Translate

Mostrando entradas con la etiqueta hide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hide. Mostrar todas las entradas

1 de marzo de 2023

Pito real.

Con esta entrada al blog pretendo iniciar una serie de capítulos dedicados a las aves que he podido fotografiar, en la Montaña Leonesa. Unas más fáciles de localizar o ver que otras, pero como siempre, respetando a las aves que fotografiamos y cuidando su entorno.
Y como el titulo de esta entrada indica empezamos con el Pito real, es el pájaro carpintero más común en nuestro territorio y quizás uno de los más vistosos, de un tamaño medio y un color muy particular.




Activo consumidor de invertebrados, este pícido dispone de una larga y pegajosa lengua con la que prospecta los resquicios de los hormigueros en busca de los huevos, larvas y adultos que constituyen la base de su dieta. (Fuente: pagina web de SEO/BirdLife).
En el siguiente video que os muestro, podéis ver como se alimenta es pájaro carpintero.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
© Jesús Portal



10 de junio de 2022

Disfrutando con los Abejarucos. Primavera 2022.

Estamos en primavera y aunque la actividad del blog ha bajada en relación a otros meses, no por ello hemos dejado de realizar fotografías y disfrutar de nuestras aves, aunque nos suponga tener que salir de nuestra provincia, como es el caso de las fotografías que ilustran esta entrada.

Hemos podido disfrutar de estas preciosas aves, el abejaruco europeo o común, en la vecina provincia de León, que es lo más al norte que suben estas aves en la peninsula, si es verdad que alguno se ha podido ver en Asturias, pero es algo anecdótico, y León es el lugar más cercano que tenemos para poder verlas.

Controlando sus dominios.

En el posadero situado cerca de su nido.

Es época de cría y eso se nota, se ven con cierta facilidad los distintos nidos que van escarbando en la tierra las numerosas parejas que han llegado un año más, pero lo que llama poderosamente la atención, es el continuo ir y venir de los machos, no paran de traer diferentes "presentes" a sus parejas.

Una nueva entrega.
... Y otra más.

No hay tiempo que perder, a volar!!!

 
 
 
NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.








13 de septiembre de 2021

Observaciones verano 2021. (Parte IV)

Aunque las aves que hoy os presento en esta entrada, ya han sido motivo destacado en el blog, pues les he dedicado varias entradas, no quiero dejar pasar la oportunidad de volver a presentar nuevas fotografías de esa sesión, pues la experiencia, como otras muchas, fue para no olvidar. Se trata del Mochuelo europeo y las he podido fotografiar a principios del verano, disfrutando con una pareja de pollos y uno de los adultos a su cargo, en un entorno idílico de la provincia de Segovia.

Pollos de Mochuelo europeo.

Pollo de Mochuelo europeo, con las ultimas luces del día.

Adulto cebando a sus crías.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

5 de septiembre de 2021

Observaciones verano 2021. (Parte III)

En esta ocasión, aunque están realizadas en primavera, os presento de nuevo más fotografias del Abejaruco europeo, esta claro que son de fuera de mi región, pues estas aves no suelen traspasar la Cordillera Cantábrica, o si lo hacen es de forma muy puntal y llegan escasos individuos. Las fotografías están realizadas en la vecina provincia de León, aunque este año se han hecho de rogar, pues han llegado más tarde que otros años. Os puedo asegurar que el viaje merece la pena, un autentico disfrute ver tan cerca a estas preciosas aves, una sesión para no olvidar, y desde luego, para repetir.

 

Abejaruco europeo.

Pareja de Abejarucos.

Una queja o un reclamo ?????

La dote.


NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

17 de agosto de 2021

Un equilibrista.

 Un equilibrista, esa fue la idea que me vino a la mente al ver este pequeño ave caminar por esta "percha" que tenia preparada para posarse, antes de hacer su aproximación al comedero. Estaba preparada para que se posase tranquilamente en ella y asi poder comprobar que no corria ningún riesgo al hacer su aproximación, y asi debio ser, pues repitio varias veces su visita y siempre se acercaba caminando en busca de su bocado.

Pinzón vulgar (macho).

 

 

 

NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



30 de julio de 2021

Un nuevo visitante en el blog, Alcaudon común.

En esta nueva entrada al blog, os quiero presentar a un nuevo "inquilino", que no es otro que el Alcaudón común, ave que he podido fotogrtafiar este verano y que no habia tenido oportunidad de poder plasmar con mi camara hasta ahora. Fue un encuentro entretenido, pues aunque aqui lo veis seco, tuve oportunidad de ver el refrescante baño que se dio delante de mi, para poder refrescarse del sofocante calor que sufrimos ese día.

 
 
 
NOTA: 
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


20 de julio de 2021

Alimentando a la nueva generación.

Para finalizar esta pequeña serie de entradas dedicadas al Mochuelo europeo, hoy os presento estas fotografías de la ceba de un adulto a su cría, que aunque ya esta bastante crecidita sigue reclamando de manera constante, el alimento a sus progenitores y estos ante tal escandalo, no dejan de buscar y rebuscar alimento para saciar su hambre.
 
 



 
NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.








16 de julio de 2021

Bajo la Luz Dorada. (Mochuelo europeo)

Volvemos a repetir los protagonistas de nuestra entrada anterior, pero en esta ocasión con mejor luz, pues estas fotografías están realizadas a última hora de la tarde, en lo que se llama la Hora Dorada. Tuvimos la suerte de poder disfrutar de una fantástica luz, pero sobre todo de estas preciosas aves, aprovechando al máximo los cálidos tonos del atardecer.

Mochuelo europeo (Adulto).

Polluelo



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.








13 de julio de 2021

Mochuelo Europeo.

Otra de las aves que he tenido la fortuna de poder fotografiar esta temporada, aunque eso si ya entrado el verano, ha sido el Mochuelo Europeo. Una simpática ave, que se camufla perfectamente en su entorno y que pasa completamente inadvertida, si no fuese por esos dos grandes focos amarillos que son sus ojos. Además en este primer contacto con ella, he tenido la suerte de poder fotografiar también a sus dos polluelos, que han sacado adelante este año y que constantemente reclaman sus atención.

Mochuelo Europeo.

Uno de los polluelos de este año (Mochuelo europeo).



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.





8 de julio de 2021

Picogordo.

Seguimos añadiendo pequeñas aves a nuestra serie de fotografías de naturaleza, en esta ocasión y como bien indica el título de esta nueva entrada, un Picogordo. Es mi primer encuentro con esta ave, un encuentro que como en anteriores ocasiones, he disfrutado mucho.





NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.





6 de julio de 2021

Herrerillo Capuchino.


Otro ave que se me resistía, es este precioso Herrerillo capuchino, llevaba tiempo detrás de él, pero no ha sido hasta principios de este verano, cuando he podido plasmar con mi cámara, la belleza que tiene esta pequeña ave, el rojo de sus ojos y esa cresta característica, la hacen completamente singular y es hay donde reside su belleza, o al menos para mí.

Herrerillo Capuchino.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.





19 de junio de 2021

La lengua del Pito Real.

Si hay una disciplina donde la suerte influye y mucho, una de ellas sin lugar a dudas es la fotografía de Naturaleza. De acuerdo que buscas las localizaciones y te curras la sesión de fotos, pero no olvidemos que tratamos con animales salvajes y que dependemos que el día que vas a realizar la sesión, ellos tengan a bien ir al posadero, pero para obtener una fotografía como esta, a parte de tú trabajo y perseverancia, tiene que haber un pequeño o grande toque de suerte, sino creerme, sería imposible.

Pito Real en la Montaña Leonesa.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



15 de junio de 2021

El simpático Pico Picapinos.

Hoy os presento a esta simpática ave, el Pico Picapinos, un ave bastante frecuente en nuestros bosques, y que también es fácil de poder ver incluso en nuestro parques urbanos y quizás sea de los pájaros carpintero más populares, aunque he de decir que no es de las más bellas, sin desmerecer su belleza (que la tiene) y tampoco de las más grandes, pero esa comparación la dejo para otra entrada al blog.


Pico Picapinos en búsqueda de alimento - Montaña Leonesa. Primavera 2021.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



12 de junio de 2021

Abejarucos en la Montaña Leonesa.

Primer encuentro cercano con esta preciosa ave, aunque en esta ocasión debimos desplazarnos a León, pues no suelen subir más arriba de esas latitudes y el poder disfrutar de ellas en Asturias, es algo muy excepcional, pero por supuesto el viaje merece, y mucho, la pena.

Fotografía realizada en el entorno de la montaña leonesa.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



10 de junio de 2021

Primer video del Canal.

Hoy os presento mi primer video en el Canal, es a modo de prueba (si llama la atención como las fotografías o nos quedamos en el intento), una forma más de presentar nuestra naturaleza.
Grabado en una pequeña colonia de Abejarucos, en la provincia de León (Primavera 2021)
.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.




13 de julio de 2020

La reina de los cielos. Águila Real.

Pocas aves pueden superar la belleza de esta magnifica ave. Águila Real en total libertad.

Águila Real (hembra)

Llegando a su posadero natural.
Llegando a sus dominios.



NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


26 de marzo de 2020

Pequeñas aves II.

De siempre me han fascinado los herrerillos, pero por su carácter inquieto y lo esquivos que son, me ha resultado difícil el poder fotografiarlos con un resultado decente, salvo en esta ocasión, pues escondido dentro de un pequeño hide, me permitió obtener la fotografía buscada.
Lo siento si resulto pesado, pero os sigo deseando mucho ánimo y paciencia. Un cordial saludo.


Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)




NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

23 de marzo de 2020

Pequeñas aves.

Tiramos de archivo para poder seguir publicando en el blog, que de otra manera no viene mal, pues nos permite ponernos al día con nuestro archivo fotográfico. En este caso os presento dos fotografías del invierno pasado, dos pequeñas aves cuya belleza es más grande que su tamaño, o al menos eso me parece a mi. Como siempre mucho ánimo para tod@s.

Carbonero común (Parus major)

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)




NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

17 de marzo de 2020

La sorpresa.

Con tanto tiempo disponible por delante, es una buena oportunidad para revelar nuestras fotografías y terminar el trabajo que tenemos pendiente. Un ejemplo puede ser esta fotografía realizada en una salida de fin de semana, una de esas fotografías que obtienes de forma casual, pues el Milano se cruzo justo en el momento del disparo al Busardo Ratonero, que no pudo ocultar su sorpresa.
ANIMO a tod@s y que esta situación la podáis pasar lo mejor posible.

Busardo Ratonero y Milano.



NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

13 de marzo de 2020

Por parejas (Mirlo).

En esta segunda entrega de parejas, os presento a la hembra y al macho de Mirlo común, ave frecuente en los parques y jardines de nuestra ciudad y con un bello canto, que pasa desapercibido por el ruido del trafico.

Mirlo común hembra ( Turdus merula)

Mirlo común macho ( Turdus merula)



NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.