Translate

Mostrando entradas con la etiqueta spring. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spring. Mostrar todas las entradas

22 de mayo de 2025

Paso migratorio Primavera 2025. Correlimos.

Iniciamos una nueva serie de entradas, donde os mostrare las diferentes fotografías que he podido realizar en la costa central de Asturias durante esta primavera, centrándome casi siempre en las aves Limícolas.
 
Los distintos Correlimos (común, tridáctilo, gordo, ...), los pequeños Chorlitejos o los asustadizos Zarapitos, serán algunos de los protagonistas del blog y con los que he podido disfrutar en esta estación, visitando diferentes playas, eso si, cuando el tiempo me lo permitía.
 
Se me planteaba la duda de que limícola seleccionar para esta primera entrada, pero esa duda solo duro un instante, ya que una de mis aves favoritas, en estos pasos migratorios, son sin lugar a dudas los Corrrelimos, sin poder quedarme con ninguno de ellos en especial, pues para mi todos tienen su belleza.
 
Correlimos Tridáctilo. Bahía de San Lorenzo (Gijón).
 
Correlimos Tridáctilo. Playa de Aramar (Concejo de Gozón - Asturias)

Como he comentado antes, hay diferentes especies de Correlimos y en estas primeras fotografías os presento un Correlimos Tridáctilo. Es un ave de pequeño tamaño y plumaje pálido, lo podemos ver fácilmente recorriendo las playas con su veloz carrera, mientras se va alimentando de pequeñas presas que arrastra el oleaje.
Es una de las aves que realiza los mayores desplazamientos registrados de todo el planeta, ya que puede invernal en la costas de África del Sur o Australia y puede llegar a criar en torno al Ártico. (Fuente pagina web de SEOBirdLife https://seo.org/)


Correlimos Común. Bahía de San Lorenzo.
 
Correlimos Común y Tridáctilo descansando. Playa San Lorenzo.

Nuestro siguiente protagonista es el Correlimos común, es un ave de tamaño mediano, con el pico y las patas de color oscuro. Se reproduce por Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, islas Británicas y algunas zonas del centro de Europa.
Su alimenta básicamente de invertebrados, desde insectos y sus larvas hasta pequeños crustáceos,que atrapa a la carrera sobre la superficie o a poca profundidad, en la linea de costa donde rompe la marea. (Fuente pagina web de SEOBirdLife https://seo.org/)
 

Correlimos Gordo. Bahía de San Lorenzo.

Correlimos Gordo con plumaje nupcial.

Y para terminar esta entrada, os presento a una de las bellezas que hemos podido fotografiar esta primavera, es el Correlimos Gordo, luciendo ya su plumaje nupcial.
El Correlimos Gordo se reproduce en la zona del Ártico e inverna en Sudamérica, África e incluso Oceanía.
Es un ave poco frecuente en nuestras costas, su talla es pequeña, rechoncha y con patas relativamente cortas, con un pico negro bastante corto y ancho. Su plumaje fuera de la época de cría es de un gris oscuro.(Fuente pagina web de SEOBirdLife https://seo.org/)


Os dejo una pequeña serie de fotografías realizadas en las playas de Aramar y San Lorenzo.
 

 

 

 

NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2025

25 de junio de 2024

Sesión con el Mochuelo europeo.

En mi anterior entrada, os presentaba un video donde podíamos ver el comportamiento del Mochuelo europeo, video que fue realizado en el mes de Mayo, dentro de una sesión de fotografías que pude realizar gracias al gran trabajo de la empresa VULTOUR , que se encuentra situada en Segovia, y que por supuesto os recomiendo.
Esta vez solo pudimos ver a la pareja de mochuelos, pues las crías eran aun muy pequeñas para abandonar la seguridad del nido, que un año más han realizado en un majano en medio del campo, y que con el paso de los días hemos podido saber que este año han sacado adelante cuatro crías.

Mochuelo europeo

Es difícil saber cual de los dos miembros de la pareja, macho o hembra, es el que aparece en cada fotografía, pues la forma de diferenciarlos es bastante complicada. Suponemos que es habitualmente el macho el que sale a por el alimento, siendo la hembra la que se queda al cuidado de las crías, aunque no es raro que ella también salga en busca del preciado alimento para sus polluelos.

Mochuelo europeo en su hábitat natural

Esta pareja, como antes os indicaba, anida en un majano en medio del campo segoviano, que este año y gracias a las lluvias de la primavera, luce de lo más bonito que he podido ver en estos años que sigo a esta pareja, añadiendo más color a las fotografías.
En esta fotografía, además de lucir más con los colores de la naturaleza, tuvimos la ocasión de ver al mochuelo con una pequeña polilla que servirá de alimento a sus crías.


Su plumaje le permite pasar desapercibido en este ambiente, permitiéndole pasar inadvertido ante posible depredadores y como podéis ver en la siguiente instantánea, si cerrase los ojos, lo podríamos confundir fácilmente con una de las piedras del majano.

El mimetismo con el majano, es casi total

Y para terminar, os presento dos fotografías más de la sesión realizada a esta pareja, la primera es una pose habitual del mochuelo, cuando se pone en alerta y empieza a inspeccionar los alrededores del nido. La segunda, es de un ave habitual en el hábitat del mochuelo, estamos hablando de la Cogujada común, fácil de identificar gracias a la llamativa cresta que luce.

Mochuelo europeo vigilante

Cogujada común



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

19 de mayo de 2023

Es tiempo de Abejarucos.

Un año más hemos podido disfrutar de estas pequeñas aves que vienen a criar a la península, aunque para ello, y como en otras ocasiones, nos hemos tenido que trasladar a la vecina provincia de León, pues como sabéis, es muy raro que crucen  la Cordillera, al menos para criar, pues en alguna ocasión los hemos podido ver en Asturias, pero en muy contadas ocasiones y siempre ejemplares solitarios.



En esta ocasión hemos podido disfrutar de una pequeña colonia con bastante actividad, aunque quizás un poco pronto para poder ver las cópulas y el ofrecimiento de pequeñas presas del macho a la hembra, pero si pudimos contemplar, de una forma muy directa y en primera fila, como los machos escavan varios nidos para presentar a su pareja, pues sera ella la que al final decida su ubicación.



Este trajín también nos lleva a las primeras peleas o al menos a los primeros enfrentamientos entre los machos, aunque la sangre nunca llega al río, pues enseguida regresa la calma a la pequeña colonia.






NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal


3 de agosto de 2022

Huida o susto.

Fotografía fruto de la perseverancia, de la paciencia o la fortuna, nunca he sabido definir este tipo de instantáneas, si es verdad que estaba detrás de esta Garceta común, que muy cerca de mi empezó a ejecutar lances en busca de su "desayuno", por cierto con muy buena fortuna, bien por su habilidad o por el numero de peces llegados a la orilla. Pero esta fotografía me llamo la atención a la hora de visionarla en casa, y poder ver más claro el detalle del pez fuera del agua, debido al susto que se llevo o a su huida (se puede apreciar otro más fuera del agua, siguiendo una linea horizontal entre el pez y la garceta) y encima, con la fortuna de ver una nueva captura.

 
 
 
NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

10 de junio de 2022

Disfrutando con los Abejarucos. Primavera 2022.

Estamos en primavera y aunque la actividad del blog ha bajada en relación a otros meses, no por ello hemos dejado de realizar fotografías y disfrutar de nuestras aves, aunque nos suponga tener que salir de nuestra provincia, como es el caso de las fotografías que ilustran esta entrada.

Hemos podido disfrutar de estas preciosas aves, el abejaruco europeo o común, en la vecina provincia de León, que es lo más al norte que suben estas aves en la peninsula, si es verdad que alguno se ha podido ver en Asturias, pero es algo anecdótico, y León es el lugar más cercano que tenemos para poder verlas.

Controlando sus dominios.

En el posadero situado cerca de su nido.

Es época de cría y eso se nota, se ven con cierta facilidad los distintos nidos que van escarbando en la tierra las numerosas parejas que han llegado un año más, pero lo que llama poderosamente la atención, es el continuo ir y venir de los machos, no paran de traer diferentes "presentes" a sus parejas.

Una nueva entrega.
... Y otra más.

No hay tiempo que perder, a volar!!!

 
 
 
NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.








16 de mayo de 2022

Observaciones de primavera.

Un largo periodo sin mostrar, sin enseñar nuevas fotografías, pero no por ello hemos dejado de seguir disfrutando de esta pasión. Han sido distintos los motivos que han producido este pequeño "silencio", que esperamos dejar atrás y que podamos volver a publicar con más frecuencia. Volvemos con unas fotografías de nuestros pequeños amigos alados, que tienen su mayor actividad en esta estación del año, en concreto, con las aves más comunes que nos podemos encontrar por la rasa costera, del concejo de Gozón.

Colirrojo tizón (hembra)

Tarabilla común (macho)

Pardillo común (macho)

Pareja de Tarabilla común




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.








5 de septiembre de 2021

Observaciones verano 2021. (Parte III)

En esta ocasión, aunque están realizadas en primavera, os presento de nuevo más fotografias del Abejaruco europeo, esta claro que son de fuera de mi región, pues estas aves no suelen traspasar la Cordillera Cantábrica, o si lo hacen es de forma muy puntal y llegan escasos individuos. Las fotografías están realizadas en la vecina provincia de León, aunque este año se han hecho de rogar, pues han llegado más tarde que otros años. Os puedo asegurar que el viaje merece la pena, un autentico disfrute ver tan cerca a estas preciosas aves, una sesión para no olvidar, y desde luego, para repetir.

 

Abejaruco europeo.

Pareja de Abejarucos.

Una queja o un reclamo ?????

La dote.


NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

19 de agosto de 2021

Día de la Fotografía 2021.

Hoy día 18 celebramos el DIA de la FOTOGRAFIA, y quiero celebrarlo con vosotros compartiendo una fotografía de aves, pues ellas han sido las protagonista en este año. Espero que os guste y asi de esta manera, animaros a salir, a disfrutar de la fotografía y de la Naturaleza. ¡¡¡¡FELIZ DIA!!!!

Tarabilla común (hembra), llevando alimento al nido.
 

 

 

NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.




17 de agosto de 2021

Un equilibrista.

 Un equilibrista, esa fue la idea que me vino a la mente al ver este pequeño ave caminar por esta "percha" que tenia preparada para posarse, antes de hacer su aproximación al comedero. Estaba preparada para que se posase tranquilamente en ella y asi poder comprobar que no corria ningún riesgo al hacer su aproximación, y asi debio ser, pues repitio varias veces su visita y siempre se acercaba caminando en busca de su bocado.

Pinzón vulgar (macho).

 

 

 

NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



1 de julio de 2021

Abejarucos en la Montaña Leonesa (II).

Hoy os presento la segunda entrega de la sesión de fotos que pude realizar a esta hermosa ave, eso si, algo más extensa que la anterior. Un ave que me ha llevado tiempo el poder fotografiar, si he tenido encuentros con ella, pero no quede muy satisfecho con el resultado, es por eso que la sesión que pude realizar esta primavera, me ha parecido increíble. He podido disfrutar con ella durante toda la sesión, como espero que ahora podáis disfrutar vosotros de mis fotografías. 

Pareja de Abejarucos.

¿ Grito o reclamo ?, no lo dejo muy clero.

Llegue!!!



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



19 de junio de 2021

La lengua del Pito Real.

Si hay una disciplina donde la suerte influye y mucho, una de ellas sin lugar a dudas es la fotografía de Naturaleza. De acuerdo que buscas las localizaciones y te curras la sesión de fotos, pero no olvidemos que tratamos con animales salvajes y que dependemos que el día que vas a realizar la sesión, ellos tengan a bien ir al posadero, pero para obtener una fotografía como esta, a parte de tú trabajo y perseverancia, tiene que haber un pequeño o grande toque de suerte, sino creerme, sería imposible.

Pito Real en la Montaña Leonesa.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



Pico Picapinos en búsqueda de alimento.

En el video de hoy os presento a este macho de Pico Picapinos, buscando su alimento en una mesa prepara a su efecto en la Montaña Leonesa, un aporte extra de alimento, que le ayuda a sacar adelante a la nueva generación que espera impaciente su próximo bocado. (Primavera 2021)




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.




15 de junio de 2021

El simpático Pico Picapinos.

Hoy os presento a esta simpática ave, el Pico Picapinos, un ave bastante frecuente en nuestros bosques, y que también es fácil de poder ver incluso en nuestro parques urbanos y quizás sea de los pájaros carpintero más populares, aunque he de decir que no es de las más bellas, sin desmerecer su belleza (que la tiene) y tampoco de las más grandes, pero esa comparación la dejo para otra entrada al blog.


Pico Picapinos en búsqueda de alimento - Montaña Leonesa. Primavera 2021.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



12 de junio de 2021

Abejarucos en la Montaña Leonesa.

Primer encuentro cercano con esta preciosa ave, aunque en esta ocasión debimos desplazarnos a León, pues no suelen subir más arriba de esas latitudes y el poder disfrutar de ellas en Asturias, es algo muy excepcional, pero por supuesto el viaje merece, y mucho, la pena.

Fotografía realizada en el entorno de la montaña leonesa.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



10 de junio de 2021

Primer video del Canal.

Hoy os presento mi primer video en el Canal, es a modo de prueba (si llama la atención como las fotografías o nos quedamos en el intento), una forma más de presentar nuestra naturaleza.
Grabado en una pequeña colonia de Abejarucos, en la provincia de León (Primavera 2021)
.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.




31 de mayo de 2021

Cuando la espera tiene su premio.

En muchas veces me habéis oído decir, que en fotografía de naturaleza una de las claves es la paciencia, pues bueno, esta fotografía es una prueba de ello. Se daban buenas condiciones, había pequeños posaderos donde habitualmente se posaba esta ave, pero en este en concreto no era de los habituales y esta vez la diosa fortuna se alió con nosotros, pues vino con su presa, y menuda pieza cazo, pero lo mejor es que se poso en una "percha" con un fondo que realza un poco más el retrato de esta ave.
(Por cierto, el azul del fondo es el mar Cantábrico).

Tarabilla Común - Hembra.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



14 de mayo de 2021

Agujas Colipintas.

Estas fotografías son de esta primavera, pero no de este mes de Mayo, es el resultado de dejarlas "descansar" y esto es, trabajar con ellas después de un tiempo, para verlas quizás con otros ojos, ver o descubrir los detalles que puedes haber perdido, en un primer vistazo.


Recorte de la fotografía anterior.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.