![]() |
Esta fotografía de un Mochuelo, es la otra fotografía que me han seleccionado. |
NOTA:
![]() |
Esta fotografía de un Mochuelo, es la otra fotografía que me han seleccionado. |
NOTA:
En esta entrada de hoy, os presento mi segunda salida fotográfica del año en busca de los paisajes de otoño. Esta vez hubo suerte y encontramos los colores del otoño, de un otoño un poco extraño, pues no acabo de mostrar la estación sus mejores colores.
Este hayedo lo descubrimos el otoño pasado, gracias al consejo de un buen amigo, y ya en esta primera visita nos sorprendió y mucho, por su belleza, su senda bien marcada que facilita su caminar, siempre complicado dentro de un bosque, sus bellos rincones, pero eso si, con un nivel considerable, pues en una corta distancia, ganamos gran altitud, pero os aseguro que el esfuerzo que esto supone, merece la pena.
El año anterior tuvimos la fortuna de poder contemplarlo con una pequeña capa de nieve, una nieve recién caída, que mezclada con el verde musgo de las rocas, amplificaba la belleza del su paisaje interior (En el siguiente enlace podéis ver las fotografías que comento https://jesusportalphoto.blogspot.com/2021/12/conociendo-el-hayedo-de-gumial-ii-otono.html). Esta vez la sorpresa ha venido de la mano del agua que llevaba el arroyo que cruza este hayedo, debido a las lluvias recientes, su cauce era mucho mayor que en mi anterior visita, que en aquella ocasión apenas era un hilo de agua.
Toda una sorpresa que nos tuvo entretenidos contemplando la caída de agua por el hayedo, formando pequeñas cascadas y rompiendo el silencio que reina en su interior, pero una música que uno no se cansa de escuchar.
Es por eso que no viene mal volver a visitar sitios ya conocidos, aunque sea repetitivo, os puedo asegurar que no hay dos visitas iguales, y ya no hablamos si las realizamos en las distintas estaciones del año, la naturaleza siempre te acaba sorprendiendo y eso es parte de su magia.
NOTA:
Una vez que hemos cruzado el puente por encima del rio San Isidro, nos adentramos directamente en este bello hayedo. Nos encontramos con una ruta que tiene un gran desnivel. pero el esfuerzo de superar este camino merece la pena, pues la recompensa que obtenemos es mayúscula. Estamos en un hayedo de ensueño, y más en esta época del año, "adornado" con la nieve caída en los últimos días.
![]() |
Interior del hayedo. |
![]() |
El camino entre las hayas. |
![]() |
Al fondo del hayedo, nieve. |
![]() |
Nieve en el fondo del pequeño valle. |
El otoño tarda un poco más en llegar a esta zona de la geografía del concejo de Piloña, una zona bastante concurrida en esta época del año, pues su fácil acceso nos permite llegar de una forma cómoda a este enclave natural. En su entorno podemos realizar pequeñas rutas de senderismo y a la vuelta, recuperar las fuerzas en el área recreativa que tenemos a nuestra disposición, cuidando por supuesto de este entorno, para que más personas puedan seguir disfrutando de este bello lugar.
![]() |
El rio Infierno en la zona de La Pesanca. |
![]() |
Un rincón del río Infierno. |
El otoño suele llegar primero a nuestra vecina provincia de León, y un lugar por excelencia, al que siempre intento volver por estas fechas, es el Faedo de Ciñera. Un espacio natural singular, un pequeño recorrido apto para todos los publicos y que esconde mucho encanto. En la visita que hemos realizado este año, no hemos coincidido con mucho agua en el pequeño río que lo atraviesa, pero al menos hemos tenido lo suficiente para poder jugar un poco, y disfrutar con los remolinos que forman las hojas recien caidas. Eso es lo que hoy os presento, un par de miradas distintas, dos formas de ver el mismo escenario natural.
![]() |
Pequeño remolino. |
![]() |
El efecto de una larga exposición. |
Una vez que hemos visitado tranquilamente los alrededores de este bello faedo, nos adentrados de lleno en su corazón, y asi poder disfrutar de toda la belleza que guarda en su interior.
![]() |
Interior del Faedo. |
Este año parece que la fortuna nos ha sonreído y nos ha permitido disfrutar de esta estación. Después del otoño pasado donde apenas pudimos admirarlo, este año hemos vuelto a nuestros bosques, a contemplar sus colores, recorrer sus senderos y sorprenderse con su belleza. Para presentar esta estación en el blog, he querido empezar con el bosque de Gumial (Aller), quien aún mantenía algo de nieve en sus cumbres, después de un pequeño temporal, buscando una combinación que siempre he querido plasmar en mis fotografías, el color de las hayas vestidas de otoño, en combinación con las primeras nieves.
![]() |
Interior del bosque de Gumial. |
![]() | ||
Vista del bosque, desde la ctra. que sube al puerto. |
Continuamos con las observaciones de ese verano y como en la entrada anterior, seguimos en el entorno del area recreativa de Moniello. Situada en la rasa costera de Luanco, su cercania nos permite disfrutar, con cierta frecuencia, de las aves que viven en su entorno.
![]() |
Buitrón. |
La Lavandera Boyera es otra de las aves que podemos ver con cierta facilidad en esta zona y que incluso a estas alturas del verano, todavia sigue con la tensión de continuar alimentando a sus pollos, que no dejan de reclamar su atención.
![]() |
Detalle de la fotografía anterior. |
Es finales de Agosto y el verano esta tocando a su fin, pues acabado este mes, parece que todo se acelera más y los días vuelan, dirigiendonos sin frenos hacia el otoño. Es por eso que quiero realizar una serie de entradas donde destaquen las fotografías de aves que he podido realizar este verano, lejos de las fotografías de amanecer/atardecer que solía realizar otros veranos. La gran mayoría de ellas estan realizadas en el area recreativa de Moniello, todo un descubrimiento de este verano, pues gracias a su cercania, he podido disfrutar, y mucho, de esta pasión.
![]() |
Pareja de Tarabillas común. |
Tuve también la fortuna de poder fotografiar en estos paseos, aunque por muy breves instantes, a este Pardillo común, en la ardua tarea de alimentar a su pollo, pues era perseguido de manera incesante por él, no dejaba de llamar su atención y reclamar su alimento.
![]() |
Pardillo común con su pollo, en la rasa costera de Gozón. |
Hoy día 18 celebramos el DIA de la FOTOGRAFIA, y quiero celebrarlo con vosotros compartiendo una fotografía de aves, pues ellas han sido las protagonista en este año. Espero que os guste y asi de esta manera, animaros a salir, a disfrutar de la fotografía y de la Naturaleza. ¡¡¡¡FELIZ DIA!!!!
![]() |
Tarabilla común (hembra), llevando alimento al nido. |
Como en la anterior entrada, seguimos trabajando con esta pareja de Tarabillas, pero en esta ocasión por separado. Aunque esta avanzado el verano, todavía podemos disfrutar de ellas por el entorno de esta area recreativa, son más esquivas o es más dificil el poder localizarlas, pues ya no están en la ardua tarea de alimentar a sus polluelos, pero nos permiten seguir disfrutando de sus posados.
Una pequeña reseña en el blog, para mostrar este posado en pareja de las Tarabillas. En muy contadas ocasiones he podido introducir en el encuadre de la camara a los dos, su continuo ir y venir me hacia dificil poder realizar la foto, hasta que por un breve instante me dieron la oportunidad, eso si, un efimero instante. .
En esta nueva entrada al blog, os quiero presentar a un nuevo "inquilino", que no es otro que el Alcaudón común, ave que he podido fotogrtafiar este verano y que no habia tenido oportunidad de poder plasmar con mi camara hasta ahora. Fue un encuentro entretenido, pues aunque aqui lo veis seco, tuve oportunidad de ver el refrescante baño que se dio delante de mi, para poder refrescarse del sofocante calor que sufrimos ese día.
![]() |
Correlimos oscuro, en el pedrero de San Lorenzo (Gijón - Asturias) |
![]() |
Vuelvepiedras común. |
![]() |
Vistas al faro de Cabo Vidio. |
![]() |
Vuelvepiedras común en el pedrero de San Lorenzo. |
![]() |
Tarabilla común - Macho. |
![]() |
Tarabilla común - Hembra. |