Translate

Mostrando entradas con la etiqueta villaviciosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta villaviciosa. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2024

Las protagonistas del mes de Enero. Mirlo acuatico y pechiazul.

El pasado mes de Enero he tenido la suerte de poder disfrutar en mis visitas al municipio de Villaviciosa, de dos preciosas aves, el mirlo acuático y el ruiseñor pechiazul. Aunque el más llamativo es sin duda el pechiazul, el mirlo también tiene su belleza, pues con ese pecho blanco y que tanto destaca entre su plumaje, llama considerablemente la atención.

Mirlo acuático en su entorno.
 
El mirlo acuático suele vivir en ríos de montaña (por debajo de los 2.500 mt.), aunque como podemos comprobar, también lo vemos en un entorno urbano, lo que suele ser un buen indicador de la calidad de las aguas donde vive. Ave solitaria, colocando su nido bajo cascadas, puentes, molinos o entre rocas.

 
Sigue el río en vuelo bajo y rápido, siendo sus lugares preferidos para posarse pequeñas piedras y las orillas de los ríos que habita. Otra de sus características más llamativa, son sus parpados blancos. (Fuente: Aves de España - Editorial Lynx) 
 
En uno de sus posaderos favoritos.

EL otro protagonista de este mes de Enero, es el ruiseñor pechiazul, un pequeño ave con un precioso colorido en el pecho, los machos, siendo blanca y negra en las hembras.

Ruiseñor pechiazul (macho).
 
Es un ave insectívoro, típico del norte Europa, que se refugia en zonas de montaña. Suele invernar en nuestros humedales del litoral, y es ahí donde más fácilmente lo podemos localizar, activo a primera hora de la mañana, para después frecuentar el suelo de los humedales, donde buscará su alimento (Fuente: https://seo.org/).

Con la cola levantada, una pose característica.

Ruiseñor pechiazul, luciendo su pequeña "medalla" blanca en el pecho.



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

23 de enero de 2024

Espátula común.

En el entorno de la ria de Villaviciosa (Asturias), este invierno hay un buen numero de aves que han decidido pasar aquí el invierno, uniéndose a las aves habituales de este entorno, sin que surja ningún conflicto entre ellas, salvo pequeñas disputas por intentar acceder a los mejores localizaciones para obtener su alimento, y una de esas aves es la Espátula común.
 
Espátula común.
 
Las podemos encontrar en plena actividad a primera hora de la mañana, bien en grupo o también podemos encontrar algún individuo en solitario, aunque esto es más  raro, pues habitualmente suelen desplazarse en grupo.
Se reparten por distintas localizaciones de la ria, bien sea para alimentarse o descansar, todo depende de la hora y sobre todo de las mareas, que es lo único que las puede condicionar a la hora de buscar su zona para reunirse.
 

Reflejo en las aguas de la charca.

Es un ave zancuda de gran tamaño y en general de color blanco, destaca por su peculiar pico, largo y aplanado en su extremo a modo de espátula, de hay su nombre. Los jóvenes son totalmente blancos, con patas y pico rosáceos y las puntas de las primarias más externas de color negro. En vuelo muestran una silueta estilizada al llevar el cuello estirado (fuente https://seo.org).



Seguirán con nosotros hasta principios de la primavera, o puede que no, como ha ocurrido con algunos individuos de otros años que han decidido quedarse de continuo en este entorno.

Y ya para finalizar esta entrada, os dejo un pequeño video donde podéis observar a esta bella ave, acicalándose las plumas para mantenerlas en un perfecto estado.





NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

2 de noviembre de 2023

Mirlo acuatico en su entorno.

Días atrás estuve de nuevo en el Cierrón (Villaviciosa) en busca de las aves que han decidido pasar una temporada en sus charcas o que deciden pasar el invierno es su entorno, pero en esta ocasión, no había ni rastro de ellas, es por eso que me decide a dar un paseo por la senda del río Linares, ya que al disponer de la mañana, no quería desaprovechar el día, y cual fue mi sorpresa al tropezarme de nuevo con este bello ave, el mirlo acuático.

 

Todo un lujo el poder disfrutar de este ave en este entorno, aunque es bastante precavido, en esta ocasión me permitió poder realizar una sesión más larga de lo habitual, pues estuvo mucha parte del tiempo a buscar alimento, esto unido ha que estuve prácticamente inmóvil, me permitió poder hacer esta serie de fotografías.



 

 

NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal

21 de febrero de 2023

Espátulas en vuelo.

En invierno no es raro ver por distintas zonas de la ria de Villaviciosa, a un nutrido grupo de espátulas que se quedan a pasar el invierno en esta zona, la podemos ver descansando o alimentándose, las hay que se asustan fácilmente, y otras por el contrario, permiten que te acerques más al grupo, pudiendo realizar fotografía con más detalle.
Pero las fotografías que hoy os presento, son sobre sus vuelos, vuelos que realizan cuando llegan a su zona de descanso o cuando se van en busca de comida, pues en la zona donde se encuentran, su alimento escasea.


 



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
© Jesús Portal

6 de febrero de 2023

Fria mañana en El Cierron.

En estos pasados días, donde despertamos sin ninguna nube en nuestros cielos, hace que las temperaturas sean realmente bajas al amanecer, y esto provoca que nuestros prados aparezcan completamente blancos, como si hubiese nevado, y aunque caliente el sol, el frío hace que tarden en recuperar su colorido habitual. Esto provoca incluso que se forme hielo en el cierre perimetral que rodea las lagunas artificiales del Cierron, aunque esto no impida que sus habitantes continúen con su rutina diaria de buscar alimento.

Tarabilla común (macho)
 
El bocado de la Curruca




© Jesús Portal



12 de enero de 2023

Un buen bocado.

Primera visita del año al entorno del Cierron, esta vez las charcas tenían una cantidad de agua aceptable, lo que ayuda a que tengamos aves en sus charcas y que además se puedan alimentar, como es el caso de esta Garza Real, a la que hemos podido "pillar" justo en el momento de la captura de un buen bocado.

Garza Real.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
©JesusPortal

21 de enero de 2022

Habitantes del Cierrón (II). Rascón europeo

Es uno de los habitantes más huidizo y difícil de observar en el Cierrón, pero esta vez bien sea por la insistencia y sobretodo, debido a la buena suerte, hemos podido observar de cerca a esta pequeña ave, que esta presente todo el año, en este enclave del concejo de Villaviciosa. Pero en muy pocas ocasiones he podido ver, y sobretodo, he tenido la oportunidad de poder fotografiar. En esta ocasión quizás estuvo más confiado o mi "camuflaje" funciono mejor, el caso es que tuve una pequeña sesión fotográfica y a esa sesión corresponden las fotografías que hoy os presento, en esta nueva entrada.

Rascón europeo.

Es reacio a volar y se desplaza únicamente en pequeños paseos.

Cria en los humedales peninsulares.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.






17 de enero de 2022

Habitantes del Cierrón.

Continuamos con nuestros paseos por el entorno del Cierrón y aunque estamos en invierno, no dejamos de tener cierto movimiento de aves en esta localización, Además con cierta variedad, pues podemos ver aves que son asiduas todo el año, pero también podemos contemplar aves que pasan aquí el invierno. Un ejemplo de los habitantes que podemos, ver pueden ser las dos fotografías que os muestro hoy en esta nueva entrada, por un lado tenemos la Garza real, que podemos disfrutar de ella todo el año, y que asusta con su llegada a los ánades reales, y el otro ejemplo es el Pechiazul, que suele visitar este bello rincón, para pasar el invierno.


La llegada de la Garza Real.

Ruiseñor pechiazul.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.






10 de enero de 2022

Iniciando un nuevo año.

Primera entrada de este nuevo año 2022, un año en el que intentaremos mostrar, de la mejor manera posible, la variedad de fauna que visita o vive en nuestra región, combinándola con la diversidad de fauna que disfrutamos en la península. Esto no quiere decir que deje de lado otra disciplina de la fotografía con la que disfruto muchísimo, como es el paisaje, pero es que últimamente mi pasión me lleva a disfrutar de nuestra fauna. Y como primer ejemplo os presento dos aves que he podido fotografiar el pasado mes de Diciembre, Espátula y Garza real.

Llamada o reclamo.

Bocado matutino.

La belleza de la Garza Real.


NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.




10 de mayo de 2021

Reclamos.

Cada uno tiene el suyo, cada uno su mensaje, cada uno tiene su motivo, y yo he tenido la suerte de poder reflejarlo con mi cámara, siguiendo siempre con todo el cuidado, a esta pequeña ave durante los primeros días de la primavera.

Tarabilla común (macho)

Tarabilla común (hembra)

Pollo Tarabilla común.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



4 de mayo de 2021

En el campo.

Os presento una entrada más sencilla, pues creo que el protagonismo tiene que tenerlo esta pequeña dama, que poso para mi de una forma desinteresada.

Tarabilla común - Hembra.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



26 de abril de 2021

Posado de Pareja.

Sigo considerando un lujo el poder contemplar estas pequeñas aves a tan poca distancia, entretenidas con sus idas y venidas, persiguiéndose unas a otras o buscándose en sus posaderos, solo tengo que sentarme y disfrutar del espectáculo. Es la segunda vez en esta primavera que puedo realizar una sesión tan larga y creo que poco a poco voy aprendiendo, ser discreto, estarse quieto y ellas ponen el resto, esto me hace disfrutar de 10/15 minutos de vuelos, posados, cantos, etc., solo tengo que admirar su belleza y escoger el momento para realizar mi fotografía.

Tarabilla común - Macho.

Tarabilla común - Hembra.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



19 de abril de 2021

Recuperando fuerzas.

Siempre que puedo y surge la oportunidad intento disfrutar de estas pequeñas aves, son unas cuantas visitas al año y a veces te vienes de vacío (no debemos olvidar que son animales salvajes) pero en otras ocasiones, te llevas de premio imágenes como esta, así que, tengas premio o no, el viaje siempre merece la pena.

Cigüeñuela común (hembra) alimentándose en una charca formada por la marea. 



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


13 de abril de 2021

Buscando su reflejo.

Lo cierto es que el día se prestaba a ello, pues no soplaba casi viento y esto hacia que la superficie del agua fuese casi un espejo. Solo quedaba estarse quieto, tener paciencia, no molestar... esto hace que nuestra protagonista vaya cogiendo confianza y ella misma se acercara a nosotros, para mostrarnos su mejor perfil.

Cigüeñuela común (hembra).



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


9 de abril de 2021

Un primavera más.

Una primavera más, y eso que su entorno poco a poco se va degradando más, la Cigüeñuela común elige nuestra zona costera para reproducirse. Es verdad que de momento es solo una pareja, pero como nos alegra verlas de nuevo aquí, pues es un lujo tenerlas tan cerca y poder seguir desde el principio el ciclo de reproducción de esta pequeña ave. Ver como eligen el sitio para el nido, su construcción, como evoluciona la puesta, para al final, ver como van criando a sus crías, todo un lujo que no podemos perder y en ello nos tenemos que implicar todos, cuidando su entorno y favoreciendo su bienestar.

Espero que mis imágenes sirvan para disfrutar de ellas y sobre todo, para concienciarnos que el disfrute de la Naturaleza no esta reñido con el respeto hacia todas las aves.


Pareja de Cigüeñuela común descansando.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


5 de abril de 2021

Disfrutando de la naturaleza.

En estos primeros días de primavera, he tenido la fortuna de ver a muy poca distancia una pareja de Tarabillas, no hay un gran secreto, simplemente ver como actúan e intentar ser discreto, pues suelen frecuentar la misma zona. Intentas que te vean lo menos posible, apenas moverse para que no adviertan tu presencia y, por supuesto, no molestar. La sesión que tuve con ellas creo que tardare mucho, pero mucho en olvidar. Merece la pena la espera, disfrute haciendo fotos y sobre todo viendo su comportamiento.

Tarabilla europea macho.

Tarabilla europea hembra.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


27 de julio de 2020

Evolución.

Estas fotografías están realizadas en los meses de Junio y Julio de este año, donde podéis ver la evolución que han tenido las crías de Cigüeñuela común, en el entorno de la ría de Villaviciosa.






NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


2 de julio de 2020

Cigüeñuela comun (II). En vuelo.

Cigüeñuela controlando su territorio, son aves que ante la mínima amenaza, salen a proteger sus dominios..





NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


30 de junio de 2020

Cigüeñuela común.

Con esta entrada al blog, quiero empezar una serie dedicada a un ave que me tiene cautivado desde hace un tiempo, y son las Cigüeñuelas comunes, un pequeño ave muy elegante, al cual tengo la fortuna de tener bastante accesible. Sera mi pequeño grano de arena, para tratar de cuidar y mantener su medio natural.





NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


10 de mayo de 2020

Día mundial de las aves migratorias.

Aunque este año no hemos podido disfrutar mucho de su presencia, ellas continúan igual con su ritmo de vida. Para celebrar este día os presento unas fotografías de archivo, de las dos aves que más llaman mi atención, una por su belleza y la otra, por la emoción que sentí al poder fotografiarla por primera vez.

Pareja de Cigüeñuela común.
Alimoche.


NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.