Translate

Mostrando entradas con la etiqueta pechiazul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pechiazul. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2024

Las protagonistas del mes de Enero. Mirlo acuatico y pechiazul.

El pasado mes de Enero he tenido la suerte de poder disfrutar en mis visitas al municipio de Villaviciosa, de dos preciosas aves, el mirlo acuático y el ruiseñor pechiazul. Aunque el más llamativo es sin duda el pechiazul, el mirlo también tiene su belleza, pues con ese pecho blanco y que tanto destaca entre su plumaje, llama considerablemente la atención.

Mirlo acuático en su entorno.
 
El mirlo acuático suele vivir en ríos de montaña (por debajo de los 2.500 mt.), aunque como podemos comprobar, también lo vemos en un entorno urbano, lo que suele ser un buen indicador de la calidad de las aguas donde vive. Ave solitaria, colocando su nido bajo cascadas, puentes, molinos o entre rocas.

 
Sigue el río en vuelo bajo y rápido, siendo sus lugares preferidos para posarse pequeñas piedras y las orillas de los ríos que habita. Otra de sus características más llamativa, son sus parpados blancos. (Fuente: Aves de España - Editorial Lynx) 
 
En uno de sus posaderos favoritos.

EL otro protagonista de este mes de Enero, es el ruiseñor pechiazul, un pequeño ave con un precioso colorido en el pecho, los machos, siendo blanca y negra en las hembras.

Ruiseñor pechiazul (macho).
 
Es un ave insectívoro, típico del norte Europa, que se refugia en zonas de montaña. Suele invernar en nuestros humedales del litoral, y es ahí donde más fácilmente lo podemos localizar, activo a primera hora de la mañana, para después frecuentar el suelo de los humedales, donde buscará su alimento (Fuente: https://seo.org/).

Con la cola levantada, una pose característica.

Ruiseñor pechiazul, luciendo su pequeña "medalla" blanca en el pecho.



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

17 de enero de 2022

Habitantes del Cierrón.

Continuamos con nuestros paseos por el entorno del Cierrón y aunque estamos en invierno, no dejamos de tener cierto movimiento de aves en esta localización, Además con cierta variedad, pues podemos ver aves que son asiduas todo el año, pero también podemos contemplar aves que pasan aquí el invierno. Un ejemplo de los habitantes que podemos, ver pueden ser las dos fotografías que os muestro hoy en esta nueva entrada, por un lado tenemos la Garza real, que podemos disfrutar de ella todo el año, y que asusta con su llegada a los ánades reales, y el otro ejemplo es el Pechiazul, que suele visitar este bello rincón, para pasar el invierno.


La llegada de la Garza Real.

Ruiseñor pechiazul.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.