía como esta.






NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

8 de octubre de 2018

En pareja.

Mientras espero el cambio de color en nuestros bosques, no he querido perder la oportunidad de poder ver en primera persona, el paso de las aves en su migración, es por eso que me acerque al arenal de Bañugues, un lugar habitual de paso.

Correlimos común (Calidris alpina) / Pulsa F11 para ver a pantalla completa



3 de julio de 2018

Mirando su reflejo.


No cabe duda que esta pasada primavera, las cigüeñuelas han sido mi “perdición”, el tenerlas tan cerca y la fortuna de poder observarlas en distintas situaciones, ha hecho que disfrute al máximo realizando este tipo de fotografía.



Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




10 de mayo de 2018

Buscando reflejos.


Aprovechando esos momentos que dedican a buscar su alimento y manteniendo siempre una distancia prudencial para no molestar, intento encontrar ese reflejo que de un toque especial a la fotografía, algo que puedo conseguir gracias a las aguas tranquilas que hay en su hábitat natural y que sin lugar a dudas, me ayudan para poder llegar a esa imagen que tanto busco.



Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) / Pulsar F11 para ver a pantalla completa



19 de abril de 2018

Empiezan a llegar.


No es que sean muchas, aún no tienen mucha actividad, pero poco a poco empiezan a llegar las cigüeñuelas a este espacio protegido, esperemos que como en años anteriores aumente su número y podamos disfrutar de su compañía durante varias semanas.




Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




26 de marzo de 2018

Primavera.


Ya es primavera, aunque el tiempo actual y la temperatura nos sigua recordando al invierno, y como en años anteriores cambiaremos un poco la temática de nuestras fotografías e intentaremos plasmar, de nuevo, la llegada de aves migratorias a nuestra costa.



Cigüeñuela común – Hembra (Himantopus himantopus) / Pulsar F11 para ver a pantalla completa





15 de mayo de 2017

Naturaleza cercana. (Correlimos tridáctilo).

Continuamos con los limícolas, en esta ocasión, seguimos a un Correlimos tridáctilo por nuestra costa, pues cuando empieza a bajar la marea, caminan justo al borde del mar, en la búsqueda del alimento que le ayude a reponer las fuerzas, para continuar su larga migración.

Pulsa en la fotografía y "F11", para ver a pantalla completa.


Correlimos tridáctilo  (Calidris alba). 



1 de mayo de 2017

Naturaleza cercana. (Costa de Gozón II).

La diversidad de aves que pasan por esta costa, bien sea para descansar y alimentarse, continuando después con su viaje, o detenerse durante unas jornadas, permite dedicarse por completo a seguir a un ave en concreto. En este caso me detuve en un grupo de Correlimos tridáctilo, pues estando quieto, sin molestar, se acercan bastante a nosotros, en la búsqueda de su alimento.

Pulsa en la fotografía y "F11", para ver a pantalla completa. 


Correlimos tridáctilo  (Calidris alba). 



24 de abril de 2017

Naturaleza cercana. (Buscando alimento).

El buen tiempo que disfrutamos estos días y el fuerte viento que sopla en las zonas de costa, hacen posible este tipo de fotografía, uno ayuda a componer y realizar estas fotografías de reflejos y el otro empuja a las aves hacia nuestra costa, esperando que esos fuertes vientos cesen.
Pulsa en la fotografía y "F11", para ver a pantalla completa.



Correlimos común (Calidris alpina). 



10 de abril de 2017

Naturaleza cercana. (Cigüeñuela común).

Parece que poco a poco las aves que “eligen” sus zonas habituales para la cría, en nuestra región, van llegando y tomando posesión de su territorio. Un ejemplo de este comportamiento que se repite todos los años, pueden ser las cigüeñuelas, que empiezan a dejarse ver, por la zona de la ría de Villaviciosa.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa. 



Cigüeñuela común (Himantopus himantopus). 



3 de abril de 2017

Naturaleza cercana. (Chorlito Gris).

Poco a poco las aves van haciendo acto de presencia por nuestra costa, aunque podemos decir que de una forma simbólica, pues no debemos de olvidar que acabamos de empezar Abril, y el grueso de la migración aún no ha dado señales de vida. Es por eso que para hacer más amena la espera, esta semana subo una fotografía del año pasado, realizada en un pedrero de la costa gijonesa.
Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.



Chorlito gris (Pluvialis squatarola). 




27 de marzo de 2017

Naturaleza cercana. (Garceta).

En esta época del año, nuestras playas sirven de refugio a un gran número de aves, que se detienen en nuestra costa a reponer fuerzas y descansar o que se protegen de los temporales que les acechan en su migración. Aunque hay veces que este clima y paisaje, les hace detener esa migración, para establecerse de forma temporal en nuestro litoral.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.



Garceta común. (Egretta garzetta).