Translate

Mostrando entradas con la etiqueta arroyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroyo. Mostrar todas las entradas

23 de noviembre de 2024

Faedo de Ciñera. Otoño 2024.

Conozco este hayedo o Faedo desde hace ya unos cuantos años, llegue a el gracias a unos amigos que nos lo quisieron enseñar, en una pequeña excursión realizada en verano, y desde ese momento quede prendado de este pequeño rincón, situado en una antigua zona minera del norte de la provincia de León.
 
Es una ruta fácil, de ida y vuelta por el mismo sendero (bien señalizada y que no da lugar a equívocos) apta para todas las personas, siempre que mantengamos la habitual cautela que debemos tomar en cualquier ruta de montaña que realicemos, por pequeña que sea. 
 
Interior del Faedo con el Arroyo de Villar.
 
Intento poder realizar esta ruta por el faedo y su entorno todos los años, unas veces este propósito se cumple y otros no, pero por muchas visitas que realice siempre me sorprende algo nuevo, ya sea por la intensidad de los colores del otoño, por el caudal del arroyo que lo atraviesa, por la luz que se filtra entre las ramas de las hayas.... eso hace que cada visita sea distinta.
 
Y no solo tenemos que contemplar lo que vemos en nuestro paseo por el sendero de madera que nos guía por su interior, tenemos que mirar también por encima de nuestra cabeza en dirección a la ladera que encajona al faedo, pues ahí encontramos también parte de su belleza.

Ladera derecha del interior del Faedo.

Aunque su gran belleza esta en el interior del faedo, no desmerece para nada su entorno, típico paisaje de la montaña leonesa, nos va acompañando casi todo el camino, preparándonos para lo que nos vamos a encontrar al final de su recorrido, solo debemos aventurarnos un poco y saber encontrar ese rincón.

Arroyo de Villar en el camino al Faedo.

Lo único que nos queda por planificar en nuestra visita al faedo, es intentar calcular cuando tendrá este los mejores colores, cuando el otoño lo hará estar vas bello, pero para eso no hay formula que te aseguren ese momento, pues todos los años es distinto, depende de la cantidad de lluvia en esa zona, del calor o frío que hallamos tenido en las semanas anteriores, de los vientos que ha sufrido el faedo, etc. Esto es siempre una incógnita, pues la diferencia en unos días en adelantar o atrasar nuestra visita es crucial para encontrarnos el faedo en su máxima intensidad.
 
Por eso os muestro la siguiente fotografía, pues entre esta fotografía y la primera de esta entrada al blog, solo hay una semana de diferencia.

Como veis apenas hay color y mucho menos hojas en las hayas.

No todo es fotografía de paisaje y realizar la fotografía más bonita, también podemos intentar hacer algo más artístico y probar otro tipo de fotografía que no sea tan habitual o que no solemos trabajar, como es realizar una fotografía algo más "pictórica", pues con la variedad de colores que nos brinda la Naturaleza en otoño podemos experimentar y ser más creativos.
 
Abstracción de las hayas (leve movimiento de cámara a la hora del disparo, a baja velocidad).



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

4 de diciembre de 2023

Otoño 2023 - Faedo de Ciñera.

El lugar que hoy os presento, ya ha merecido unas cuantas entradas al blog, pero no por ello dejo de visitar este rincón de la montaña leonesa, pues me cautivo desde mi primera visita, hace ya unos años, y os puedo decir que ninguna visita ha sido igual, aún sigo descubriendo nuevos lugares y creo que todavía queda alguno por descubrir.

Un tramo del rio justo a la entrada al Faedo.

He intentado ir en todas las estaciones del año, pero el poder fotografiarlo en invierno, aun se resiste. No cabe duda que la mejor época para visitarlo es el otoño, por eso me decidí a visitarlo este año, aunque he de reconocer, que el color del otoño estaba ya algo pasado, pues la mayoría de sus hojas ya se teñían de un color ocre, que no le resta belleza, pero no muestra su mejor cara.

Interior del Faedo.

Pero ante la falta de los auténticos colores del otoño en sus hayas, hemos podido disfrutar en esta ocasión del arroyo que atraviesa el Faedo, pues en contadas ocasiones ha bajado con tanta agua, todo gracias a las lluvias recientes, pues en anteriores visitas tenía menos caudal.

Este Faedo es muy pequeño, en comparación con otros hayedos de la provincia de León, ya que lo atravesamos en muy poco tiempo, pero no deja de guardar autentica magia en cada rincón, así que debemos recorrerlo sin ninguna prisa y así disfrutar paso de su entorno.

Un tramo del arroyo de Villar, por el interior del Faedo.

Un lugar lleno de naturaleza, de lo más recomendable para visitar en cualquier época del año, un corto paseo lleno de magia y que no defraudara, apto para todo el mundo, y que nos ayudara a recargara las "pilas".




 NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal


28 de noviembre de 2023

Otoño 2023 - Hayedo de Gumial.

En esta entrada de hoy, os presento mi segunda salida fotográfica del año en busca de los paisajes de otoño. Esta vez hubo suerte y encontramos los colores del otoño, de un otoño un poco extraño, pues no acabo de mostrar la estación sus mejores colores.

Este hayedo lo descubrimos el otoño pasado, gracias al consejo de un buen amigo, y ya en esta primera visita nos sorprendió y mucho, por su belleza, su senda bien marcada que facilita su caminar, siempre complicado dentro de un bosque, sus bellos rincones, pero eso si, con un nivel considerable, pues en una corta distancia, ganamos gran altitud, pero os aseguro que el esfuerzo que esto supone, merece la pena.

El año anterior tuvimos la fortuna de poder contemplarlo con una pequeña capa de nieve, una nieve recién caída, que mezclada con el verde musgo de las rocas, amplificaba la belleza del su paisaje interior (En el siguiente enlace podéis ver las fotografías que comento https://jesusportalphoto.blogspot.com/2021/12/conociendo-el-hayedo-de-gumial-ii-otono.html). Esta vez la sorpresa ha venido de la mano del agua que llevaba el arroyo que cruza este hayedo, debido a las lluvias recientes, su cauce era mucho mayor que en mi anterior visita, que en aquella ocasión apenas era un hilo de agua.

Toda una sorpresa que nos tuvo entretenidos contemplando la caída de agua por el hayedo, formando pequeñas cascadas y rompiendo el silencio que reina en su interior, pero una música que uno no se cansa de escuchar.

Es por eso que no viene mal volver a visitar sitios ya conocidos, aunque sea repetitivo, os puedo asegurar que no hay dos visitas iguales, y ya no hablamos si las realizamos en las distintas estaciones del año, la naturaleza siempre te acaba sorprendiendo y eso es parte de su magia.




 NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal


21 de enero de 2019

Llega el autentico invierno.

Si las previsiones no se equivocan, esta semana llega el autentico invierno, con un poco de todo: viento, nevadas, fuerte oleaje, etc. y para abrir boca, esta instantánea realizada en las cercanías del hayedo de Ciñera.


Camino al hayedo de Ciñera (León)



14 de diciembre de 2018

Aguas abajo. (otoño IV)

Entramos en la ultima semana del otoño, un otoño algo mejor que el pasado año, pues la paleta de colores que hemos tenido, para poder ilustrar nuestras fotografías, ha sido mucho más vistosa.

Interior del Faedo de Ciñera (León).


21 de noviembre de 2018

P. N. de Saja y Besaya.

Dos instantáneas de nuestra visita al Parque Natural de Saja y Besaya, situado en el interior de Cantabria, y un lugar al que sin duda volveremos con más tiempo, pues esconde rincones de una gran belleza.

Pequeña cascada de río Bayones (P. N. de Saja y Besaya)

Remolino bajo el puente (P. N. de Saja y Besaya)


16 de noviembre de 2018

Otoño 2018. (II)

En esta nueva entrada, os muestro dos fotografías de los mismos escenarios que presente en mi anterior entrada, pero realizadas desde distintas localizaciones. Son lugares que se prestan a diferentes escuadres e interpretaciones, todo depende de la forma de mirar, que tenemos cada uno de nosotros.

Embalse de Riaño (León)

Interior del Faedo de Ciñera (León)



5 de marzo de 2018

Hacia las olas. (Invierno en Verdicio)

Después de una pequeña temporada sin asomarse a esta “ventana”, retomamos la actividad con una fotografía de la playa de Verdicio (concejo de Gozón), en un atardecer donde la lluvia no tardo en presentarse, pero que permitió poder realizar buenas fotografías.


Desembocadura del Arroyo de Budores, en la playa de Verdicio / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




4 de diciembre de 2017

Otoño 2017. (Nieves de otoño)

Llegan las primeras nieves del otoño, y vienen con fuerza, pues hemos tenido un buen temporal. Para ilustrar esta nueva entrada, he buscado en el archivo, pues ha sido imposible salir a buscar fotografías, y os muestro una fotografía del año pasado, del camino que lleva a la Braña de Las Cadenas (Teverga).


Camino a Las Cadenas - Teverga / Pulsar F11 para ver a pantalla completa



20 de noviembre de 2017

Otoño 2017. (Interior del hayedo)

Regresamos a los hayedos, en esta ocasión, al interior del hayedo (faedo) de Ciñera, que como el resto de hayedos de la cornisa cantábrica, sufre la sequía de este extraño otoño, donde la falta de agua, hace que el color de nuestros bosques, este tan apagado.


Interior del Faedo y el cauce del Arroyo de Villar/F11 para ver a pantalla completa 




30 de octubre de 2017

Otoño 2017. (Braña de Las Cadenas)

Aunque el otoño esta más apagado que en años anteriores, no debemos perder la oportunidad de dar un paseo por nuestros hayedos, siempre podemos encontrar un rincón que nos recuerda en que estación estamos. Un ejemplo puede ser este pequeño recoveco del hayedo que nos lleva a la Braña de Las Cadenas, situado dentro del concejo de Teverga, y lindando con el hayedo de MonteGrande.


En el camino a la Braña de Las Cadenas / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




25 de septiembre de 2017

Otoño 2017. (Xomezanes)

Este pequeño rincón se encuentra en la ruta los Molinos de les Xomezanes, un recorrido cómodo y accesible para toda la familia, pues los desniveles que tiene, no suponen ningún obstáculo para los más pequeños, pudiendo disfrutar de un tranquilo paseo y contemplar toda la belleza, que se esconde en cada rincón.


Ruta Los Mulinos de les Xomezanes (Lena) / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




30 de mayo de 2017

De puestas de sol y amaneceres. (Retorno a la zona de confort)

Después de disfrutar del paso de las aves migratorias, que esperamos volver a retomar en el próximo otoño, volvemos a nuestra “zona confort”, que no es otra, que los paisajes de nuestra costa cantábrica, y para empezar de nuevo esta temática, un amanecer en la costa del concejo de Colunga.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.


Playa de La Griega / Canon 60D+Canon 10-22, ISO100, 10mm, F8 




6 de marzo de 2017

Invierno 2017. (El Chorrón II)

Otra visión de la misma localización que en la anterior entrada, pero intentando darle un nuevo enfoque, buscando otro punto de vista para destacar la belleza de este pequeño rincón, en el interior del concejo de Piloña.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.



Canon 60D+15-85, ISO100, 26mm, F11 



27 de diciembre de 2016

Un final anunciado.

Así es, 2016 toca a su fin, un año que quiero resumir en esta selección de 12 fotografías, tantas como los meses del año. Puede que no sean las mejores, pero para mi tienen un especial significado, ya sea por la localización, por el motivo o por el instante vivido, a la hora de realizar las fotografías. Espero que sean de vuestro agrado y Feliz Año 2017.

Pulsa sobre la fotografía (+F11) para ver a pantalla completa.









28 de noviembre de 2016

Otoño 2016. (Arroyo de Villar)

En esta nueva entrada y para finalizar esta pequeña serie del Faedo de Ciñera, os presento dos nuevas fotografías del paso del arroyo de Villar por el faedo. En esta ocasión el cauce apenas llevaba agua, como se refleja en la primera imagen y en la otra, en un pequeño remanso del arroyo, el reflejo que podíamos contemplar en sus aguas.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.


Interior del Faedo / Canon 60D+10-22 - 10mm – F8 – ISO200 

Arroyo de Villar / Canon 60D+10-22 - 10mm – F8 – ISO100