NOTA:
NOTA:
![]() |
Baliza en la desembocadura del Nalón, desde la playa de Los Quebrantos. |
![]() |
" Cuando ruge el Cantábrico " |
NOTA:
![]() |
Curso del río Infierno, en su paso por La Pesanca. |
He recorrido algunas de las rutas que he mencionado anteriormente, pero casi siempre suelo quedarme en los alrededores del área recreativa, sobretodo si en los días anteriores a mi visita, hemos tenido días de lluvia intensa. Esto produce que el río Infierno, que cruza todo el área, baje con abundancia de agua, lo que da más espectacularidad y belleza a este paisaje.
Son varias las cascadas que se forman en el curso del rio, no son muy
espectaculares, ni de grandes dimensiones, pero si dan mucho juego para
la fotografía de paisaje y hacen más bucólico su paisaje.
![]() |
Pequeña cascada en plena área recreativa. |
Una visita de lo más recomendable, con rutas para todos los gustos, sencillas o más técnicas, esa deberá de ser nuestra elección, pero desde luego merece una visita y si es en otoño, mucho más.
NOTA:
El lugar que hoy os presento, ya ha merecido unas cuantas entradas al blog, pero no por ello dejo de visitar este rincón de la montaña leonesa, pues me cautivo desde mi primera visita, hace ya unos años, y os puedo decir que ninguna visita ha sido igual, aún sigo descubriendo nuevos lugares y creo que todavía queda alguno por descubrir.
![]() |
Un tramo del rio justo a la entrada al Faedo. |
He intentado ir en todas las estaciones del año, pero el poder fotografiarlo en invierno, aun se resiste. No cabe duda que la mejor época para visitarlo es el otoño, por eso me decidí a visitarlo este año, aunque he de reconocer, que el color del otoño estaba ya algo pasado, pues la mayoría de sus hojas ya se teñían de un color ocre, que no le resta belleza, pero no muestra su mejor cara.
![]() |
Interior del Faedo. |
Pero ante la falta de los auténticos colores del otoño en sus hayas, hemos podido disfrutar en esta ocasión del arroyo que atraviesa el Faedo, pues en contadas ocasiones ha bajado con tanta agua, todo gracias a las lluvias recientes, pues en anteriores visitas tenía menos caudal.
Este Faedo es muy pequeño, en comparación con otros hayedos de la provincia de León, ya que lo atravesamos en muy poco tiempo, pero no deja de guardar autentica magia en cada rincón, así que debemos recorrerlo sin ninguna prisa y así disfrutar paso de su entorno.
![]() |
Un tramo del arroyo de Villar, por el interior del Faedo. |
Un lugar lleno de naturaleza, de lo más recomendable para visitar en cualquier época del año, un corto paseo lleno de magia y que no defraudara, apto para todo el mundo, y que nos ayudara a recargara las "pilas".
NOTA:
En esta entrada de hoy, os presento mi segunda salida fotográfica del año en busca de los paisajes de otoño. Esta vez hubo suerte y encontramos los colores del otoño, de un otoño un poco extraño, pues no acabo de mostrar la estación sus mejores colores.
Este hayedo lo descubrimos el otoño pasado, gracias al consejo de un buen amigo, y ya en esta primera visita nos sorprendió y mucho, por su belleza, su senda bien marcada que facilita su caminar, siempre complicado dentro de un bosque, sus bellos rincones, pero eso si, con un nivel considerable, pues en una corta distancia, ganamos gran altitud, pero os aseguro que el esfuerzo que esto supone, merece la pena.
El año anterior tuvimos la fortuna de poder contemplarlo con una pequeña capa de nieve, una nieve recién caída, que mezclada con el verde musgo de las rocas, amplificaba la belleza del su paisaje interior (En el siguiente enlace podéis ver las fotografías que comento https://jesusportalphoto.blogspot.com/2021/12/conociendo-el-hayedo-de-gumial-ii-otono.html). Esta vez la sorpresa ha venido de la mano del agua que llevaba el arroyo que cruza este hayedo, debido a las lluvias recientes, su cauce era mucho mayor que en mi anterior visita, que en aquella ocasión apenas era un hilo de agua.
Toda una sorpresa que nos tuvo entretenidos contemplando la caída de agua por el hayedo, formando pequeñas cascadas y rompiendo el silencio que reina en su interior, pero una música que uno no se cansa de escuchar.
Es por eso que no viene mal volver a visitar sitios ya conocidos, aunque sea repetitivo, os puedo asegurar que no hay dos visitas iguales, y ya no hablamos si las realizamos en las distintas estaciones del año, la naturaleza siempre te acaba sorprendiendo y eso es parte de su magia.
NOTA:
Volviendo a la temática de paisaje, y como no podía ser de otra manera al paisaje marítimo, os presento dos formas distintas de ver una localización, en concreto, una visión del mar Cantábrico desde el área recreativa de Moniello, situado en Gozón y muy cerca de Luanco.
© Jesús Portal
Por fin a vuelto a nevar en Asturias y esta vez, ha sido una considerable nevada, esperemos que el tiempo no se vuelva de nuevo loco, y permita que esta nieve nos sirva de "despensa" para los próximos meses. Se que esta nieve puede traer ciertos trastornos, pero creo que en el fondo nos beneficia a todos. Es por eso que este pasado fin de semana, me acerque al alto de La Cobertoria, para disfrutar de sus paisajes y de la belleza de nuestras montañas.
![]() |
En la subida al alto de La Cobertoria |
![]() |
Mirando hacia Peña Redonda |
![]() |
En el entorno del Area Recreativa Valle La Peral |
© Jesús Portal
Ante la previsión del tiempo que teniamos para el fin de semana y antes de llegar una sucesión de borrascas, nos encaminamos hasta esta playa que hacia tiempo que no visitaba. Si tuvimos el viento sur pronosticado, pero no la cantidad de nubes que se preveía, pero como siempre, el viaje merecio la pena.
![]() |
Playa de Verdicio - Gozón |
© Jesús Portal
Iniciamos un nuevo año, aunque para empezar tiramos de nuestro archivo fotográfico, pues las fotografías que hoy presento corresponden al otoño pasado, realizadas en las cercanias del area recreativa de La Pesanca (Piloña - Asturias). En un otoño un tanto apagado, debido a que la climatología no nos acompaño, y como consecuencia, los bosques no pudieron vestir sus mejores colores.
Hace tiempo que no publico nada nuevo, todo ello es debido al poco tiempo libre del que dispongo, pues los quehaceres diarios me llevan lo suyo, pero no quería dejar pasar la ocasión de felicitaros las Fiestas y que podáis disfrutar estas Navidades como se merece.
¡¡¡ FELICES FIESTAS !!!
Para terminar esta serie de entradas dedicas al otoño, os presento unas fotografías tomadas en el Parque Natural de Redes. Una visita realizada después de la primera nevada importante que hemos tenido este otoño, y siguiendo el recorrido de su principal carretera, visitando tres localizaciones conocidas en los dos concejos del Parque, Sobrescobio y Caso. Día lluvioso el que tuvimos, pero que no nos impidió disfrutar de la belleza del Parque.
Embalse de Rioseco. |
Cae la nieve sobre el embalse de Tanes. |
Monumento Natural de La Cueva Deboyu. |
Hace unos días que hubo la primera gran nevada, y con la disculpa de intentar ver los bosques con algo de nieve, visitamos por primera vez el hayedo Gumial, muy cercano al pueblo de Cuevas, en el concejo de Aller. Iniciamos el camino con muy poco desnivel, pero que no nos llame al engaño, las pronunciadas cuestas empiezan enseguida, pues además de su belleza, sabemos que la ruta que nos lleva al interior del hayedo, son considerables. Pero esta parte final de la ruta, donde encontraremos la desea nieve, os la mostrare en una futura entrada.
![]() |
Cruzando el rio de San Isidro. |
![]() |
Un rincón que tiene su encanto, en esta época del año. |
Como podéis comprobar, no debemos caminar mucho para encontrar rincones que nos permitan disfrutar de esta afición, en seguida nos encontramos interesantes lugares para colocar nuestro trípode y empezar a realizar fotografías. Solo nos detenemos unos pequeños instantes para realizar la foto, pues lo verdaderamente interesante esta por llegar un poco más adelante. Como botón de muestra, os dejo esta fotografía, justo donde el camino empieza a tomar altura hacia el hayedo.
![]() |
El hayedo empieza a mostrar sus colores y belleza. |
El otoño tarda un poco más en llegar a esta zona de la geografía del concejo de Piloña, una zona bastante concurrida en esta época del año, pues su fácil acceso nos permite llegar de una forma cómoda a este enclave natural. En su entorno podemos realizar pequeñas rutas de senderismo y a la vuelta, recuperar las fuerzas en el área recreativa que tenemos a nuestra disposición, cuidando por supuesto de este entorno, para que más personas puedan seguir disfrutando de este bello lugar.
![]() |
El rio Infierno en la zona de La Pesanca. |
![]() |
Un rincón del río Infierno. |
El otoño suele llegar primero a nuestra vecina provincia de León, y un lugar por excelencia, al que siempre intento volver por estas fechas, es el Faedo de Ciñera. Un espacio natural singular, un pequeño recorrido apto para todos los publicos y que esconde mucho encanto. En la visita que hemos realizado este año, no hemos coincidido con mucho agua en el pequeño río que lo atraviesa, pero al menos hemos tenido lo suficiente para poder jugar un poco, y disfrutar con los remolinos que forman las hojas recien caidas. Eso es lo que hoy os presento, un par de miradas distintas, dos formas de ver el mismo escenario natural.
![]() |
Pequeño remolino. |
![]() |
El efecto de una larga exposición. |
Una vez que hemos visitado tranquilamente los alrededores de este bello faedo, nos adentrados de lleno en su corazón, y asi poder disfrutar de toda la belleza que guarda en su interior.
![]() |
Interior del Faedo. |
Aunque el camino de regreso lo realizas por el mismo recorrido, no lo miras igual. Lo ves desde un nuevo punto de vista, cosas que antes te parecían poco llamativas, ahora te llaman la atención y las vemos diferentes. Tú mirada ha cambiado, o es la propia luz la que te hace cambiarla y nos lleva a verlo todo de forma diferente, permitiéndonos disfrutar de nuevo de este bello paisaje.
![]() |
Interior del Hayedo de Montegrande. |
![]() |
Braña de Las Cadenas. |
![]() |
El otoño nos acompaña durante todo el camino. |
En esta ocasión realizamos un paseo hasta la Braña de Las Cadenas, esta situada en el hayedo de Montegrande, aunque la ruta de este hayedo más famosa es la que nos lleva hasta la cascada del Xiblu, pero no por ello deja de ser interesante. A esta ruta pertenecen las fotografías que hoy os presento y en su mayoría están reallizadas al interior del hayedo, pues para poder disfrutar aún más de este hayedo, como en la mayoría de ellos, la belleza se encuentra en su interior, por supuesto, siempre respetando su paisaje, dejar el bosque como lo hemos encontrado y cuidando su entorno, para poder seguir disfrutando de él en un futuro. Un comodo paseo, apto para todos, y que nos lleva por un camino sin perdida a la braña, donde podemos comtemplar toda la belleza de este denso hayedo.
![]() |
Reguero Ortigosa al inicio de la ruta. |
![]() |
Reguero Ortigosa. |
![]() |
Interio del hayedo de Montegrande. |
![]() |
Braña de Las Cadenas. |
Este año parece que la fortuna nos ha sonreído y nos ha permitido disfrutar de esta estación. Después del otoño pasado donde apenas pudimos admirarlo, este año hemos vuelto a nuestros bosques, a contemplar sus colores, recorrer sus senderos y sorprenderse con su belleza. Para presentar esta estación en el blog, he querido empezar con el bosque de Gumial (Aller), quien aún mantenía algo de nieve en sus cumbres, después de un pequeño temporal, buscando una combinación que siempre he querido plasmar en mis fotografías, el color de las hayas vestidas de otoño, en combinación con las primeras nieves.
![]() |
Interior del bosque de Gumial. |
![]() | ||
Vista del bosque, desde la ctra. que sube al puerto. |