Translate

Mostrando entradas con la etiqueta sedas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sedas. Mostrar todas las entradas

2 de diciembre de 2024

Rincones de La Pesanca. Otoño 2024.

En esta ocasión os presento un video realizado en el Area Recreativa de La Pesanca, el pasado mes de Noviembre, buscando las ultimas notas de color de esta estación.
 
Este área recreativa suele ser también habitual en mis visitas de otoño, pues me permite disfrutar de los colores cuando la mayoría de bosques los han perdido, ya bien entrado el mes de Noviembre. Si es verdad que intento realizar la visita, cuando ha habido lluvias recientemente, pues esto hace que el río Infierno, que es el que atraviesa toda el Area, baje con mucho más caudal, dando así otro toque a las fotografías, o en este caso al video.
 
En el video reflejo un par de localizaciones, que están accesibles a todo el mundo, y dentro del propio os presento una serie de fotografías que de alguna manera si están más "escondidas", pero de eso se trata, de buscar pequeños rincones que nos llamen la atención y nos estimule a la hora de realizar nuestra fotografía.
 
En una siguiente entrada, os mostrare una serie de fotografías buscando esos rincones.











 

NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

23 de noviembre de 2024

Faedo de Ciñera. Otoño 2024.

Conozco este hayedo o Faedo desde hace ya unos cuantos años, llegue a el gracias a unos amigos que nos lo quisieron enseñar, en una pequeña excursión realizada en verano, y desde ese momento quede prendado de este pequeño rincón, situado en una antigua zona minera del norte de la provincia de León.
 
Es una ruta fácil, de ida y vuelta por el mismo sendero (bien señalizada y que no da lugar a equívocos) apta para todas las personas, siempre que mantengamos la habitual cautela que debemos tomar en cualquier ruta de montaña que realicemos, por pequeña que sea. 
 
Interior del Faedo con el Arroyo de Villar.
 
Intento poder realizar esta ruta por el faedo y su entorno todos los años, unas veces este propósito se cumple y otros no, pero por muchas visitas que realice siempre me sorprende algo nuevo, ya sea por la intensidad de los colores del otoño, por el caudal del arroyo que lo atraviesa, por la luz que se filtra entre las ramas de las hayas.... eso hace que cada visita sea distinta.
 
Y no solo tenemos que contemplar lo que vemos en nuestro paseo por el sendero de madera que nos guía por su interior, tenemos que mirar también por encima de nuestra cabeza en dirección a la ladera que encajona al faedo, pues ahí encontramos también parte de su belleza.

Ladera derecha del interior del Faedo.

Aunque su gran belleza esta en el interior del faedo, no desmerece para nada su entorno, típico paisaje de la montaña leonesa, nos va acompañando casi todo el camino, preparándonos para lo que nos vamos a encontrar al final de su recorrido, solo debemos aventurarnos un poco y saber encontrar ese rincón.

Arroyo de Villar en el camino al Faedo.

Lo único que nos queda por planificar en nuestra visita al faedo, es intentar calcular cuando tendrá este los mejores colores, cuando el otoño lo hará estar vas bello, pero para eso no hay formula que te aseguren ese momento, pues todos los años es distinto, depende de la cantidad de lluvia en esa zona, del calor o frío que hallamos tenido en las semanas anteriores, de los vientos que ha sufrido el faedo, etc. Esto es siempre una incógnita, pues la diferencia en unos días en adelantar o atrasar nuestra visita es crucial para encontrarnos el faedo en su máxima intensidad.
 
Por eso os muestro la siguiente fotografía, pues entre esta fotografía y la primera de esta entrada al blog, solo hay una semana de diferencia.

Como veis apenas hay color y mucho menos hojas en las hayas.

No todo es fotografía de paisaje y realizar la fotografía más bonita, también podemos intentar hacer algo más artístico y probar otro tipo de fotografía que no sea tan habitual o que no solemos trabajar, como es realizar una fotografía algo más "pictórica", pues con la variedad de colores que nos brinda la Naturaleza en otoño podemos experimentar y ser más creativos.
 
Abstracción de las hayas (leve movimiento de cámara a la hora del disparo, a baja velocidad).



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

19 de enero de 2024

La Pesanca. Otoño 2023.

Para iniciar este nuevo año en el blog, un pequeño recuerdo a mi última excursión de otoño del año 2023, que como casi es todas las ocasiones ha sido al área recreativa de La Pesanca. Ubicada en el concejo de Piloña, con fácil acceso y con posibilidad de realizar varias rutas, teniendo como inicio y fin esta pequeña área recreativa cercana a Infiesto.

Curso del río Infierno, en su paso por La Pesanca.

He recorrido algunas de las rutas que he mencionado anteriormente, pero casi siempre suelo quedarme en los alrededores del área recreativa, sobretodo si en los días anteriores a mi visita, hemos tenido días de lluvia intensa. Esto produce que el río Infierno, que cruza todo el área, baje con abundancia de agua, lo que da más espectacularidad y belleza a este paisaje.

Son varias las cascadas que se forman en el curso del rio, no son muy espectaculares, ni de grandes dimensiones, pero si dan mucho juego para la fotografía de paisaje y hacen más bucólico su paisaje.

Pequeña cascada en plena área recreativa.

Una visita de lo más recomendable, con rutas para todos los gustos, sencillas o más técnicas, esa deberá de ser nuestra elección, pero desde luego merece una visita y si es en otoño, mucho más.


 



 NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024


21 de noviembre de 2023

Otoño 2023 - Braña de Las Cadenas.

En este año 2023 las salidas para poder ver y disfrutar el otoño, no han podido ser tan frecuentes como uno podía desear, pero no por ello hemos dejado de salir, con más o menos fortuna, pues tampoco estaba tan controlado el aspecto de nuestros bosques. Nuestra primera salida la realizamos a la Braña de Las Cadenas en Teverga, un lugar ya conocido, pues llegamos a ella por una cómoda ruta.

No encontramos el hayedo como en años anteriores, donde las hojas de las hayas que forman el bosque de Montegrande están teñidas de los verdaderos colores del otoño. En esta ocasión, y para mi gusto, aún estaban un poco verdes y no teníamos el contraste de otros años, pero no por eso debíamos perder la ocasión de pasear por su entorno y disfrutar de su paisaje.

Como todavía no teníamos los colores deseados, y en vistas de que en esta ocasión lo más llamativo era la cantidad de agua que llevaba el rio Ortigosa, me centre más en poder realizar fotografías al curso de este río, que cruza el interior del hayedo, pues en mis visitas anteriores no dejaba de ser un pequeño arroyo.

Como siempre, disfrutamos del otoño y del paseo, que a fin de cuentas era nuestra intención, volviendo a casa con unas cuantas fotografías del entorno de la Braña de Las Cadenas, en un ventoso y soleado día de otoño.




NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal

4 de septiembre de 2023

El Cantabrico desde la Costa Central de Asturias.

Volviendo a la temática de paisaje, y como no podía ser de otra manera al paisaje marítimo, os presento dos formas distintas de ver una localización, en concreto, una visión del mar Cantábrico desde el área recreativa de Moniello, situado en Gozón y muy cerca de Luanco.

 
Intento dedicar todos los días a ver fotografías de paisaje, es un entrenamiento o una manera de entrenar el ojo, la temática es variada, así como los autores y me gusta a la vez leer blogs o artículos de fotógrafos, aquí casi siempre fotógrafos nacionales, por la cercanía y porque su trabajo esta realizado, en la mayoría de la ocasiones, en la península. La mayoría de ellos siempre comentan que intentemos sacar el máximo provecho a una localización, y no quedarse solo en una opción, sino todo lo contrario, ver la foto en horizontal y en vertical, por eso en esta entrada os presento las dos opciones, en el gusto de cada uno, queda la opción de quedarse con una u otra.



© Jesús Portal

16 de enero de 2023

Primer atardecer del año.

 Ante la previsión del tiempo que teniamos para el fin de semana y antes de llegar una sucesión de borrascas, nos encaminamos hasta esta playa que hacia tiempo que no visitaba. Si tuvimos el viento sur pronosticado, pero no la cantidad de nubes que se preveía, pero como siempre, el viaje merecio la pena.

Playa de Verdicio - Gozón



© Jesús Portal

3 de enero de 2023

Empezando un nuevo año.

Iniciamos un nuevo año, aunque para empezar tiramos de nuestro archivo fotográfico, pues las fotografías que hoy presento corresponden al otoño pasado, realizadas en las cercanias del area recreativa de La Pesanca (Piloña - Asturias). En un otoño un tanto apagado, debido a que la climatología no nos acompaño, y como consecuencia, los bosques no pudieron vestir sus mejores colores.



 

3 de diciembre de 2021

Rio Infierno. Otoño 21.

El otoño tarda un poco más en llegar a esta zona de la geografía del concejo de Piloña, una zona bastante concurrida en esta época del año, pues su fácil acceso nos permite llegar de una forma cómoda a este enclave natural. En su entorno podemos realizar pequeñas rutas de senderismo y a la vuelta, recuperar las fuerzas en el área recreativa que tenemos a nuestra disposición, cuidando por supuesto de este entorno, para que más personas puedan seguir disfrutando de este bello lugar.

El rio Infierno en la zona de La Pesanca.

Un rincón del río Infierno.






31 de diciembre de 2020

Resumen de un año fotográfico atípico (Paisaje).

En la última entrada de este 2020 y continuando con el resumen fotográfico, os presento esta serie de nuestra costa, un litoral cantábrico que me tiene enamorado y que apenas hemos podido disfrutar este año, pero seguro que en este 2021 volveremos a llenar de grandes fotografías nuestras tarjetas.

BUENAS LUCES Y FELIZ AÑO !!!!!

Amanecer en la playa de Lastres.

Puesta de sol en La Espasa.

Hilos de seda en la playa de Los Quebrantos.

Atardecer desde La Espasa.

El despertar de un nuevo día desde Lastres.



25 de octubre de 2020

Serie Despertares (II).

Un nuevo despertar del día, desde una de las playas donde más me gusta fotografiar el amanecer, pues se puede decir que es constante el cambio físico que tiene, debido a que las mareas influyen mucho en su fisionomía, lo que hace que pueda variar mucho el punto de vista.

Desde la playa de La Griega y las luces de Lastres al fondo.



21 de septiembre de 2020

Día gris en Los Quebrantos.

Aunque el tiempo no acompañaba mucho, el color tan característico de la la arena de esta playa, y los hilos blancos que formaba el agua del Cantábrico en la bajamar, ayudan mucho a la hora de realizar nuestra fotografía, por eso, aunque no tengamos la luces que buscamos, siempre debemos tener un plan B, para no perder la oportunidad de disfrutar estos momentos.

Playa de Los Quebrantos.



16 de abril de 2020

Organizando el archivo (IV).

En esta ocasión y con motivo de seguir revisando mi archivo fotográfico, os presento este atardecer en una de mis playas favoritas. No es mucho el tiempo que puedo dedicar a esta pasión, por eso si me surge la oportunidad a última hora, miro la previsión meteorológica, como se encuentra la marea y si todo es admisible, me acerco a ella, pues no me lleva mucho tiempo, incluso a veces la suerte te acompaña y disfrutas de un bonito atardecer.
Seguimos restando, así que no decaiga ese animo.


Playa de Verdicio al atardecer (Gozón - Asturias)



13 de abril de 2020

Organizando el archivo (III).

Este amanecer tenía otro pronostico de tiempo, pues nos daba cielos más despejados, no fue así, pero no por ello dejamos de hacer fotos, pues la suerte estuvo, en esta ocasión, en la marea, pues al coincidir con la bajamar nos permitió ver estas formaciones rocosas tan características de esta playa, además una mar un tanto embravecida contribuía de manera decisiva en nuestra compasión.
Una semana más, pero también una menos. MUCHO ANIMO!!!!!!

Playa de San Pedro (Antromero - Gozón - Asturias)


11 de abril de 2020

Organizando el archivo (II).

La fotografía que hoy os presento, se corresponde a la misma sesión fotográfica de la entrada anterior, pero con unos escasos minutos de diferencia. Viendo como evolucionaban las luces del amanecer, quise cambiar mi posición inicial, para captar esos reflejos en las rocas de la orilla, la verdad que fue una mañana de lo más entretenida, lo que nos llevo a obtener diferentes fotografías en una misma sesión.
Seguir aguantando, pronto estaremos disfrutando de nuevo, de nuestra naturaleza. ANIMO!!!!!

Amanecer de otoño en la playa de Campiecho (Valdés - Asturias)




9 de abril de 2020

Organizando el archivo.

Esta inactividad forzosa a la que estamos sometidos, nos viene bien para poder actualizar nuestro archivo fotográfico, y como no, para realizar también una limpieza, pero como toda limpieza te encuentras pequeñas sorpresas que tenias olvidadas y que me gustaría compartir con vosotros, por eso el título de esta entrada y las sgtes. que realice. Y como no... MUCHO ANIMO !!!!!!

Amanecer en la playa de Campiecho. Otoño 2019.


2 de marzo de 2020

Las luces de Loiba.

Sabíamos que el amanecer prometía, solo duro un instante, pero nos sorprendió a todos, no esperábamos esta pincelada de luz en la ventosa mañana de invierno, que disfrutamos en los acantilados de Loiba. Si te fijas en el punto de luz que hay al final de la linea de costa, corresponde al faro de Estaca de Bares, el punto más al norte de la Península.

Amanecer desde los acantilados de Loiba.


25 de febrero de 2020

Bajo el Arco.

Todo una suerte, un espectáculo, el llegar a este enclave de la Costa Gallega y encontrarte con este paisaje, además tener la fortuna de estar "decorado" con este magnifico arcoiris que nos acompaño durante unos minutos, desapareciendo y volviendo aparecer, según influía la luz sobre la línea de costa.


Faro de Cabo Ortegal. Donde se unen el Atlántico y el Cantábrico.


19 de febrero de 2020

Pena Furada.

Hacia tiempo que no subía una fotografía de costa, más por falta de tiempo que por ganas de volver a "oler" el mar. Por suerte hemos podido disfrutar de un finde tranquilo, para salir a fotografiar esta maravillosa costa del Cantábrico.

Pena Furada (Acantilados de Loiba)


5 de enero de 2020

Iniciamos un nuevo año.

Empezamos un nuevo año, donde intentaremos desarrollar nuevas ideas, cumplir con los nuevos proyectos, pero tendremos algo en común con el año pasado, y es la ilusión que tenemos en seguir disfrutando de esta pasión.

Amanecer rojo - Playa de San Pedro, en la Costa Central de Asturias.


2 de octubre de 2019

Tirando de archivo.

A la espera de los colores del verdadero otoño, y rebuscando en el archivo fotográfico del otoño pasado, uno se encuentra con fotografías que tenía un poco olvidadas, lo que te ayuda a recordar lo bien que se lo pasa uno, disfrutando de esta pasión en plena naturaleza.

En los alrededores del pueblo de Ciñera (León).