Translate

Mostrando entradas con la etiqueta teverga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teverga. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2024

Hayedo de Montegrande (Cascada del Xiblu). Otoño 2024.

Otro de los hayedos que suelo visitar, siempre que se presenta la ocasión, en esta época otoñal, es el hayedo de Montegrande, situado en el concejo de Teverga.
Aquí suelo realizar dos rutas que se encuentran muy cercanas, encontrándose ambas en la subida al puerto de Ventana. Una de esas rutas es la que nos lleva a la Braña de Las Cadenas y la otra, la que os muestro en esta entrada, es la que finaliza en la Cascada del Xiblu. Ambas son aptas para todas las personas, pero en esta del Xiblu, es donde debemos tener mucha más precaución, sobre todo en el último tramo que nos lleva a la cascada, debido a que es algo más expuesta y su camino suele estar resbaladizo.
 
La primera sorpresa del día la tuvimos nada más estacionar nuestro coche, en el pequeño aparcamiento habilitado en la misma subida al puerto, pues aún no había levantado la niebla del todo, lo que hacia más mágico el paisaje.
 
Vista desde la carreta que sube al puerto Ventana.

Nada más empezar nuestro paseo, nos encontramos con las propias tonalidades del otoño, dandonos una idea de lo que encontraremos más adelante. Aquí también tenemos durante los primeros 800 metros, una pasarela adaptable a personas con movilidad reducida, permitiendo así poder disfrutar de la belleza interior del hayedo.
Y como la niebla aún persistía en el puerto, hubo momentos en lo que incluso se introducía en nuestro camino, disfrutando de un ambiente que en muy pocas ocasiones hemos podido disfrutar.

La niebla se introduce en el interior del hayedo.

A partir de aquí nuestro camino discurre por una ancha senda que no abandonaremos hasta llegar al cruce que nos indica el camino a la cascada. En ocasiones iremos casi encerrados por la espesura del hayedo, viendo apenas trocitos de cielo y en otras ocasiones nos permitirá ver las laderas de la montaña cubiertas de hayas. 
Aquí la dificultad radica en si debemos mirar hacia delante o quizás centrarnos en el interior del hayedo, pues las dos opciones serían validas, no sabría decantarme por una, pues ambas guardan su belleza.

Hayas en el camino a la cascada.

Sendero del hayedo de Montegrande.

Grupo de hayas en la ladera del hayedo.
 
Una vez hemos llegado al desvío que nos indica la ruta a seguir a la cascada, entramos en una senda propia de montaña, más estrecha y algo más expuesta, donde siempre vamos a tener el río Fundil a nuestra izquierda. Después de caminar más o menos 1 kilómetro, donde hemos superado un desnivel de 100 metros, llegamos al punto donde podemos observar la cascada, que venimos escuchando desde hace ya un tiempo.

Cascada del Xiblu entre hayas.

 
Y para terminar esta entrada, os dejo un pequeño video de la Cascada del Xiblu.
 
 



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

21 de noviembre de 2023

Otoño 2023 - Braña de Las Cadenas.

En este año 2023 las salidas para poder ver y disfrutar el otoño, no han podido ser tan frecuentes como uno podía desear, pero no por ello hemos dejado de salir, con más o menos fortuna, pues tampoco estaba tan controlado el aspecto de nuestros bosques. Nuestra primera salida la realizamos a la Braña de Las Cadenas en Teverga, un lugar ya conocido, pues llegamos a ella por una cómoda ruta.

No encontramos el hayedo como en años anteriores, donde las hojas de las hayas que forman el bosque de Montegrande están teñidas de los verdaderos colores del otoño. En esta ocasión, y para mi gusto, aún estaban un poco verdes y no teníamos el contraste de otros años, pero no por eso debíamos perder la ocasión de pasear por su entorno y disfrutar de su paisaje.

Como todavía no teníamos los colores deseados, y en vistas de que en esta ocasión lo más llamativo era la cantidad de agua que llevaba el rio Ortigosa, me centre más en poder realizar fotografías al curso de este río, que cruza el interior del hayedo, pues en mis visitas anteriores no dejaba de ser un pequeño arroyo.

Como siempre, disfrutamos del otoño y del paseo, que a fin de cuentas era nuestra intención, volviendo a casa con unas cuantas fotografías del entorno de la Braña de Las Cadenas, en un ventoso y soleado día de otoño.




NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal

16 de noviembre de 2021

Regresando de Las Cadenas. Otoño 21

Aunque el camino de regreso lo realizas por el mismo recorrido, no lo miras igual. Lo ves desde un nuevo punto de vista, cosas que antes te parecían poco llamativas, ahora te llaman la atención y las vemos diferentes. Tú mirada ha cambiado, o es la propia luz la que te hace cambiarla y nos lleva a verlo todo de forma diferente, permitiéndonos disfrutar de nuevo de este bello paisaje.

Interior del Hayedo de Montegrande.

Braña de Las Cadenas.

El otoño nos acompaña durante todo el camino.




13 de noviembre de 2021

Un paseo a Las Cadenas. Otoño 21.

En esta ocasión realizamos un paseo hasta la Braña de Las Cadenas, esta situada en el hayedo de Montegrande, aunque la ruta de este hayedo más famosa es la que nos lleva hasta la cascada del Xiblu, pero no por ello deja de ser interesante. A esta ruta pertenecen las fotografías que hoy os presento y en su mayoría están reallizadas al interior del hayedo, pues para poder disfrutar aún más de este hayedo, como en la mayoría de ellos, la belleza se encuentra en su interior, por supuesto, siempre respetando su paisaje, dejar el bosque como lo hemos encontrado y cuidando su entorno, para poder seguir disfrutando de él en un futuro. Un comodo paseo, apto para todos, y que nos lleva por un camino sin perdida a la braña, donde podemos comtemplar toda la belleza de este denso hayedo.

Reguero Ortigosa al inicio de la ruta.

Reguero Ortigosa.

Interio del hayedo de Montegrande.

Braña de Las Cadenas.




5 de junio de 2018

Día Mundial del Medio Ambiente.


Hoy celebramos del DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, no hace falta emprenderse en grandes obras o gestas, para cuidar de nuestro entorno, pero si debemos tener en cuenta que basta un pequeño gesto para mantenerlo o para condenarlo, solo tenemos que pensar el tipo de huella que queremos dejar, de nuestro paso por este maravilloso planeta.



Camino a la Braña de Las Cadenas (Pto. Ventana) / Pulsar F11 para ver a pantalla completa






4 de diciembre de 2017

Otoño 2017. (Nieves de otoño)

Llegan las primeras nieves del otoño, y vienen con fuerza, pues hemos tenido un buen temporal. Para ilustrar esta nueva entrada, he buscado en el archivo, pues ha sido imposible salir a buscar fotografías, y os muestro una fotografía del año pasado, del camino que lleva a la Braña de Las Cadenas (Teverga).


Camino a Las Cadenas - Teverga / Pulsar F11 para ver a pantalla completa



18 de noviembre de 2016

Otoño 2016. (Primeras nieves)

Primera gran nevada del año en nuestros bosques, pues ha llegado a cotas bajas y terminado por “desvestir” a nuestras hayas, pocas son las que han resistido a este pequeño temporal y aún mantienen sus hojas. Fotografía del arroyo La Puerca, que atraviesa la senda que nos acerca a la braña Las Cadenas, en pleno corazón del puerto Ventana.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.



Canon 60D+15-85, 15mm, F11, ISO100 .





3 de marzo de 2016

El hayedo en invierno.

No cabe duda que cuando de verdad luce el hayedo, es en pleno otoño, pero no por ello debemos dejar de visitarlo en invierno, pues aunque se encuentre “desnudo”, no deja de tener su magia. El invierno lo cubre con un manto blanco, cambiando por completo su paisaje y dándole una belleza tan efímera como el otoño.

Pulsa sobre ellas y después F11 para ver a pantalla completa.




Canon 60D+Canon 15-85 IS, ISO100, 18mm, F14 






Canon 60D+Canon 15-85 IS, ISO100, 15mm, F16