Translate

Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2024

Hayedo de Montegrande (Cascada del Xiblu). Otoño 2024.

Otro de los hayedos que suelo visitar, siempre que se presenta la ocasión, en esta época otoñal, es el hayedo de Montegrande, situado en el concejo de Teverga.
Aquí suelo realizar dos rutas que se encuentran muy cercanas, encontrándose ambas en la subida al puerto de Ventana. Una de esas rutas es la que nos lleva a la Braña de Las Cadenas y la otra, la que os muestro en esta entrada, es la que finaliza en la Cascada del Xiblu. Ambas son aptas para todas las personas, pero en esta del Xiblu, es donde debemos tener mucha más precaución, sobre todo en el último tramo que nos lleva a la cascada, debido a que es algo más expuesta y su camino suele estar resbaladizo.
 
La primera sorpresa del día la tuvimos nada más estacionar nuestro coche, en el pequeño aparcamiento habilitado en la misma subida al puerto, pues aún no había levantado la niebla del todo, lo que hacia más mágico el paisaje.
 
Vista desde la carreta que sube al puerto Ventana.

Nada más empezar nuestro paseo, nos encontramos con las propias tonalidades del otoño, dandonos una idea de lo que encontraremos más adelante. Aquí también tenemos durante los primeros 800 metros, una pasarela adaptable a personas con movilidad reducida, permitiendo así poder disfrutar de la belleza interior del hayedo.
Y como la niebla aún persistía en el puerto, hubo momentos en lo que incluso se introducía en nuestro camino, disfrutando de un ambiente que en muy pocas ocasiones hemos podido disfrutar.

La niebla se introduce en el interior del hayedo.

A partir de aquí nuestro camino discurre por una ancha senda que no abandonaremos hasta llegar al cruce que nos indica el camino a la cascada. En ocasiones iremos casi encerrados por la espesura del hayedo, viendo apenas trocitos de cielo y en otras ocasiones nos permitirá ver las laderas de la montaña cubiertas de hayas. 
Aquí la dificultad radica en si debemos mirar hacia delante o quizás centrarnos en el interior del hayedo, pues las dos opciones serían validas, no sabría decantarme por una, pues ambas guardan su belleza.

Hayas en el camino a la cascada.

Sendero del hayedo de Montegrande.

Grupo de hayas en la ladera del hayedo.
 
Una vez hemos llegado al desvío que nos indica la ruta a seguir a la cascada, entramos en una senda propia de montaña, más estrecha y algo más expuesta, donde siempre vamos a tener el río Fundil a nuestra izquierda. Después de caminar más o menos 1 kilómetro, donde hemos superado un desnivel de 100 metros, llegamos al punto donde podemos observar la cascada, que venimos escuchando desde hace ya un tiempo.

Cascada del Xiblu entre hayas.

 
Y para terminar esta entrada, os dejo un pequeño video de la Cascada del Xiblu.
 
 



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

23 de noviembre de 2024

Faedo de Ciñera. Otoño 2024.

Conozco este hayedo o Faedo desde hace ya unos cuantos años, llegue a el gracias a unos amigos que nos lo quisieron enseñar, en una pequeña excursión realizada en verano, y desde ese momento quede prendado de este pequeño rincón, situado en una antigua zona minera del norte de la provincia de León.
 
Es una ruta fácil, de ida y vuelta por el mismo sendero (bien señalizada y que no da lugar a equívocos) apta para todas las personas, siempre que mantengamos la habitual cautela que debemos tomar en cualquier ruta de montaña que realicemos, por pequeña que sea. 
 
Interior del Faedo con el Arroyo de Villar.
 
Intento poder realizar esta ruta por el faedo y su entorno todos los años, unas veces este propósito se cumple y otros no, pero por muchas visitas que realice siempre me sorprende algo nuevo, ya sea por la intensidad de los colores del otoño, por el caudal del arroyo que lo atraviesa, por la luz que se filtra entre las ramas de las hayas.... eso hace que cada visita sea distinta.
 
Y no solo tenemos que contemplar lo que vemos en nuestro paseo por el sendero de madera que nos guía por su interior, tenemos que mirar también por encima de nuestra cabeza en dirección a la ladera que encajona al faedo, pues ahí encontramos también parte de su belleza.

Ladera derecha del interior del Faedo.

Aunque su gran belleza esta en el interior del faedo, no desmerece para nada su entorno, típico paisaje de la montaña leonesa, nos va acompañando casi todo el camino, preparándonos para lo que nos vamos a encontrar al final de su recorrido, solo debemos aventurarnos un poco y saber encontrar ese rincón.

Arroyo de Villar en el camino al Faedo.

Lo único que nos queda por planificar en nuestra visita al faedo, es intentar calcular cuando tendrá este los mejores colores, cuando el otoño lo hará estar vas bello, pero para eso no hay formula que te aseguren ese momento, pues todos los años es distinto, depende de la cantidad de lluvia en esa zona, del calor o frío que hallamos tenido en las semanas anteriores, de los vientos que ha sufrido el faedo, etc. Esto es siempre una incógnita, pues la diferencia en unos días en adelantar o atrasar nuestra visita es crucial para encontrarnos el faedo en su máxima intensidad.
 
Por eso os muestro la siguiente fotografía, pues entre esta fotografía y la primera de esta entrada al blog, solo hay una semana de diferencia.

Como veis apenas hay color y mucho menos hojas en las hayas.

No todo es fotografía de paisaje y realizar la fotografía más bonita, también podemos intentar hacer algo más artístico y probar otro tipo de fotografía que no sea tan habitual o que no solemos trabajar, como es realizar una fotografía algo más "pictórica", pues con la variedad de colores que nos brinda la Naturaleza en otoño podemos experimentar y ser más creativos.
 
Abstracción de las hayas (leve movimiento de cámara a la hora del disparo, a baja velocidad).



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

14 de noviembre de 2024

En el interior del Hayedo del Gumial. Otoño 2024.

Retomamos la actividad en el blog, después de una temporada en que nos hemos dedicado a realizar fotografías de Naturaleza cerca de nuestro entorno y donde también hemos realizado alguna escapada fuera de Asturias, y si todo transcurre con normalidad, estos diferentes trabajos los iré compartiendo con vosotros.

Estamos en otoño, quizás la estación más bonita para disfrutar de esta pasión, pero en este caso os presento un pequeño video realizado en el interior del hayedo del Gumial, salpicado con un par de fotografías realizadas durante esta preciosa ruta de montaña.
 
Espero que os guste, y como he comentado, seguiremos mostrando la belleza de los bosques en la mejor época para visitarlos.







 

NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

4 de diciembre de 2023

Otoño 2023 - Faedo de Ciñera.

El lugar que hoy os presento, ya ha merecido unas cuantas entradas al blog, pero no por ello dejo de visitar este rincón de la montaña leonesa, pues me cautivo desde mi primera visita, hace ya unos años, y os puedo decir que ninguna visita ha sido igual, aún sigo descubriendo nuevos lugares y creo que todavía queda alguno por descubrir.

Un tramo del rio justo a la entrada al Faedo.

He intentado ir en todas las estaciones del año, pero el poder fotografiarlo en invierno, aun se resiste. No cabe duda que la mejor época para visitarlo es el otoño, por eso me decidí a visitarlo este año, aunque he de reconocer, que el color del otoño estaba ya algo pasado, pues la mayoría de sus hojas ya se teñían de un color ocre, que no le resta belleza, pero no muestra su mejor cara.

Interior del Faedo.

Pero ante la falta de los auténticos colores del otoño en sus hayas, hemos podido disfrutar en esta ocasión del arroyo que atraviesa el Faedo, pues en contadas ocasiones ha bajado con tanta agua, todo gracias a las lluvias recientes, pues en anteriores visitas tenía menos caudal.

Este Faedo es muy pequeño, en comparación con otros hayedos de la provincia de León, ya que lo atravesamos en muy poco tiempo, pero no deja de guardar autentica magia en cada rincón, así que debemos recorrerlo sin ninguna prisa y así disfrutar paso de su entorno.

Un tramo del arroyo de Villar, por el interior del Faedo.

Un lugar lleno de naturaleza, de lo más recomendable para visitar en cualquier época del año, un corto paseo lleno de magia y que no defraudara, apto para todo el mundo, y que nos ayudara a recargara las "pilas".




 NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal


28 de noviembre de 2023

Otoño 2023 - Hayedo de Gumial.

En esta entrada de hoy, os presento mi segunda salida fotográfica del año en busca de los paisajes de otoño. Esta vez hubo suerte y encontramos los colores del otoño, de un otoño un poco extraño, pues no acabo de mostrar la estación sus mejores colores.

Este hayedo lo descubrimos el otoño pasado, gracias al consejo de un buen amigo, y ya en esta primera visita nos sorprendió y mucho, por su belleza, su senda bien marcada que facilita su caminar, siempre complicado dentro de un bosque, sus bellos rincones, pero eso si, con un nivel considerable, pues en una corta distancia, ganamos gran altitud, pero os aseguro que el esfuerzo que esto supone, merece la pena.

El año anterior tuvimos la fortuna de poder contemplarlo con una pequeña capa de nieve, una nieve recién caída, que mezclada con el verde musgo de las rocas, amplificaba la belleza del su paisaje interior (En el siguiente enlace podéis ver las fotografías que comento https://jesusportalphoto.blogspot.com/2021/12/conociendo-el-hayedo-de-gumial-ii-otono.html). Esta vez la sorpresa ha venido de la mano del agua que llevaba el arroyo que cruza este hayedo, debido a las lluvias recientes, su cauce era mucho mayor que en mi anterior visita, que en aquella ocasión apenas era un hilo de agua.

Toda una sorpresa que nos tuvo entretenidos contemplando la caída de agua por el hayedo, formando pequeñas cascadas y rompiendo el silencio que reina en su interior, pero una música que uno no se cansa de escuchar.

Es por eso que no viene mal volver a visitar sitios ya conocidos, aunque sea repetitivo, os puedo asegurar que no hay dos visitas iguales, y ya no hablamos si las realizamos en las distintas estaciones del año, la naturaleza siempre te acaba sorprendiendo y eso es parte de su magia.




 NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal


30 de enero de 2023

Paisaje nevado (Lena).

Por fin a vuelto a nevar en Asturias y esta vez, ha sido una considerable nevada, esperemos que el tiempo no se vuelva de nuevo loco, y permita que esta nieve nos sirva de "despensa" para los próximos meses. Se que esta nieve puede traer ciertos trastornos, pero creo que en el fondo nos beneficia a todos. Es por eso que este pasado fin de semana, me acerque al alto de La Cobertoria, para disfrutar de sus paisajes y de la belleza de nuestras montañas.

En la subida al alto de La Cobertoria

Mirando hacia Peña Redonda

En el entorno del Area Recreativa Valle La Peral




© Jesús Portal









3 de enero de 2023

Empezando un nuevo año.

Iniciamos un nuevo año, aunque para empezar tiramos de nuestro archivo fotográfico, pues las fotografías que hoy presento corresponden al otoño pasado, realizadas en las cercanias del area recreativa de La Pesanca (Piloña - Asturias). En un otoño un tanto apagado, debido a que la climatología no nos acompaño, y como consecuencia, los bosques no pudieron vestir sus mejores colores.



 

29 de enero de 2021

Luz en la tormenta.

La entrada de hoy al blog, viene a completar mi fotografía anterior, esta realizada en la misma localización, pero con el sol ya oculto en el horizonte. Las distintas circunstancias del tiempo, hicieron que se abriese un claro en el cielo, dando paso a unos breves momentos de color, que pusieron punto final a este atardecer tormentoso, por eso es bueno esperar un poco después del ocaso, pues en el instante menos pensado, aparece ese toque de color que nos hace acabar el día de una forma espectacular.

Un toque de luz en la tormenta. Cabo Vidio.



22 de septiembre de 2020

Ya es otoño.

Hoy entra la que es sin duda la mejor estación del año para la fotografía. Aun es una duda como será, y seguro que es diferente en los distintos espacios naturales, donde podemos disfrutar de esta estación, solo espero que todos podamos disfrutar del este recién estrenado otoño. Así que suerte y buenas luces.


Fotografías realizadas en diferentes entornos naturales de Asturias y León.



12 de enero de 2020

Aves en invierno.

Aunque es invierno, si se dan las debidas condiciones, en la zona de la ría de Villaviciosa, el flujo de aves es habitual, y si nos comportamos con el debido respeto hacia ellas, es relativamente sencillo poder obtener fotografías de su actividad.


Espátula común (Platalea leucorodia)



NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

6 de septiembre de 2019

Una pequeña recompensa.

A todos nos cuesta madrugar, pero creo que estaréis conmigo que depende para que. Cuando el motivo de ese madrugón es disfrutar de una pasión, creo que el esfuerzo no es el mismo, y si tienes como recompensa disfrutar de un cielo así, todo ese esfuerzo lo ves recompensado.

Playa de Lastres - Concejo de Colunga.


2 de septiembre de 2019

Esperando el amanecer.

Un nuevo amanecer aquí en el norte, siempre es una incógnita, a veces veras el sol, pero otras muchas, se ocultara detrás de las nubes. Pero los momentos de luz siempre están ahí, solo es cuestión de buscar tú sitio y prepararte para ese instante, que como siempre sera efímero, pero intenso.


Inicio de un nuevo día desde la costa de Lastres.


27 de agosto de 2019

Buscando la luz del atardecer.

En mis fotografías busco la luz del atardecer o del amanecer, unas veces con más fortuna que otras, pero cuando la suerte te sonríe y puedes vivir un momento de luz, como el que vivimos a la hora de captar esta imagen, das por bueno todo los sacrificios que realizas para poder disfrutar de estos instantes.

Atardecer desde la costa de Cabo Vidio.


23 de agosto de 2019

Atardecer.

Esta es una de esas fotografías que descubres en el sitio, pues me desplace a esta playa con otra "imagen" en la cabeza, pero a la hora de recoger, y con todo el equipo en la mochila, ver la "foto" me hizo parar y volver a montar todo, para poder inmortalizar el momento.

Desde el arenal de la playa de Los Quebrantos.


19 de agosto de 2019

Disfrutando del amanecer.

Cada vez me gusta más el poder comenzar un nuevo día, a orillas del Cantábrico, es más, me cuesta decidir desde donde quiero ver el amanecer, pues los sitios para poder contemplar su belleza, no te diría que son infinitos, pero te aseguro que perdería la cuenta.

Amanecer desde la playa de La Griega.


13 de agosto de 2019

Iniciando un nuevo día de verano.

Retomamos de nuevo los amaneceres y como casi siempre, desde uno de nuestros lugares de "culto" en la costa central de Asturias. El perfil que rodea esta línea de costa, cambia muy poco, pero los arenales, su cambio es constante.


Desde el arenal de La Espasa (Colunga).



7 de agosto de 2019

Faro de Cabo Mayor.

Aprovechando la visita a la Costa Quebrada y teniendo este enclave muy cercano a la bahía de Santander, no quise perder la oportunidad de poder acercarme a él Solo lo conocía a través de fotografías, así que intente buscar una visión distinta, incluyendo los campos cercanos en flor.

Verano en el entorno del Faro de Cabo Mayor.

4 de julio de 2019

Rápida evolución.

Hoy con mis fotografías os quiero dejar constancia de la rápida evolución que tienen los polluelos de Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), la diferencia entre una y otra fotografía es de 15 días, creo que queda constancia de lo rápido que "crecen" y, por supuesto, están listos para abandonar el nido.





NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

1 de julio de 2019

Sin descanso.

Son los últimos días del mes de Junio y el trabajo de sacar adelante a los nuevos polluelos es altamente estresante, su continuo reclamo no da ninguna tregua a los afanados padres, a lo que hay que unir, la constante persecución que sufren.
Como ejemplo os dejo esta serie de fotografías de una Garcilla bueyera (Bubulcus ibis), alimentando a sus crías.









NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

25 de junio de 2019

Buitres.

Siguiendo con la línea de presentar las aves que he podido avistar esta primavera, os presento dos que siempre tienen "mala prensa", pero como todo ave tienen su belleza, un Buitre Leonado llegando al posadero y un Alimoche con más detalle.

Buitre Leonado.

Retrato de Alimoche



NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.