Translate

Mostrando entradas con la etiqueta hojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hojas. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2024

Hayedo de Montegrande (Cascada del Xiblu). Otoño 2024.

Otro de los hayedos que suelo visitar, siempre que se presenta la ocasión, en esta época otoñal, es el hayedo de Montegrande, situado en el concejo de Teverga.
Aquí suelo realizar dos rutas que se encuentran muy cercanas, encontrándose ambas en la subida al puerto de Ventana. Una de esas rutas es la que nos lleva a la Braña de Las Cadenas y la otra, la que os muestro en esta entrada, es la que finaliza en la Cascada del Xiblu. Ambas son aptas para todas las personas, pero en esta del Xiblu, es donde debemos tener mucha más precaución, sobre todo en el último tramo que nos lleva a la cascada, debido a que es algo más expuesta y su camino suele estar resbaladizo.
 
La primera sorpresa del día la tuvimos nada más estacionar nuestro coche, en el pequeño aparcamiento habilitado en la misma subida al puerto, pues aún no había levantado la niebla del todo, lo que hacia más mágico el paisaje.
 
Vista desde la carreta que sube al puerto Ventana.

Nada más empezar nuestro paseo, nos encontramos con las propias tonalidades del otoño, dandonos una idea de lo que encontraremos más adelante. Aquí también tenemos durante los primeros 800 metros, una pasarela adaptable a personas con movilidad reducida, permitiendo así poder disfrutar de la belleza interior del hayedo.
Y como la niebla aún persistía en el puerto, hubo momentos en lo que incluso se introducía en nuestro camino, disfrutando de un ambiente que en muy pocas ocasiones hemos podido disfrutar.

La niebla se introduce en el interior del hayedo.

A partir de aquí nuestro camino discurre por una ancha senda que no abandonaremos hasta llegar al cruce que nos indica el camino a la cascada. En ocasiones iremos casi encerrados por la espesura del hayedo, viendo apenas trocitos de cielo y en otras ocasiones nos permitirá ver las laderas de la montaña cubiertas de hayas. 
Aquí la dificultad radica en si debemos mirar hacia delante o quizás centrarnos en el interior del hayedo, pues las dos opciones serían validas, no sabría decantarme por una, pues ambas guardan su belleza.

Hayas en el camino a la cascada.

Sendero del hayedo de Montegrande.

Grupo de hayas en la ladera del hayedo.
 
Una vez hemos llegado al desvío que nos indica la ruta a seguir a la cascada, entramos en una senda propia de montaña, más estrecha y algo más expuesta, donde siempre vamos a tener el río Fundil a nuestra izquierda. Después de caminar más o menos 1 kilómetro, donde hemos superado un desnivel de 100 metros, llegamos al punto donde podemos observar la cascada, que venimos escuchando desde hace ya un tiempo.

Cascada del Xiblu entre hayas.

 
Y para terminar esta entrada, os dejo un pequeño video de la Cascada del Xiblu.
 
 



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

19 de enero de 2024

La Pesanca. Otoño 2023.

Para iniciar este nuevo año en el blog, un pequeño recuerdo a mi última excursión de otoño del año 2023, que como casi es todas las ocasiones ha sido al área recreativa de La Pesanca. Ubicada en el concejo de Piloña, con fácil acceso y con posibilidad de realizar varias rutas, teniendo como inicio y fin esta pequeña área recreativa cercana a Infiesto.

Curso del río Infierno, en su paso por La Pesanca.

He recorrido algunas de las rutas que he mencionado anteriormente, pero casi siempre suelo quedarme en los alrededores del área recreativa, sobretodo si en los días anteriores a mi visita, hemos tenido días de lluvia intensa. Esto produce que el río Infierno, que cruza todo el área, baje con abundancia de agua, lo que da más espectacularidad y belleza a este paisaje.

Son varias las cascadas que se forman en el curso del rio, no son muy espectaculares, ni de grandes dimensiones, pero si dan mucho juego para la fotografía de paisaje y hacen más bucólico su paisaje.

Pequeña cascada en plena área recreativa.

Una visita de lo más recomendable, con rutas para todos los gustos, sencillas o más técnicas, esa deberá de ser nuestra elección, pero desde luego merece una visita y si es en otoño, mucho más.


 



 NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024


4 de diciembre de 2023

Otoño 2023 - Faedo de Ciñera.

El lugar que hoy os presento, ya ha merecido unas cuantas entradas al blog, pero no por ello dejo de visitar este rincón de la montaña leonesa, pues me cautivo desde mi primera visita, hace ya unos años, y os puedo decir que ninguna visita ha sido igual, aún sigo descubriendo nuevos lugares y creo que todavía queda alguno por descubrir.

Un tramo del rio justo a la entrada al Faedo.

He intentado ir en todas las estaciones del año, pero el poder fotografiarlo en invierno, aun se resiste. No cabe duda que la mejor época para visitarlo es el otoño, por eso me decidí a visitarlo este año, aunque he de reconocer, que el color del otoño estaba ya algo pasado, pues la mayoría de sus hojas ya se teñían de un color ocre, que no le resta belleza, pero no muestra su mejor cara.

Interior del Faedo.

Pero ante la falta de los auténticos colores del otoño en sus hayas, hemos podido disfrutar en esta ocasión del arroyo que atraviesa el Faedo, pues en contadas ocasiones ha bajado con tanta agua, todo gracias a las lluvias recientes, pues en anteriores visitas tenía menos caudal.

Este Faedo es muy pequeño, en comparación con otros hayedos de la provincia de León, ya que lo atravesamos en muy poco tiempo, pero no deja de guardar autentica magia en cada rincón, así que debemos recorrerlo sin ninguna prisa y así disfrutar paso de su entorno.

Un tramo del arroyo de Villar, por el interior del Faedo.

Un lugar lleno de naturaleza, de lo más recomendable para visitar en cualquier época del año, un corto paseo lleno de magia y que no defraudara, apto para todo el mundo, y que nos ayudara a recargara las "pilas".




 NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal


29 de noviembre de 2021

Faedo de Ciñera. Otoño 21.

El otoño suele llegar primero a nuestra vecina provincia de León, y un lugar por excelencia, al que siempre intento volver por estas fechas, es el Faedo de Ciñera. Un espacio natural singular, un pequeño recorrido apto para todos los publicos y que esconde mucho encanto. En la visita que hemos realizado este año, no hemos coincidido con mucho agua en el pequeño río que lo atraviesa, pero al menos hemos tenido lo suficiente para poder jugar un poco, y disfrutar con los remolinos que forman las hojas recien caidas. Eso es lo que hoy os presento, un par de miradas distintas, dos formas de ver el mismo escenario natural.

Pequeño remolino.

El efecto de una larga exposición.

Una vez que hemos visitado tranquilamente los alrededores de este bello faedo, nos adentrados de lleno en su corazón, y asi poder disfrutar de toda la belleza que guarda en su interior.

 

Interior del Faedo.



16 de noviembre de 2021

Regresando de Las Cadenas. Otoño 21

Aunque el camino de regreso lo realizas por el mismo recorrido, no lo miras igual. Lo ves desde un nuevo punto de vista, cosas que antes te parecían poco llamativas, ahora te llaman la atención y las vemos diferentes. Tú mirada ha cambiado, o es la propia luz la que te hace cambiarla y nos lleva a verlo todo de forma diferente, permitiéndonos disfrutar de nuevo de este bello paisaje.

Interior del Hayedo de Montegrande.

Braña de Las Cadenas.

El otoño nos acompaña durante todo el camino.




13 de noviembre de 2021

Un paseo a Las Cadenas. Otoño 21.

En esta ocasión realizamos un paseo hasta la Braña de Las Cadenas, esta situada en el hayedo de Montegrande, aunque la ruta de este hayedo más famosa es la que nos lleva hasta la cascada del Xiblu, pero no por ello deja de ser interesante. A esta ruta pertenecen las fotografías que hoy os presento y en su mayoría están reallizadas al interior del hayedo, pues para poder disfrutar aún más de este hayedo, como en la mayoría de ellos, la belleza se encuentra en su interior, por supuesto, siempre respetando su paisaje, dejar el bosque como lo hemos encontrado y cuidando su entorno, para poder seguir disfrutando de él en un futuro. Un comodo paseo, apto para todos, y que nos lleva por un camino sin perdida a la braña, donde podemos comtemplar toda la belleza de este denso hayedo.

Reguero Ortigosa al inicio de la ruta.

Reguero Ortigosa.

Interio del hayedo de Montegrande.

Braña de Las Cadenas.




9 de noviembre de 2021

Nieve en los colores del otoño. Otoño 21.

Este año parece que la fortuna nos ha sonreído y nos ha permitido disfrutar de esta estación. Después del otoño pasado donde apenas pudimos admirarlo, este año hemos vuelto a nuestros bosques, a contemplar sus colores, recorrer sus senderos y sorprenderse con su belleza. Para presentar esta estación en el blog, he querido empezar con el bosque de Gumial (Aller), quien aún mantenía algo de nieve en sus cumbres, después de un pequeño temporal, buscando una combinación que siempre he querido plasmar en mis fotografías, el color de las hayas vestidas de otoño, en combinación con las primeras nieves.

Interior del bosque de Gumial.


 

Vista del bosque, desde la ctra. que sube al puerto.

 

 

22 de septiembre de 2020

Ya es otoño.

Hoy entra la que es sin duda la mejor estación del año para la fotografía. Aun es una duda como será, y seguro que es diferente en los distintos espacios naturales, donde podemos disfrutar de esta estación, solo espero que todos podamos disfrutar del este recién estrenado otoño. Así que suerte y buenas luces.


Fotografías realizadas en diferentes entornos naturales de Asturias y León.



22 de noviembre de 2019

Siempre hay salida.

Esta fotografía esta más elaborada de lo que es habitual en mi, y esto es así, porque quería enfatizar el camino que lleva a la salida de este bello bosque, utilizarla como una metáfora, pues por muy complicado que pueda ser el camino, al final siempre hay una " luz " que nos indica la salida.

Interior del bosque Saperu (Concejo de Caso - P. N. de Redes)


17 de noviembre de 2019

Jugando con el otoño.

Buscando nuevos puntos de vista al otoño, me atreví a practicar diferentes  formas de fotografiar esta preciosa estación. La 1ª fotografía esta realizada moviendo la cámara dentro de un bosque de hayas, y la 2ª, jugando con el zoom sobre una hoja teñida con los colores del otoño.


Bosque de hayas en el P. N. de Redes.

Jugando con las hojas del parque.


9 de noviembre de 2019

Argovejo (y III). Otoño 2019.

Aunque el otoño en su mayoría, tiene una paleta muy amplia de colores, en esta ocasión me llamo la atención los verdes del interior del hayedo, por eso decidí realizar esta fotografía con un formato gran angular, para poder incluir en ella la amplia gama de verdes.

Los verdes del hayedo de Argovejo - León.


2 de noviembre de 2019

Argovejo II. Otoño 2019.

Ha merecido la pena la espera, pues este hayedo bien merece una visita, o varias, un pequeño rincón de la provincia de León, que esconde localizaciones de ensueño, y una autentica delicia para el fotógrafo de naturaleza.

Interior del hayedo.



29 de octubre de 2019

Argovejo. Otoño 2019.

Por fin hemos podido salir al otoño y disfrutar de esta bella estación. Nuestra primera salida ha sido a un hayedo, que intentamos el año pasado, pero unas fuertes lluvias nos impidieron el paso, este año la suerte nos sonrió, y hemos podido disfrutar de toda su belleza.

Hayedo de Argovejo - León.


2 de octubre de 2019

Tirando de archivo.

A la espera de los colores del verdadero otoño, y rebuscando en el archivo fotográfico del otoño pasado, uno se encuentra con fotografías que tenía un poco olvidadas, lo que te ayuda a recordar lo bien que se lo pasa uno, disfrutando de esta pasión en plena naturaleza.

En los alrededores del pueblo de Ciñera (León).


23 de septiembre de 2019

Modo Otoño activado.

Ha entrado el otoño, sin duda una de las estaciones más esperadas, pues si la climatología nos acompaña, la gama de colores con los que se tiñen nuestros bosques, es la más amplia. Esperemos que se cumplan los pronósticos y así disfrutar al máximo de esta estación. Feliz Otoño !!!!!.

Faedo de Ciñera - Otoño 2018.


1 de julio de 2019

Sin descanso.

Son los últimos días del mes de Junio y el trabajo de sacar adelante a los nuevos polluelos es altamente estresante, su continuo reclamo no da ninguna tregua a los afanados padres, a lo que hay que unir, la constante persecución que sufren.
Como ejemplo os dejo esta serie de fotografías de una Garcilla bueyera (Bubulcus ibis), alimentando a sus crías.









NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

13 de marzo de 2019

Se acerca la primavera.

En más de una ocasión me habréis oído hablar del "lujo" que tenemos al lado de casa, el poder pasear por un parque urbano y contemplar tan de cerca la naturaleza y más cuando la primavera se acerca.

Carbonero común (Parus major)




NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

17 de diciembre de 2018

Últimos días del otoño.

Dentro de poco entraremos de lleno en el invierno, tendremos menos color en nuestros paisajes, el clima se volverá más severo, pero como todos los años, solo sera una transición, hacia el inicio de una "nueva vida" en nuestra naturaleza.

Interior del Faedo de Ciñera (León).


26 de noviembre de 2018

Luces. (Otoño III)

En esta ocasión os presento una fotografía diferente a lo que normalmente publico en mi blog. Esta realizada en un bosque de secuoyas y he intentado dar un toque más artístico a la fotografía, este efecto se logra utilizando el zoom de la cámara a la hora de realizar la toma. Espero que el efecto os guste.


Interior del bosque de secuoyas (Cabezón de la Sal - Cantabria)


21 de noviembre de 2018

P. N. de Saja y Besaya.

Dos instantáneas de nuestra visita al Parque Natural de Saja y Besaya, situado en el interior de Cantabria, y un lugar al que sin duda volveremos con más tiempo, pues esconde rincones de una gran belleza.

Pequeña cascada de río Bayones (P. N. de Saja y Besaya)

Remolino bajo el puente (P. N. de Saja y Besaya)