Translate

Mostrando entradas con la etiqueta playa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playa. Mostrar todas las entradas

22 de mayo de 2025

Paso migratorio Primavera 2025. Correlimos.

Iniciamos una nueva serie de entradas, donde os mostrare las diferentes fotografías que he podido realizar en la costa central de Asturias durante esta primavera, centrándome casi siempre en las aves Limícolas.
 
Los distintos Correlimos (común, tridáctilo, gordo, ...), los pequeños Chorlitejos o los asustadizos Zarapitos, serán algunos de los protagonistas del blog y con los que he podido disfrutar en esta estación, visitando diferentes playas, eso si, cuando el tiempo me lo permitía.
 
Se me planteaba la duda de que limícola seleccionar para esta primera entrada, pero esa duda solo duro un instante, ya que una de mis aves favoritas, en estos pasos migratorios, son sin lugar a dudas los Corrrelimos, sin poder quedarme con ninguno de ellos en especial, pues para mi todos tienen su belleza.
 
Correlimos Tridáctilo. Bahía de San Lorenzo (Gijón).
 
Correlimos Tridáctilo. Playa de Aramar (Concejo de Gozón - Asturias)

Como he comentado antes, hay diferentes especies de Correlimos y en estas primeras fotografías os presento un Correlimos Tridáctilo. Es un ave de pequeño tamaño y plumaje pálido, lo podemos ver fácilmente recorriendo las playas con su veloz carrera, mientras se va alimentando de pequeñas presas que arrastra el oleaje.
Es una de las aves que realiza los mayores desplazamientos registrados de todo el planeta, ya que puede invernal en la costas de África del Sur o Australia y puede llegar a criar en torno al Ártico. (Fuente pagina web de SEOBirdLife https://seo.org/)


Correlimos Común. Bahía de San Lorenzo.
 
Correlimos Común y Tridáctilo descansando. Playa San Lorenzo.

Nuestro siguiente protagonista es el Correlimos común, es un ave de tamaño mediano, con el pico y las patas de color oscuro. Se reproduce por Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, islas Británicas y algunas zonas del centro de Europa.
Su alimenta básicamente de invertebrados, desde insectos y sus larvas hasta pequeños crustáceos,que atrapa a la carrera sobre la superficie o a poca profundidad, en la linea de costa donde rompe la marea. (Fuente pagina web de SEOBirdLife https://seo.org/)
 

Correlimos Gordo. Bahía de San Lorenzo.

Correlimos Gordo con plumaje nupcial.

Y para terminar esta entrada, os presento a una de las bellezas que hemos podido fotografiar esta primavera, es el Correlimos Gordo, luciendo ya su plumaje nupcial.
El Correlimos Gordo se reproduce en la zona del Ártico e inverna en Sudamérica, África e incluso Oceanía.
Es un ave poco frecuente en nuestras costas, su talla es pequeña, rechoncha y con patas relativamente cortas, con un pico negro bastante corto y ancho. Su plumaje fuera de la época de cría es de un gris oscuro.(Fuente pagina web de SEOBirdLife https://seo.org/)


Os dejo una pequeña serie de fotografías realizadas en las playas de Aramar y San Lorenzo.
 

 

 

 

NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2025

22 de abril de 2024

En los limites de la marea (I).

Como una continuación a la entrada anterior al blog, quisiera empezar una nueva serie teniendo como protagonista, y aprovechando que estamos en época de paso migratorio, a estas pequeñas aves que estas semanas pasan por nuestra costa, en su paso a las zona de cría.

Para iniciar la serie, comenzamos con esta pequeña ave, que es una de las más atrevidas, como dice un compañero de afición/pasión, su actitud recuerda a los pescadores de percebes, siempre jugándose el tipo en busca del alimento, ya que en más de una ocasión, las olas del mar le sobrepasan, y eso no es otro que el Correlimos oscuro
 

Correlimos oscuro entre las olas.

Este Correlimos es uno de los habituales de nuestra costa, de hecho estos ejemplares que os muestro en mis fotografías, pasan todo el invierno con nosotros, y hasta tengo miedo que se queden todo el año, debido a que obtienen comida sin mayor problema, apenas tiene depredadores y se han habituado a nuestro clima sin mayores problemas. Es uno de los tantos que podemos ver por nuestra costa, pues ademas de este Correlimos, no es difícil de ver por nuestras playas, a distintos ejemplares de la familia de los Corrrelimos, el común, el tridáctilo, Correlimos zarapitin o el común, aunque no todos tan atrevidos como el oscuro.


Huyendo el oleaje.

Un tranquilo paseo por la orilla del mar.

Otro de los habituales y que ya presentamos en la entrada anterior, es el Vuelvepiedras, mucho más común a lo largo de toda nuestra costa.



Aunque es fácil de localizar en nuestras playas o pedreros, no es tan común en la zona del limite de la marea, se mueve con la misma soltura que el Correlimos, pero para nada es tan atrevido como este, esta mucho más pendiente del ir y venir del oleaje, y en cuanto ve algo de peligro, huye hacia zonas más seguras, volviendo al poco a esta zona, para continuar la búsqueda de su alimento.


A la huida.

Tampoco no es raro ver pequeños enfrentamientos entre los distintos Vuelvepiedras que habitan nuestra playa (podéis ver un pequeño lance en mi fotografía anterior), aunque nunca va más allá de un leve susto, ya que nunca he llegado a presenciar una pelea como tal.

Estos al contrario que los Corrrelimos, si están todo el año con nosotros, pues acostumbrados a nuestra presencia, se encuentran cómodos entre nosotros, ya que apenas son molestados, es más, incluso hay personas que les lleva alimento, como si se tratase de comunes palomas (al menos aquí en mi cuidad) y no es nada extraño verlos caminar entre las personas por el paseo marítimo.
 
 
 
 
 

NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

7 de abril de 2024

En el pedrero.

Las fotografías que hoy os presento, están realizadas en el pedrero de la playa de San Lorenzo. A la espera de poder fotografiar más aves de paso en esta primavera, poca cosa podemos ver, y los que vemos son ya los habituales, no se si habituales o ya residentes, pues se pasan mucho tiempo entre nosotros.
 
Vuelvepiedras

El primero que os presento es el Vuelvepiedras, que ya se han hecho sedentarios en esta playa, pues a consecuencia de la poca o nula molestia que reciben, a conseguido que se conviertan en un paseante cotidiano de esta playa, pues es habitual verlos caminar entre la gente que disfruta del paseo marítimo. Esta vez tuve la fortuna de ver como daba buena cuenta de una llampara que se había despegado de su roca, quizás por el azote de la mar o por la insistencia del hábil vuelvepiedras.
 
Vuelvepiedras en el rompiente de la marea

Correlimos oscuro

El otro habitante habitual del pedrero este invierno, es el Corrrelimos oscuro, quizás más difícil de localizar que su vecino el Vuelvepiedras, pues se camufla muy bien debido a su plumaje, aunque nuestro campo de búsqueda para su localización se reduce algo más, pues suele estar siempre en el rompiente de la marea, que es donde le gusta estar. Es por eso que las fotografías son quizás más dinámicas, o por lo menos para mi, pues me gusta jugar con las salpicaduras que produce el choque del agua de mar con las rocas, considero que le da un plus a nuestras fotografías, haciéndola así más llamativa.

Entre las olas

Aprovecho su cercanía al rompiente, para jugar con las salpicaduras o para "ocultar" su presencia, y con una velocidad alta de obturación, podemos congelar el agua de mar, consiguiendo un efecto que de otra manera sería imposible de ver


 

NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

22 de marzo de 2024

Temporales de Febrero.

Aunque con un poco de retraso, no quería perder la oportunidad de presentaros un par de localizaciones, que siempre tengo en mente, cuando hay temporal en el Cantábrico. Una de ellas la he podido conocer en persona por primera vez, siempre suelo ver fotografías de este lugar, incluso accedo a la cámara web que tienen instalada en el puerto, y que nos da muy buena información del estado de la mar. Este lugar no podía ser otro que Viavelez (El Franco). Un lugar que es como un imán, para los fotógrafos que nos gusta ver el espectáculo de un Cantábrico enfurecido.
 
Puerto de Viavelez.

 Si he de decir la verdad, el lugar me dejo impresionado, por muchas fotografías que pueda ver, no hay como ver en directo el impacto de las olas sobre el muelle, y sobre todo la frecuencia, pues el mar, cuando hay verdadero temporal, golpea una y otra de vez de continuo sobre la protección del muelle, sin dar ningún tipo de tregua. Un verdadero espectáculo, que entiendo que no a todo el mundo le puede gustar, pero que nos muestra la cara menos amable de la Naturaleza.



Otra localización a la que suelo acudir con más frecuencia, quizás por su cercanía, es la playa de Los Quebrantos, pues desde ella podemos ver cómodamente, la baliza situada en la desembocadura del rio Nalón, y que con fuerte temporal recibe también su "ración" de olas, de un Cantábrico "enfadado". No es tan visitada como el puerto de Viavelez, pero si es verdad que cada vez me encuentro con más fotógrafos que van en busca de esa imagen impactante, que refleje la violencia del mar.

Baliza en la desembocadura del Nalón, desde la playa de Los Quebrantos.

Tengo diferentes fotografías de este lugar y con distinta intensidad, pero creo que fue en esta ocasión, donde he visto el mar más enfurecido, pues esta magnitud de olas, en pocas ocasiones las he visto, quizás debido a una marea con un alto coeficiente, y esto unido al viento reinante, ha hecho que el espectáculo sea mayor.

" Cuando ruge el Cantábrico "



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

3 de agosto de 2022

Huida o susto.

Fotografía fruto de la perseverancia, de la paciencia o la fortuna, nunca he sabido definir este tipo de instantáneas, si es verdad que estaba detrás de esta Garceta común, que muy cerca de mi empezó a ejecutar lances en busca de su "desayuno", por cierto con muy buena fortuna, bien por su habilidad o por el numero de peces llegados a la orilla. Pero esta fotografía me llamo la atención a la hora de visionarla en casa, y poder ver más claro el detalle del pez fuera del agua, debido al susto que se llevo o a su huida (se puede apreciar otro más fuera del agua, siguiendo una linea horizontal entre el pez y la garceta) y encima, con la fortuna de ver una nueva captura.

 
 
 
NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

9 de octubre de 2021

Ultimos despertares del verano.

Aprovechando los últimos días del verano, me acerque a realizar un nuevo despertar en una de mis playas favoritas, la playa de La Espasa. Esta situada en la costa central de Asturias, y una vez avanzado el mes de Septiembre, nos permite disfrutar en autentica soledad de su naturaleza salvaje y cambiante. Al ser una playa tan expuesta al mar Cantábrico, su fisionomía cambia con cada temporal marítimo, por eso su paisaje nunca es igual.

 
Playa de la Espasa - Concejo de Colunga.



5 de octubre de 2021

Entre ocres.

Estamos ya en otoño y a la espera del cambio de color en nuestros hayedos, aprovechamos el paso de las aves en su migración por nuestra costa, para dejar constancia de su visita. En esta ocasión nos acercamos a Gozón, lugar bastante apreciado por nuestros amigos alados, pues recalan en sus playas tanto para alimentarse, como para descansar en su largo viaje.

Chorlitejo grande (juvenil).

 Vuelvepiedras.

 
En esta ocasión buscan su alimento entre las algas que la marea va depositando en la arena y que ellos se encargan de revolver, para conseguir un preciado bocado y asi reponer fuerzas.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


24 de agosto de 2021

Primer amanecer del verano.

Asi es, aunque ya esta bastante avanzada la estación, esta fotografía que hoy os presento, corresponde al primer amanecer del verano que he podido realizar. Me hubiese gustado poder realizar esta fotografía mucho antes, pero ha sido del todo imposible, hasta este pasado fin de semana, asi que hemos vuelto a madrugar y disfrutar de nuestra costa.
 
Playa de la Espasa - Colunga.




14 de mayo de 2021

Agujas Colipintas.

Estas fotografías son de esta primavera, pero no de este mes de Mayo, es el resultado de dejarlas "descansar" y esto es, trabajar con ellas después de un tiempo, para verlas quizás con otros ojos, ver o descubrir los detalles que puedes haber perdido, en un primer vistazo.


Recorte de la fotografía anterior.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



22 de abril de 2021

Agujas.

Seguimos intentando plasmar toda la variedad de aves que podemos ver por nuestra costa, en esta primavera. Un visitante habitual en esta época del año es la Aguja Colipinta y en esta ocasión hemos podido disfrutar de un pequeño grupo, que se "visten" con diferente plumaje, en las cercanías del Cabo Peñas, lugar habitual de estas aves migratorias.

Aguja Colipinta plumaje nupcial.

Aguja Colipinta.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



16 de abril de 2021

Reflejos dorados.

Ya tenemos un paso bastante importante de aves que visitan nuestro litoral en su migración, y entre las diferentes grupos de aves, no es difícil de ver a nuestro protagonista de hoy, un Corrrelimos común, que se pasea al borde de la línea de marea en la búsqueda de su alimento.

Correlimos común.



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


28 de marzo de 2021

De cara al mar.

Quizás no es la manera habitual de presentar una fotografía de aves, pues no le vemos ni el pico ni su mirada, pero me llama la atención este tipo de fotografía, en ellas podemos ver realmente lo cerca que están estas aves de la línea que marca la marea, siempre buscan su alimento, en el limite mareal.

Correlimos oscuro, en el pedrero de San Lorenzo (Gijón - Asturias)

Vuelvepiedras común.




NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


20 de marzo de 2021

Modo Primavera activado.

Iniciamos la Primavera, estación llena de color y vida, atrás dejamos un invierno que será difícil de olvidar por las circunstancias que lo han rodeado, pues ha sido muy diferente a los ya vividos, y no precisamente por llenarse de buenos momentos. Pero no quiero ser pesimista y prefiero quedarme con lo mejor de esta estación, y lo he encontrado una vez más disfrutando de la naturaleza, ya sea en compañía o en solitario, una carga de energía que realmente necesitamos. Así que ya sabéis, salir y disfrutad de la Primavera.
Os dejo aquí lo que para mi, han sido un ejemplo de esos buenos instantes.

Atardecer en la playa de PeñaDoria, desde el acantilado.

Pato cuchara (macho) en un parque publico de Gijón.

Vistas al faro de Cabo Vidio.

Vuelvepiedras común en el pedrero de San Lorenzo.



1 de marzo de 2021

Disfrutando de nuestro entorno. (Playa de Peñarrubia)

Debido al cierre perimetral, estamos limitados a poder disfrutar solo de nuestro Concejo, es por eso que intentamos disfrutar de nuestro entorno, visitando sitios que por cercanos los tenemos algo olvidados y que apenas disfrutamos en esta época del año. Un claro ejemplo es la playa que hoy os presento, la playa de Peñarrubia, situada en la zona este del concejo y que a la hora de la bajamar permite jugar con las rocas de su entorno, ayudándonos a componer nuestras imagenes.




13 de febrero de 2021

Menos es más.

La consabida norma del menos es más. Continuamos con cierre perimetral, pero no nos quitan ni las ganas, ni el gusto de poder fotografiar, un buen momento para intentar realizar otro tipo de fotografía, pero eso si, siempre en la naturaleza, y en este caso, más cercana que nunca..

Desde el arenal de la playa de Serín.



8 de febrero de 2021

Trabajando con el archivo.

En estos días que estamos cerrados perimetralmente y son pocas las oportunidades de poder realizar fotografías, en el tiempo libre que disponemos, nos dedicamos a organizar nuestro archivo: editando fotografías que teníamos marcadas en su día, etiquetándolas, actualizando nuestras colecciones y revisando o buscando nuevas localizaciones, pues intento tener siempre una aptitud optimista y pensar que te esta pesadilla que nos ha tocado vivir, se terminara más pronto que tarde.

Playa de Los Quebrantos (Verano 2020)



8 de enero de 2021

Habitantes del pedrero.

En esta primera entrada del año en el blog, os presento dos fotografías realizadas en el pedrero de la playa, en los últimos días del otoño y antes de llegar los temporales. Son fotografías de aves que están de paso, aunque el Vuelvepiedras casi se puede decir que es un ave habitual, pues es raro no encontrárselo durante todo el año en esta zona.

Vuelvepiedras Común.

Correlimos Oscuro.