NOTA:
Translate
7 de febrero de 2025
Ultimas nieves en Lena.
2 de diciembre de 2024
Rincones de La Pesanca. Otoño 2024.
NOTA:
26 de noviembre de 2024
Hayedo de Montegrande (Cascada del Xiblu). Otoño 2024.
![]() |
Vista desde la carreta que sube al puerto Ventana. |
Nada más empezar nuestro paseo, nos encontramos con las propias tonalidades del otoño, dandonos una idea de lo que encontraremos más adelante. Aquí también tenemos durante los primeros 800 metros, una pasarela adaptable a personas con movilidad reducida, permitiendo así poder disfrutar de la belleza interior del hayedo.
![]() |
La niebla se introduce en el interior del hayedo. |
![]() |
Hayas en el camino a la cascada. |
![]() |
Cascada del Xiblu entre hayas. |
NOTA:
14 de noviembre de 2024
En el interior del Hayedo del Gumial. Otoño 2024.
NOTA:
25 de junio de 2024
Sesión con el Mochuelo europeo.
![]() |
Mochuelo europeo |
![]() |
Mochuelo europeo en su hábitat natural |
![]() |
El mimetismo con el majano, es casi total |
![]() |
Mochuelo europeo vigilante |
![]() |
Cogujada común |
NOTA:
6 de junio de 2024
Mochuelo europeo - Primavera 2024.
NOTA:
22 de abril de 2024
En los limites de la marea (I).
![]() |
Huyendo el oleaje. |
NOTA:
23 de enero de 2024
Espátula común.
![]() |
Reflejo en las aguas de la charca. |
Es un ave zancuda de gran tamaño y en general de color blanco, destaca por su peculiar pico, largo y aplanado en
su extremo a modo de espátula, de hay su nombre. Los jóvenes son totalmente blancos, con patas y pico rosáceos y las
puntas de las primarias más externas de color negro. En vuelo muestran
una silueta estilizada al llevar el cuello estirado (fuente https://seo.org).
Seguirán con nosotros hasta principios de la primavera, o puede que no, como ha ocurrido con algunos individuos de otros años que han decidido quedarse de continuo en este entorno.
Y ya para finalizar esta entrada, os dejo un pequeño video donde podéis observar a esta bella ave, acicalándose las plumas para mantenerlas en un perfecto estado.
NOTA:
17 de diciembre de 2023
Exposición "SUSPIROS DE LA NATURALEZA II".
![]() |
Esta fotografía de un Mochuelo, es la otra fotografía que me han seleccionado. |
NOTA:
4 de diciembre de 2023
Otoño 2023 - Faedo de Ciñera.
El lugar que hoy os presento, ya ha merecido unas cuantas entradas al blog, pero no por ello dejo de visitar este rincón de la montaña leonesa, pues me cautivo desde mi primera visita, hace ya unos años, y os puedo decir que ninguna visita ha sido igual, aún sigo descubriendo nuevos lugares y creo que todavía queda alguno por descubrir.
![]() |
Un tramo del rio justo a la entrada al Faedo. |
He intentado ir en todas las estaciones del año, pero el poder fotografiarlo en invierno, aun se resiste. No cabe duda que la mejor época para visitarlo es el otoño, por eso me decidí a visitarlo este año, aunque he de reconocer, que el color del otoño estaba ya algo pasado, pues la mayoría de sus hojas ya se teñían de un color ocre, que no le resta belleza, pero no muestra su mejor cara.
![]() |
Interior del Faedo. |
Pero ante la falta de los auténticos colores del otoño en sus hayas, hemos podido disfrutar en esta ocasión del arroyo que atraviesa el Faedo, pues en contadas ocasiones ha bajado con tanta agua, todo gracias a las lluvias recientes, pues en anteriores visitas tenía menos caudal.
Este Faedo es muy pequeño, en comparación con otros hayedos de la provincia de León, ya que lo atravesamos en muy poco tiempo, pero no deja de guardar autentica magia en cada rincón, así que debemos recorrerlo sin ninguna prisa y así disfrutar paso de su entorno.
![]() |
Un tramo del arroyo de Villar, por el interior del Faedo. |
Un lugar lleno de naturaleza, de lo más recomendable para visitar en cualquier época del año, un corto paseo lleno de magia y que no defraudara, apto para todo el mundo, y que nos ayudara a recargara las "pilas".
NOTA:
28 de noviembre de 2023
Otoño 2023 - Hayedo de Gumial.
En esta entrada de hoy, os presento mi segunda salida fotográfica del año en busca de los paisajes de otoño. Esta vez hubo suerte y encontramos los colores del otoño, de un otoño un poco extraño, pues no acabo de mostrar la estación sus mejores colores.
Este hayedo lo descubrimos el otoño pasado, gracias al consejo de un buen amigo, y ya en esta primera visita nos sorprendió y mucho, por su belleza, su senda bien marcada que facilita su caminar, siempre complicado dentro de un bosque, sus bellos rincones, pero eso si, con un nivel considerable, pues en una corta distancia, ganamos gran altitud, pero os aseguro que el esfuerzo que esto supone, merece la pena.
El año anterior tuvimos la fortuna de poder contemplarlo con una pequeña capa de nieve, una nieve recién caída, que mezclada con el verde musgo de las rocas, amplificaba la belleza del su paisaje interior (En el siguiente enlace podéis ver las fotografías que comento https://jesusportalphoto.blogspot.com/2021/12/conociendo-el-hayedo-de-gumial-ii-otono.html). Esta vez la sorpresa ha venido de la mano del agua que llevaba el arroyo que cruza este hayedo, debido a las lluvias recientes, su cauce era mucho mayor que en mi anterior visita, que en aquella ocasión apenas era un hilo de agua.
Toda una sorpresa que nos tuvo entretenidos contemplando la caída de agua por el hayedo, formando pequeñas cascadas y rompiendo el silencio que reina en su interior, pero una música que uno no se cansa de escuchar.
Es por eso que no viene mal volver a visitar sitios ya conocidos, aunque sea repetitivo, os puedo asegurar que no hay dos visitas iguales, y ya no hablamos si las realizamos en las distintas estaciones del año, la naturaleza siempre te acaba sorprendiendo y eso es parte de su magia.
NOTA:
21 de noviembre de 2023
Otoño 2023 - Braña de Las Cadenas.
En este año 2023 las salidas para poder ver y disfrutar el otoño, no han podido ser tan frecuentes como uno podía desear, pero no por ello hemos dejado de salir, con más o menos fortuna, pues tampoco estaba tan controlado el aspecto de nuestros bosques. Nuestra primera salida la realizamos a la Braña de Las Cadenas en Teverga, un lugar ya conocido, pues llegamos a ella por una cómoda ruta.
No encontramos el hayedo como en años anteriores, donde las hojas de las hayas que forman el bosque de Montegrande están teñidas de los verdaderos colores del otoño. En esta ocasión, y para mi gusto, aún estaban un poco verdes y no teníamos el contraste de otros años, pero no por eso debíamos perder la ocasión de pasear por su entorno y disfrutar de su paisaje.
Como todavía no teníamos los colores deseados, y en vistas de que en esta ocasión lo más llamativo era la cantidad de agua que llevaba el rio Ortigosa, me centre más en poder realizar fotografías al curso de este río, que cruza el interior del hayedo, pues en mis visitas anteriores no dejaba de ser un pequeño arroyo.
Como siempre, disfrutamos del otoño y del paseo, que a fin de cuentas era nuestra intención, volviendo a casa con unas cuantas fotografías del entorno de la Braña de Las Cadenas, en un ventoso y soleado día de otoño.
NOTA:
2 de noviembre de 2023
Mirlo acuatico en su entorno.
Días atrás estuve de nuevo en el Cierrón (Villaviciosa) en busca de las aves que han decidido pasar una temporada en sus charcas o que deciden pasar el invierno es su entorno, pero en esta ocasión, no había ni rastro de ellas, es por eso que me decide a dar un paseo por la senda del río Linares, ya que al disponer de la mañana, no quería desaprovechar el día, y cual fue mi sorpresa al tropezarme de nuevo con este bello ave, el mirlo acuático.
Todo un lujo el poder disfrutar de este ave en este entorno, aunque es bastante precavido, en esta ocasión me permitió poder realizar una sesión más larga de lo habitual, pues estuvo mucha parte del tiempo a buscar alimento, esto unido ha que estuve prácticamente inmóvil, me permitió poder hacer esta serie de fotografías.
NOTA:
12 de junio de 2023
Mochuelo europeo.
Esta primavera he ido nuevamente a intentar fotografiar una pareja de Mochuelo europeo que anida en un campo de la provincia de Segovia, y de nuevo tuvimos la fortuna de poder fotografiar al menos a uno de los componentes de la pareja, aunque como se puede comprobar en la primera fotografía de esta entrada al blog, costo localizarlos, pues su mimetismo con el paisaje que les rodea, es casi total.
Este año adelantamos un poco nuestro viaje, y esto hace que no ocurra como la vez anterior en que los polluelos estaban a punto de abandonar el nido. En esta ocasión, los polluelos aún no han nacido o son aún demasiado pequeños para salir del nido, por lo que la actividad de los adultos se centra sobre todo en la caza.
Una sesión corta pero intensa, todo ello debido a las fuertes lluvias que teníamos por momentos y que provoco que estas pequeñas aves buscaran cobijo para protegerse de los potentes aguaceros. Eso si, nada más parar de llover, volvían a la dura tarea de buscar alimento.
NOTA: