NOTA:
NOTA:
![]() |
Vista desde la carreta que sube al puerto Ventana. |
![]() |
La niebla se introduce en el interior del hayedo. |
![]() |
Hayas en el camino a la cascada. |
![]() |
Cascada del Xiblu entre hayas. |
NOTA:
![]() |
Ladera derecha del interior del Faedo. |
![]() |
Arroyo de Villar en el camino al Faedo. |
NOTA:
![]() |
Mirlo acuático en su entorno. |
![]() |
En uno de sus posaderos favoritos. |
![]() |
Ruiseñor pechiazul (macho). |
![]() |
Con la cola levantada, una pose característica. |
![]() |
Ruiseñor pechiazul, luciendo su pequeña "medalla" blanca en el pecho. |
NOTA:
![]() |
Curso del río Infierno, en su paso por La Pesanca. |
He recorrido algunas de las rutas que he mencionado anteriormente, pero casi siempre suelo quedarme en los alrededores del área recreativa, sobretodo si en los días anteriores a mi visita, hemos tenido días de lluvia intensa. Esto produce que el río Infierno, que cruza todo el área, baje con abundancia de agua, lo que da más espectacularidad y belleza a este paisaje.
Son varias las cascadas que se forman en el curso del rio, no son muy
espectaculares, ni de grandes dimensiones, pero si dan mucho juego para
la fotografía de paisaje y hacen más bucólico su paisaje.
![]() |
Pequeña cascada en plena área recreativa. |
Una visita de lo más recomendable, con rutas para todos los gustos, sencillas o más técnicas, esa deberá de ser nuestra elección, pero desde luego merece una visita y si es en otoño, mucho más.
NOTA:
El lugar que hoy os presento, ya ha merecido unas cuantas entradas al blog, pero no por ello dejo de visitar este rincón de la montaña leonesa, pues me cautivo desde mi primera visita, hace ya unos años, y os puedo decir que ninguna visita ha sido igual, aún sigo descubriendo nuevos lugares y creo que todavía queda alguno por descubrir.
![]() |
Un tramo del rio justo a la entrada al Faedo. |
He intentado ir en todas las estaciones del año, pero el poder fotografiarlo en invierno, aun se resiste. No cabe duda que la mejor época para visitarlo es el otoño, por eso me decidí a visitarlo este año, aunque he de reconocer, que el color del otoño estaba ya algo pasado, pues la mayoría de sus hojas ya se teñían de un color ocre, que no le resta belleza, pero no muestra su mejor cara.
![]() |
Interior del Faedo. |
Pero ante la falta de los auténticos colores del otoño en sus hayas, hemos podido disfrutar en esta ocasión del arroyo que atraviesa el Faedo, pues en contadas ocasiones ha bajado con tanta agua, todo gracias a las lluvias recientes, pues en anteriores visitas tenía menos caudal.
Este Faedo es muy pequeño, en comparación con otros hayedos de la provincia de León, ya que lo atravesamos en muy poco tiempo, pero no deja de guardar autentica magia en cada rincón, así que debemos recorrerlo sin ninguna prisa y así disfrutar paso de su entorno.
![]() |
Un tramo del arroyo de Villar, por el interior del Faedo. |
Un lugar lleno de naturaleza, de lo más recomendable para visitar en cualquier época del año, un corto paseo lleno de magia y que no defraudara, apto para todo el mundo, y que nos ayudara a recargara las "pilas".
NOTA:
En este año 2023 las salidas para poder ver y disfrutar el otoño, no han podido ser tan frecuentes como uno podía desear, pero no por ello hemos dejado de salir, con más o menos fortuna, pues tampoco estaba tan controlado el aspecto de nuestros bosques. Nuestra primera salida la realizamos a la Braña de Las Cadenas en Teverga, un lugar ya conocido, pues llegamos a ella por una cómoda ruta.
No encontramos el hayedo como en años anteriores, donde las hojas de las hayas que forman el bosque de Montegrande están teñidas de los verdaderos colores del otoño. En esta ocasión, y para mi gusto, aún estaban un poco verdes y no teníamos el contraste de otros años, pero no por eso debíamos perder la ocasión de pasear por su entorno y disfrutar de su paisaje.
Como todavía no teníamos los colores deseados, y en vistas de que en esta ocasión lo más llamativo era la cantidad de agua que llevaba el rio Ortigosa, me centre más en poder realizar fotografías al curso de este río, que cruza el interior del hayedo, pues en mis visitas anteriores no dejaba de ser un pequeño arroyo.
Como siempre, disfrutamos del otoño y del paseo, que a fin de cuentas era nuestra intención, volviendo a casa con unas cuantas fotografías del entorno de la Braña de Las Cadenas, en un ventoso y soleado día de otoño.
NOTA:
Es uno de los habitantes más huidizo y difícil de observar en el Cierrón, pero esta vez bien sea por la insistencia y sobretodo, debido a la buena suerte, hemos podido observar de cerca a esta pequeña ave, que esta presente todo el año, en este enclave del concejo de Villaviciosa. Pero en muy pocas ocasiones he podido ver, y sobretodo, he tenido la oportunidad de poder fotografiar. En esta ocasión quizás estuvo más confiado o mi "camuflaje" funciono mejor, el caso es que tuve una pequeña sesión fotográfica y a esa sesión corresponden las fotografías que hoy os presento, en esta nueva entrada.
Rascón europeo. |
Es reacio a volar y se desplaza únicamente en pequeños paseos. |
Cria en los humedales peninsulares. |
Primera entrada de este nuevo año 2022, un año en el que intentaremos mostrar, de la mejor manera posible, la variedad de fauna que visita o vive en nuestra región, combinándola con la diversidad de fauna que disfrutamos en la península. Esto no quiere decir que deje de lado otra disciplina de la fotografía con la que disfruto muchísimo, como es el paisaje, pero es que últimamente mi pasión me lleva a disfrutar de nuestra fauna. Y como primer ejemplo os presento dos aves que he podido fotografiar el pasado mes de Diciembre, Espátula y Garza real.
Llamada o reclamo. |
Bocado matutino. |
La belleza de la Garza Real. |
Para terminar esta serie de entradas dedicas al otoño, os presento unas fotografías tomadas en el Parque Natural de Redes. Una visita realizada después de la primera nevada importante que hemos tenido este otoño, y siguiendo el recorrido de su principal carretera, visitando tres localizaciones conocidas en los dos concejos del Parque, Sobrescobio y Caso. Día lluvioso el que tuvimos, pero que no nos impidió disfrutar de la belleza del Parque.
Embalse de Rioseco. |
Cae la nieve sobre el embalse de Tanes. |
Monumento Natural de La Cueva Deboyu. |
Aunque el camino de regreso lo realizas por el mismo recorrido, no lo miras igual. Lo ves desde un nuevo punto de vista, cosas que antes te parecían poco llamativas, ahora te llaman la atención y las vemos diferentes. Tú mirada ha cambiado, o es la propia luz la que te hace cambiarla y nos lleva a verlo todo de forma diferente, permitiéndonos disfrutar de nuevo de este bello paisaje.
![]() |
Interior del Hayedo de Montegrande. |
![]() |
Braña de Las Cadenas. |
![]() |
El otoño nos acompaña durante todo el camino. |
En esta ocasión realizamos un paseo hasta la Braña de Las Cadenas, esta situada en el hayedo de Montegrande, aunque la ruta de este hayedo más famosa es la que nos lleva hasta la cascada del Xiblu, pero no por ello deja de ser interesante. A esta ruta pertenecen las fotografías que hoy os presento y en su mayoría están reallizadas al interior del hayedo, pues para poder disfrutar aún más de este hayedo, como en la mayoría de ellos, la belleza se encuentra en su interior, por supuesto, siempre respetando su paisaje, dejar el bosque como lo hemos encontrado y cuidando su entorno, para poder seguir disfrutando de él en un futuro. Un comodo paseo, apto para todos, y que nos lleva por un camino sin perdida a la braña, donde podemos comtemplar toda la belleza de este denso hayedo.
![]() |
Reguero Ortigosa al inicio de la ruta. |
![]() |
Reguero Ortigosa. |
![]() |
Interio del hayedo de Montegrande. |
![]() |
Braña de Las Cadenas. |
![]() |
Cigüeñuela común (hembra). |
![]() |
Pareja de Cigüeñuela común descansando. |
![]() |
Playa de Los Quebrantos (Verano 2020) |