Translate

Mostrando entradas con la etiqueta winter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta winter. Mostrar todas las entradas

7 de febrero de 2025

Ultimas nieves en Lena.

Para iniciar este nuevo año en el blog, como primera entrada no os presento una serie de fotografías, si no que en su lugar os quiero mostrar un video que he realizado en la montaña asturiana, entre los concejos de Lena y Quiros, aprovechando las ultimas nevadas y disfrutando de un día fantástico de invierno.
 
El video esta realizado en el entorno del Alto de La Cobertoria, caminando a pie por el camino asfaltado que nos acerca al Gamoniteiro. Estaba bastante despejado de nieve la calzada, pues de hecho cuando llegue estaba volviendo la maquina quitanieves encargada del mantenimiento de esta pista, pero aun así, vi más razonable realizar el trayecto a pie, que jugársela a subir en coche y tener algún percance o quedar atrapado en alguna curva.
 
Fue un paseo tranquilo y soleado, aunque si es verdad, que en las zonas en sombra, sentías de verdad el invierno.  Espero que os guste este pequeño paseo y disfrutéis de las vistas.
 
(Dentro del propio video os presento un par de instantáneas del entorno del camino y como se encontraba la pista asfaltada en determinados puntos del trayecto)






NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2025

2 de febrero de 2024

Las protagonistas del mes de Enero. Mirlo acuatico y pechiazul.

El pasado mes de Enero he tenido la suerte de poder disfrutar en mis visitas al municipio de Villaviciosa, de dos preciosas aves, el mirlo acuático y el ruiseñor pechiazul. Aunque el más llamativo es sin duda el pechiazul, el mirlo también tiene su belleza, pues con ese pecho blanco y que tanto destaca entre su plumaje, llama considerablemente la atención.

Mirlo acuático en su entorno.
 
El mirlo acuático suele vivir en ríos de montaña (por debajo de los 2.500 mt.), aunque como podemos comprobar, también lo vemos en un entorno urbano, lo que suele ser un buen indicador de la calidad de las aguas donde vive. Ave solitaria, colocando su nido bajo cascadas, puentes, molinos o entre rocas.

 
Sigue el río en vuelo bajo y rápido, siendo sus lugares preferidos para posarse pequeñas piedras y las orillas de los ríos que habita. Otra de sus características más llamativa, son sus parpados blancos. (Fuente: Aves de España - Editorial Lynx) 
 
En uno de sus posaderos favoritos.

EL otro protagonista de este mes de Enero, es el ruiseñor pechiazul, un pequeño ave con un precioso colorido en el pecho, los machos, siendo blanca y negra en las hembras.

Ruiseñor pechiazul (macho).
 
Es un ave insectívoro, típico del norte Europa, que se refugia en zonas de montaña. Suele invernar en nuestros humedales del litoral, y es ahí donde más fácilmente lo podemos localizar, activo a primera hora de la mañana, para después frecuentar el suelo de los humedales, donde buscará su alimento (Fuente: https://seo.org/).

Con la cola levantada, una pose característica.

Ruiseñor pechiazul, luciendo su pequeña "medalla" blanca en el pecho.



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

22 de marzo de 2023

Arrrendajo.

Este colorido córvido llama la atención por sus vivos colores, detalle que lo diferencia de los demás ejemplares de esta familia de aves, que suelen presentar un plumaje oscuro. Habita en toda la península, sobre todo en el norte, siendo su lugar preferido para vivir en zonas forestales. En esta ocasión hemos tenido la fortuna de poder fotografiarlo, después de una pequeña nevada, destacando aún más su plumaje.





NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal

6 de marzo de 2023

Trepador azul.

Este pequeño y vivaracho ave, el trepador azul, es el protagonista de esta nueva entrada al blog. Un ave muy inquieto, pues esta en continuo movimiento trepando por arboles y ramas, de hay su nombre, con un color azul característico y una significada banda negra que cubre sus ojos, como si se tratase de un antifaz.


Una postura característica del Trepador azul.

 

Alimentándose entre la nieve.

Habita preferentemente bosques maduros emplazados en territorios con clima húmedo. Anida en huecos cuya entrada modifica añadiendo barro (fuente: pagina oficial de SEOBirdLife - https://seo.org/)

 


 

 


NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal

1 de marzo de 2023

Pito real.

Con esta entrada al blog pretendo iniciar una serie de capítulos dedicados a las aves que he podido fotografiar, en la Montaña Leonesa. Unas más fáciles de localizar o ver que otras, pero como siempre, respetando a las aves que fotografiamos y cuidando su entorno.
Y como el titulo de esta entrada indica empezamos con el Pito real, es el pájaro carpintero más común en nuestro territorio y quizás uno de los más vistosos, de un tamaño medio y un color muy particular.




Activo consumidor de invertebrados, este pícido dispone de una larga y pegajosa lengua con la que prospecta los resquicios de los hormigueros en busca de los huevos, larvas y adultos que constituyen la base de su dieta. (Fuente: pagina web de SEO/BirdLife).
En el siguiente video que os muestro, podéis ver como se alimenta es pájaro carpintero.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
© Jesús Portal



21 de febrero de 2023

Espátulas en vuelo.

En invierno no es raro ver por distintas zonas de la ria de Villaviciosa, a un nutrido grupo de espátulas que se quedan a pasar el invierno en esta zona, la podemos ver descansando o alimentándose, las hay que se asustan fácilmente, y otras por el contrario, permiten que te acerques más al grupo, pudiendo realizar fotografía con más detalle.
Pero las fotografías que hoy os presento, son sobre sus vuelos, vuelos que realizan cuando llegan a su zona de descanso o cuando se van en busca de comida, pues en la zona donde se encuentran, su alimento escasea.


 



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
© Jesús Portal

6 de febrero de 2023

Fria mañana en El Cierron.

En estos pasados días, donde despertamos sin ninguna nube en nuestros cielos, hace que las temperaturas sean realmente bajas al amanecer, y esto provoca que nuestros prados aparezcan completamente blancos, como si hubiese nevado, y aunque caliente el sol, el frío hace que tarden en recuperar su colorido habitual. Esto provoca incluso que se forme hielo en el cierre perimetral que rodea las lagunas artificiales del Cierron, aunque esto no impida que sus habitantes continúen con su rutina diaria de buscar alimento.

Tarabilla común (macho)
 
El bocado de la Curruca




© Jesús Portal



30 de enero de 2023

Paisaje nevado (Lena).

Por fin a vuelto a nevar en Asturias y esta vez, ha sido una considerable nevada, esperemos que el tiempo no se vuelva de nuevo loco, y permita que esta nieve nos sirva de "despensa" para los próximos meses. Se que esta nieve puede traer ciertos trastornos, pero creo que en el fondo nos beneficia a todos. Es por eso que este pasado fin de semana, me acerque al alto de La Cobertoria, para disfrutar de sus paisajes y de la belleza de nuestras montañas.

En la subida al alto de La Cobertoria

Mirando hacia Peña Redonda

En el entorno del Area Recreativa Valle La Peral




© Jesús Portal









12 de febrero de 2022

La belleza de las pequeñas aves.

Sirva esta nueva entrada para llamar la atención sobre estos pequeños seres, estamos habituados a ver buenas fotografías de aves, sobre todo de las grandes rapaces y dejamos un poco de lado a estos pequeños, sin darnos cuentan que son más accesibles que sus "hermanos" mayores y que pueden competir con ellos en belleza. Como ejemplo pueden servir estas fotografías, corresponden a una pareja de Colirrojo Tizón, realizadas en la rasa costera del concejo de Gozón, y a un Camachuelo común, fotografía que realice en un parque urbano, mientras se alimentaba de las primeras flores que tienen los árboles en esta época.

 

Colirrojo Tizon - macho.

Camachuelo comun - macho.

Colirrojo Tizon - hembra.

 

 

 

NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna y aves que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.






21 de enero de 2022

Habitantes del Cierrón (II). Rascón europeo

Es uno de los habitantes más huidizo y difícil de observar en el Cierrón, pero esta vez bien sea por la insistencia y sobretodo, debido a la buena suerte, hemos podido observar de cerca a esta pequeña ave, que esta presente todo el año, en este enclave del concejo de Villaviciosa. Pero en muy pocas ocasiones he podido ver, y sobretodo, he tenido la oportunidad de poder fotografiar. En esta ocasión quizás estuvo más confiado o mi "camuflaje" funciono mejor, el caso es que tuve una pequeña sesión fotográfica y a esa sesión corresponden las fotografías que hoy os presento, en esta nueva entrada.

Rascón europeo.

Es reacio a volar y se desplaza únicamente en pequeños paseos.

Cria en los humedales peninsulares.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.






17 de enero de 2022

Habitantes del Cierrón.

Continuamos con nuestros paseos por el entorno del Cierrón y aunque estamos en invierno, no dejamos de tener cierto movimiento de aves en esta localización, Además con cierta variedad, pues podemos ver aves que son asiduas todo el año, pero también podemos contemplar aves que pasan aquí el invierno. Un ejemplo de los habitantes que podemos, ver pueden ser las dos fotografías que os muestro hoy en esta nueva entrada, por un lado tenemos la Garza real, que podemos disfrutar de ella todo el año, y que asusta con su llegada a los ánades reales, y el otro ejemplo es el Pechiazul, que suele visitar este bello rincón, para pasar el invierno.


La llegada de la Garza Real.

Ruiseñor pechiazul.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.






10 de enero de 2022

Iniciando un nuevo año.

Primera entrada de este nuevo año 2022, un año en el que intentaremos mostrar, de la mejor manera posible, la variedad de fauna que visita o vive en nuestra región, combinándola con la diversidad de fauna que disfrutamos en la península. Esto no quiere decir que deje de lado otra disciplina de la fotografía con la que disfruto muchísimo, como es el paisaje, pero es que últimamente mi pasión me lleva a disfrutar de nuestra fauna. Y como primer ejemplo os presento dos aves que he podido fotografiar el pasado mes de Diciembre, Espátula y Garza real.

Llamada o reclamo.

Bocado matutino.

La belleza de la Garza Real.


NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.




28 de marzo de 2021

De cara al mar.

Quizás no es la manera habitual de presentar una fotografía de aves, pues no le vemos ni el pico ni su mirada, pero me llama la atención este tipo de fotografía, en ellas podemos ver realmente lo cerca que están estas aves de la línea que marca la marea, siempre buscan su alimento, en el limite mareal.

Correlimos oscuro, en el pedrero de San Lorenzo (Gijón - Asturias)

Vuelvepiedras común.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


20 de marzo de 2021

Modo Primavera activado.

Iniciamos la Primavera, estación llena de color y vida, atrás dejamos un invierno que será difícil de olvidar por las circunstancias que lo han rodeado, pues ha sido muy diferente a los ya vividos, y no precisamente por llenarse de buenos momentos. Pero no quiero ser pesimista y prefiero quedarme con lo mejor de esta estación, y lo he encontrado una vez más disfrutando de la naturaleza, ya sea en compañía o en solitario, una carga de energía que realmente necesitamos. Así que ya sabéis, salir y disfrutad de la Primavera.
Os dejo aquí lo que para mi, han sido un ejemplo de esos buenos instantes.

Atardecer en la playa de PeñaDoria, desde el acantilado.

Pato cuchara (macho) en un parque publico de Gijón.

Vistas al faro de Cabo Vidio.

Vuelvepiedras común en el pedrero de San Lorenzo.



4 de marzo de 2021

Acantilados de Cabo Vidio.

El pasado fin de semana hemos podido salir ya de nuestro cierre perimetral, no acompaño mucho el tiempo, pero tampoco quería perder la oportunidad de poder disfrutar de nuestros paisajes, y que mejor sitio, al menos para mi, que visitar los acantilados de Cabo Vidio, un disfrute para los sentidos.

Acantilados de la zona occidental de Cabo Vidio.



1 de marzo de 2021

Disfrutando de nuestro entorno. (Playa de Peñarrubia)

Debido al cierre perimetral, estamos limitados a poder disfrutar solo de nuestro Concejo, es por eso que intentamos disfrutar de nuestro entorno, visitando sitios que por cercanos los tenemos algo olvidados y que apenas disfrutamos en esta época del año. Un claro ejemplo es la playa que hoy os presento, la playa de Peñarrubia, situada en la zona este del concejo y que a la hora de la bajamar permite jugar con las rocas de su entorno, ayudándonos a componer nuestras imagenes.




24 de febrero de 2021

Pequeñas aves IV. (Tarabilla común - Macho y Hembra)

Esta pequeña pareja de aves son también bastante sociales, aceptando bastante bien nuestra presencia. Esto es debido a que están en un entorno donde la presencia humana es frecuente, y tienen cierta confianza, pues no sufren molestias mas allá del deambular de la gente en sus paseos, por eso, si no invadimos su distancia de seguridad, es sencillo poder realizar nuestras fotografías.

Tarabilla común - Macho.

Tarabilla común - Hembra.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


22 de febrero de 2021

Pequeñas aves III. (Colirrojo Tizón - macho)

Si en mi anterior entrada al blog os presente a la hembra de Colirrojo Tizón, en esta os enseño al macho. Como ocurre en muchos casos de aves, el macho suele ser más "vistoso" y en este caso no es una excepción, si bien ella luce unos colores más grises, salvando el color de su cola (de hay el nombre popular que reciben), son los colores del macho los que dan el nombre a esta especie, soliendo tener el cuerpo de un color negro tizón, con un llamativo color rojizo en su cola.






NOTA: 
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.