Translate

Mostrando entradas con la etiqueta beach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beach. Mostrar todas las entradas

5 de octubre de 2021

Entre ocres.

Estamos ya en otoño y a la espera del cambio de color en nuestros hayedos, aprovechamos el paso de las aves en su migración por nuestra costa, para dejar constancia de su visita. En esta ocasión nos acercamos a Gozón, lugar bastante apreciado por nuestros amigos alados, pues recalan en sus playas tanto para alimentarse, como para descansar en su largo viaje.

Chorlitejo grande (juvenil).

 Vuelvepiedras.

 
En esta ocasión buscan su alimento entre las algas que la marea va depositando en la arena y que ellos se encargan de revolver, para conseguir un preciado bocado y asi reponer fuerzas.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


24 de agosto de 2021

Primer amanecer del verano.

Asi es, aunque ya esta bastante avanzada la estación, esta fotografía que hoy os presento, corresponde al primer amanecer del verano que he podido realizar. Me hubiese gustado poder realizar esta fotografía mucho antes, pero ha sido del todo imposible, hasta este pasado fin de semana, asi que hemos vuelto a madrugar y disfrutar de nuestra costa.
 
Playa de la Espasa - Colunga.




14 de mayo de 2021

Agujas Colipintas.

Estas fotografías son de esta primavera, pero no de este mes de Mayo, es el resultado de dejarlas "descansar" y esto es, trabajar con ellas después de un tiempo, para verlas quizás con otros ojos, ver o descubrir los detalles que puedes haber perdido, en un primer vistazo.


Recorte de la fotografía anterior.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



22 de abril de 2021

Agujas.

Seguimos intentando plasmar toda la variedad de aves que podemos ver por nuestra costa, en esta primavera. Un visitante habitual en esta época del año es la Aguja Colipinta y en esta ocasión hemos podido disfrutar de un pequeño grupo, que se "visten" con diferente plumaje, en las cercanías del Cabo Peñas, lugar habitual de estas aves migratorias.

Aguja Colipinta plumaje nupcial.

Aguja Colipinta.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



16 de abril de 2021

Reflejos dorados.

Ya tenemos un paso bastante importante de aves que visitan nuestro litoral en su migración, y entre las diferentes grupos de aves, no es difícil de ver a nuestro protagonista de hoy, un Corrrelimos común, que se pasea al borde de la línea de marea en la búsqueda de su alimento.

Correlimos común.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


28 de marzo de 2021

De cara al mar.

Quizás no es la manera habitual de presentar una fotografía de aves, pues no le vemos ni el pico ni su mirada, pero me llama la atención este tipo de fotografía, en ellas podemos ver realmente lo cerca que están estas aves de la línea que marca la marea, siempre buscan su alimento, en el limite mareal.

Correlimos oscuro, en el pedrero de San Lorenzo (Gijón - Asturias)

Vuelvepiedras común.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


20 de marzo de 2021

Modo Primavera activado.

Iniciamos la Primavera, estación llena de color y vida, atrás dejamos un invierno que será difícil de olvidar por las circunstancias que lo han rodeado, pues ha sido muy diferente a los ya vividos, y no precisamente por llenarse de buenos momentos. Pero no quiero ser pesimista y prefiero quedarme con lo mejor de esta estación, y lo he encontrado una vez más disfrutando de la naturaleza, ya sea en compañía o en solitario, una carga de energía que realmente necesitamos. Así que ya sabéis, salir y disfrutad de la Primavera.
Os dejo aquí lo que para mi, han sido un ejemplo de esos buenos instantes.

Atardecer en la playa de PeñaDoria, desde el acantilado.

Pato cuchara (macho) en un parque publico de Gijón.

Vistas al faro de Cabo Vidio.

Vuelvepiedras común en el pedrero de San Lorenzo.



1 de marzo de 2021

Disfrutando de nuestro entorno. (Playa de Peñarrubia)

Debido al cierre perimetral, estamos limitados a poder disfrutar solo de nuestro Concejo, es por eso que intentamos disfrutar de nuestro entorno, visitando sitios que por cercanos los tenemos algo olvidados y que apenas disfrutamos en esta época del año. Un claro ejemplo es la playa que hoy os presento, la playa de Peñarrubia, situada en la zona este del concejo y que a la hora de la bajamar permite jugar con las rocas de su entorno, ayudándonos a componer nuestras imagenes.




13 de febrero de 2021

Menos es más.

La consabida norma del menos es más. Continuamos con cierre perimetral, pero no nos quitan ni las ganas, ni el gusto de poder fotografiar, un buen momento para intentar realizar otro tipo de fotografía, pero eso si, siempre en la naturaleza, y en este caso, más cercana que nunca..

Desde el arenal de la playa de Serín.



8 de febrero de 2021

Trabajando con el archivo.

En estos días que estamos cerrados perimetralmente y son pocas las oportunidades de poder realizar fotografías, en el tiempo libre que disponemos, nos dedicamos a organizar nuestro archivo: editando fotografías que teníamos marcadas en su día, etiquetándolas, actualizando nuestras colecciones y revisando o buscando nuevas localizaciones, pues intento tener siempre una aptitud optimista y pensar que te esta pesadilla que nos ha tocado vivir, se terminara más pronto que tarde.

Playa de Los Quebrantos (Verano 2020)



8 de enero de 2021

Habitantes del pedrero.

En esta primera entrada del año en el blog, os presento dos fotografías realizadas en el pedrero de la playa, en los últimos días del otoño y antes de llegar los temporales. Son fotografías de aves que están de paso, aunque el Vuelvepiedras casi se puede decir que es un ave habitual, pues es raro no encontrárselo durante todo el año en esta zona.

Vuelvepiedras Común.

Correlimos Oscuro.



14 de octubre de 2020

Pura(Cruda) Naturaleza.

La escena que hoy os presento en el blog, son de esas cosas que te encuentras y no sabes si son por casualidad, o bien por tú insistencia. Esta realizada en la playa de San Lorenzo y surge al ver pasar a mi lado a este pequeño Vuelvepiedras, le sigues y le ves encamarse a la escalera que sube de la playa al paseo, localiza este pequeño cangrejo y el resto os lo podéis imaginar, es un poco desigual la lucha, pero es pura naturaleza, una la lucha por subsistir y en este caso, pues no siempre ocurre así, vence el más fuerte.




21 de septiembre de 2020

Día gris en Los Quebrantos.

Aunque el tiempo no acompañaba mucho, el color tan característico de la la arena de esta playa, y los hilos blancos que formaba el agua del Cantábrico en la bajamar, ayudan mucho a la hora de realizar nuestra fotografía, por eso, aunque no tengamos la luces que buscamos, siempre debemos tener un plan B, para no perder la oportunidad de disfrutar estos momentos.

Playa de Los Quebrantos.



16 de septiembre de 2020

Vigilando las olas.

Son ya unas habituales de nuestra playa, pues disponen de una zona tranquila de pesca y donde apenas sufren molestias, eso si, también son habituales las pequeñas rencillas entre ellas, al coincidir varias en el mismo lugar y en el mismo espacio de tiempo.

Garceta común.
Garceta común (Egretta garzetta).