Translate

Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2024

Hayedo de Montegrande (Cascada del Xiblu). Otoño 2024.

Otro de los hayedos que suelo visitar, siempre que se presenta la ocasión, en esta época otoñal, es el hayedo de Montegrande, situado en el concejo de Teverga.
Aquí suelo realizar dos rutas que se encuentran muy cercanas, encontrándose ambas en la subida al puerto de Ventana. Una de esas rutas es la que nos lleva a la Braña de Las Cadenas y la otra, la que os muestro en esta entrada, es la que finaliza en la Cascada del Xiblu. Ambas son aptas para todas las personas, pero en esta del Xiblu, es donde debemos tener mucha más precaución, sobre todo en el último tramo que nos lleva a la cascada, debido a que es algo más expuesta y su camino suele estar resbaladizo.
 
La primera sorpresa del día la tuvimos nada más estacionar nuestro coche, en el pequeño aparcamiento habilitado en la misma subida al puerto, pues aún no había levantado la niebla del todo, lo que hacia más mágico el paisaje.
 
Vista desde la carreta que sube al puerto Ventana.

Nada más empezar nuestro paseo, nos encontramos con las propias tonalidades del otoño, dandonos una idea de lo que encontraremos más adelante. Aquí también tenemos durante los primeros 800 metros, una pasarela adaptable a personas con movilidad reducida, permitiendo así poder disfrutar de la belleza interior del hayedo.
Y como la niebla aún persistía en el puerto, hubo momentos en lo que incluso se introducía en nuestro camino, disfrutando de un ambiente que en muy pocas ocasiones hemos podido disfrutar.

La niebla se introduce en el interior del hayedo.

A partir de aquí nuestro camino discurre por una ancha senda que no abandonaremos hasta llegar al cruce que nos indica el camino a la cascada. En ocasiones iremos casi encerrados por la espesura del hayedo, viendo apenas trocitos de cielo y en otras ocasiones nos permitirá ver las laderas de la montaña cubiertas de hayas. 
Aquí la dificultad radica en si debemos mirar hacia delante o quizás centrarnos en el interior del hayedo, pues las dos opciones serían validas, no sabría decantarme por una, pues ambas guardan su belleza.

Hayas en el camino a la cascada.

Sendero del hayedo de Montegrande.

Grupo de hayas en la ladera del hayedo.
 
Una vez hemos llegado al desvío que nos indica la ruta a seguir a la cascada, entramos en una senda propia de montaña, más estrecha y algo más expuesta, donde siempre vamos a tener el río Fundil a nuestra izquierda. Después de caminar más o menos 1 kilómetro, donde hemos superado un desnivel de 100 metros, llegamos al punto donde podemos observar la cascada, que venimos escuchando desde hace ya un tiempo.

Cascada del Xiblu entre hayas.

 
Y para terminar esta entrada, os dejo un pequeño video de la Cascada del Xiblu.
 
 



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

23 de noviembre de 2024

Faedo de Ciñera. Otoño 2024.

Conozco este hayedo o Faedo desde hace ya unos cuantos años, llegue a el gracias a unos amigos que nos lo quisieron enseñar, en una pequeña excursión realizada en verano, y desde ese momento quede prendado de este pequeño rincón, situado en una antigua zona minera del norte de la provincia de León.
 
Es una ruta fácil, de ida y vuelta por el mismo sendero (bien señalizada y que no da lugar a equívocos) apta para todas las personas, siempre que mantengamos la habitual cautela que debemos tomar en cualquier ruta de montaña que realicemos, por pequeña que sea. 
 
Interior del Faedo con el Arroyo de Villar.
 
Intento poder realizar esta ruta por el faedo y su entorno todos los años, unas veces este propósito se cumple y otros no, pero por muchas visitas que realice siempre me sorprende algo nuevo, ya sea por la intensidad de los colores del otoño, por el caudal del arroyo que lo atraviesa, por la luz que se filtra entre las ramas de las hayas.... eso hace que cada visita sea distinta.
 
Y no solo tenemos que contemplar lo que vemos en nuestro paseo por el sendero de madera que nos guía por su interior, tenemos que mirar también por encima de nuestra cabeza en dirección a la ladera que encajona al faedo, pues ahí encontramos también parte de su belleza.

Ladera derecha del interior del Faedo.

Aunque su gran belleza esta en el interior del faedo, no desmerece para nada su entorno, típico paisaje de la montaña leonesa, nos va acompañando casi todo el camino, preparándonos para lo que nos vamos a encontrar al final de su recorrido, solo debemos aventurarnos un poco y saber encontrar ese rincón.

Arroyo de Villar en el camino al Faedo.

Lo único que nos queda por planificar en nuestra visita al faedo, es intentar calcular cuando tendrá este los mejores colores, cuando el otoño lo hará estar vas bello, pero para eso no hay formula que te aseguren ese momento, pues todos los años es distinto, depende de la cantidad de lluvia en esa zona, del calor o frío que hallamos tenido en las semanas anteriores, de los vientos que ha sufrido el faedo, etc. Esto es siempre una incógnita, pues la diferencia en unos días en adelantar o atrasar nuestra visita es crucial para encontrarnos el faedo en su máxima intensidad.
 
Por eso os muestro la siguiente fotografía, pues entre esta fotografía y la primera de esta entrada al blog, solo hay una semana de diferencia.

Como veis apenas hay color y mucho menos hojas en las hayas.

No todo es fotografía de paisaje y realizar la fotografía más bonita, también podemos intentar hacer algo más artístico y probar otro tipo de fotografía que no sea tan habitual o que no solemos trabajar, como es realizar una fotografía algo más "pictórica", pues con la variedad de colores que nos brinda la Naturaleza en otoño podemos experimentar y ser más creativos.
 
Abstracción de las hayas (leve movimiento de cámara a la hora del disparo, a baja velocidad).



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

14 de noviembre de 2024

En el interior del Hayedo del Gumial. Otoño 2024.

Retomamos la actividad en el blog, después de una temporada en que nos hemos dedicado a realizar fotografías de Naturaleza cerca de nuestro entorno y donde también hemos realizado alguna escapada fuera de Asturias, y si todo transcurre con normalidad, estos diferentes trabajos los iré compartiendo con vosotros.

Estamos en otoño, quizás la estación más bonita para disfrutar de esta pasión, pero en este caso os presento un pequeño video realizado en el interior del hayedo del Gumial, salpicado con un par de fotografías realizadas durante esta preciosa ruta de montaña.
 
Espero que os guste, y como he comentado, seguiremos mostrando la belleza de los bosques en la mejor época para visitarlos.







 

NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

19 de enero de 2024

La Pesanca. Otoño 2023.

Para iniciar este nuevo año en el blog, un pequeño recuerdo a mi última excursión de otoño del año 2023, que como casi es todas las ocasiones ha sido al área recreativa de La Pesanca. Ubicada en el concejo de Piloña, con fácil acceso y con posibilidad de realizar varias rutas, teniendo como inicio y fin esta pequeña área recreativa cercana a Infiesto.

Curso del río Infierno, en su paso por La Pesanca.

He recorrido algunas de las rutas que he mencionado anteriormente, pero casi siempre suelo quedarme en los alrededores del área recreativa, sobretodo si en los días anteriores a mi visita, hemos tenido días de lluvia intensa. Esto produce que el río Infierno, que cruza todo el área, baje con abundancia de agua, lo que da más espectacularidad y belleza a este paisaje.

Son varias las cascadas que se forman en el curso del rio, no son muy espectaculares, ni de grandes dimensiones, pero si dan mucho juego para la fotografía de paisaje y hacen más bucólico su paisaje.

Pequeña cascada en plena área recreativa.

Una visita de lo más recomendable, con rutas para todos los gustos, sencillas o más técnicas, esa deberá de ser nuestra elección, pero desde luego merece una visita y si es en otoño, mucho más.


 



 NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024


4 de diciembre de 2023

Otoño 2023 - Faedo de Ciñera.

El lugar que hoy os presento, ya ha merecido unas cuantas entradas al blog, pero no por ello dejo de visitar este rincón de la montaña leonesa, pues me cautivo desde mi primera visita, hace ya unos años, y os puedo decir que ninguna visita ha sido igual, aún sigo descubriendo nuevos lugares y creo que todavía queda alguno por descubrir.

Un tramo del rio justo a la entrada al Faedo.

He intentado ir en todas las estaciones del año, pero el poder fotografiarlo en invierno, aun se resiste. No cabe duda que la mejor época para visitarlo es el otoño, por eso me decidí a visitarlo este año, aunque he de reconocer, que el color del otoño estaba ya algo pasado, pues la mayoría de sus hojas ya se teñían de un color ocre, que no le resta belleza, pero no muestra su mejor cara.

Interior del Faedo.

Pero ante la falta de los auténticos colores del otoño en sus hayas, hemos podido disfrutar en esta ocasión del arroyo que atraviesa el Faedo, pues en contadas ocasiones ha bajado con tanta agua, todo gracias a las lluvias recientes, pues en anteriores visitas tenía menos caudal.

Este Faedo es muy pequeño, en comparación con otros hayedos de la provincia de León, ya que lo atravesamos en muy poco tiempo, pero no deja de guardar autentica magia en cada rincón, así que debemos recorrerlo sin ninguna prisa y así disfrutar paso de su entorno.

Un tramo del arroyo de Villar, por el interior del Faedo.

Un lugar lleno de naturaleza, de lo más recomendable para visitar en cualquier época del año, un corto paseo lleno de magia y que no defraudara, apto para todo el mundo, y que nos ayudara a recargara las "pilas".




 NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal


28 de noviembre de 2023

Otoño 2023 - Hayedo de Gumial.

En esta entrada de hoy, os presento mi segunda salida fotográfica del año en busca de los paisajes de otoño. Esta vez hubo suerte y encontramos los colores del otoño, de un otoño un poco extraño, pues no acabo de mostrar la estación sus mejores colores.

Este hayedo lo descubrimos el otoño pasado, gracias al consejo de un buen amigo, y ya en esta primera visita nos sorprendió y mucho, por su belleza, su senda bien marcada que facilita su caminar, siempre complicado dentro de un bosque, sus bellos rincones, pero eso si, con un nivel considerable, pues en una corta distancia, ganamos gran altitud, pero os aseguro que el esfuerzo que esto supone, merece la pena.

El año anterior tuvimos la fortuna de poder contemplarlo con una pequeña capa de nieve, una nieve recién caída, que mezclada con el verde musgo de las rocas, amplificaba la belleza del su paisaje interior (En el siguiente enlace podéis ver las fotografías que comento https://jesusportalphoto.blogspot.com/2021/12/conociendo-el-hayedo-de-gumial-ii-otono.html). Esta vez la sorpresa ha venido de la mano del agua que llevaba el arroyo que cruza este hayedo, debido a las lluvias recientes, su cauce era mucho mayor que en mi anterior visita, que en aquella ocasión apenas era un hilo de agua.

Toda una sorpresa que nos tuvo entretenidos contemplando la caída de agua por el hayedo, formando pequeñas cascadas y rompiendo el silencio que reina en su interior, pero una música que uno no se cansa de escuchar.

Es por eso que no viene mal volver a visitar sitios ya conocidos, aunque sea repetitivo, os puedo asegurar que no hay dos visitas iguales, y ya no hablamos si las realizamos en las distintas estaciones del año, la naturaleza siempre te acaba sorprendiendo y eso es parte de su magia.




 NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal


21 de noviembre de 2023

Otoño 2023 - Braña de Las Cadenas.

En este año 2023 las salidas para poder ver y disfrutar el otoño, no han podido ser tan frecuentes como uno podía desear, pero no por ello hemos dejado de salir, con más o menos fortuna, pues tampoco estaba tan controlado el aspecto de nuestros bosques. Nuestra primera salida la realizamos a la Braña de Las Cadenas en Teverga, un lugar ya conocido, pues llegamos a ella por una cómoda ruta.

No encontramos el hayedo como en años anteriores, donde las hojas de las hayas que forman el bosque de Montegrande están teñidas de los verdaderos colores del otoño. En esta ocasión, y para mi gusto, aún estaban un poco verdes y no teníamos el contraste de otros años, pero no por eso debíamos perder la ocasión de pasear por su entorno y disfrutar de su paisaje.

Como todavía no teníamos los colores deseados, y en vistas de que en esta ocasión lo más llamativo era la cantidad de agua que llevaba el rio Ortigosa, me centre más en poder realizar fotografías al curso de este río, que cruza el interior del hayedo, pues en mis visitas anteriores no dejaba de ser un pequeño arroyo.

Como siempre, disfrutamos del otoño y del paseo, que a fin de cuentas era nuestra intención, volviendo a casa con unas cuantas fotografías del entorno de la Braña de Las Cadenas, en un ventoso y soleado día de otoño.




NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal

3 de enero de 2023

Empezando un nuevo año.

Iniciamos un nuevo año, aunque para empezar tiramos de nuestro archivo fotográfico, pues las fotografías que hoy presento corresponden al otoño pasado, realizadas en las cercanias del area recreativa de La Pesanca (Piloña - Asturias). En un otoño un tanto apagado, debido a que la climatología no nos acompaño, y como consecuencia, los bosques no pudieron vestir sus mejores colores.



 

13 de diciembre de 2021

Primera gran nevada en Redes. Otoño 21.

Para terminar esta serie de entradas dedicas al otoño, os presento unas fotografías tomadas en el Parque Natural de Redes. Una visita realizada después de la primera nevada importante que hemos tenido este otoño, y siguiendo el recorrido de su principal carretera, visitando tres localizaciones conocidas en los dos concejos del Parque, Sobrescobio y Caso. Día lluvioso el que tuvimos, pero que no nos impidió disfrutar de la belleza del Parque.

Embalse de Rioseco.

Cae la nieve sobre el embalse de Tanes.

Monumento Natural de La Cueva Deboyu.




10 de diciembre de 2021

Conociendo el hayedo de Gumial (II). Otoño 21.

Una vez que hemos cruzado el puente por encima del rio San Isidro, nos adentramos directamente en este bello hayedo. Nos encontramos con una ruta que tiene un gran desnivel. pero el esfuerzo de superar este camino merece la pena, pues la recompensa que obtenemos es mayúscula. Estamos en un hayedo de ensueño, y más en esta época del año, "adornado" con la nieve caída en los últimos días.

Interior del hayedo.


El camino entre las hayas.


Al fondo del hayedo, nieve.


Nieve en el fondo del pequeño valle.



8 de diciembre de 2021

Conociendo el hayedo de Gumial (I). Otoño 21.

Hace unos días que hubo la primera gran nevada, y con la disculpa de intentar ver los bosques con algo de nieve, visitamos por primera vez el hayedo Gumial, muy cercano al pueblo de Cuevas, en el concejo de Aller. Iniciamos el camino con muy poco desnivel, pero que no nos llame al engaño, las pronunciadas cuestas empiezan enseguida, pues además de su belleza, sabemos que la ruta que nos lleva al interior del hayedo, son considerables. Pero esta parte final de la ruta, donde encontraremos la desea nieve, os la mostrare en una futura entrada.


Cruzando el rio de San Isidro.

Un rincón que tiene su encanto, en esta época del año.

 

Como podéis comprobar, no debemos caminar mucho para encontrar rincones que nos permitan disfrutar de esta afición, en seguida nos encontramos interesantes lugares para colocar nuestro trípode y empezar a realizar fotografías. Solo nos detenemos unos pequeños instantes para realizar la foto, pues lo verdaderamente interesante esta por llegar un poco más adelante. Como botón de muestra, os dejo esta fotografía, justo donde el camino empieza a tomar altura hacia el hayedo.

 

El hayedo empieza a mostrar sus colores y belleza.



3 de diciembre de 2021

Rio Infierno. Otoño 21.

El otoño tarda un poco más en llegar a esta zona de la geografía del concejo de Piloña, una zona bastante concurrida en esta época del año, pues su fácil acceso nos permite llegar de una forma cómoda a este enclave natural. En su entorno podemos realizar pequeñas rutas de senderismo y a la vuelta, recuperar las fuerzas en el área recreativa que tenemos a nuestra disposición, cuidando por supuesto de este entorno, para que más personas puedan seguir disfrutando de este bello lugar.

El rio Infierno en la zona de La Pesanca.

Un rincón del río Infierno.






29 de noviembre de 2021

Faedo de Ciñera. Otoño 21.

El otoño suele llegar primero a nuestra vecina provincia de León, y un lugar por excelencia, al que siempre intento volver por estas fechas, es el Faedo de Ciñera. Un espacio natural singular, un pequeño recorrido apto para todos los publicos y que esconde mucho encanto. En la visita que hemos realizado este año, no hemos coincidido con mucho agua en el pequeño río que lo atraviesa, pero al menos hemos tenido lo suficiente para poder jugar un poco, y disfrutar con los remolinos que forman las hojas recien caidas. Eso es lo que hoy os presento, un par de miradas distintas, dos formas de ver el mismo escenario natural.

Pequeño remolino.

El efecto de una larga exposición.

Una vez que hemos visitado tranquilamente los alrededores de este bello faedo, nos adentrados de lleno en su corazón, y asi poder disfrutar de toda la belleza que guarda en su interior.

 

Interior del Faedo.



16 de noviembre de 2021

Regresando de Las Cadenas. Otoño 21

Aunque el camino de regreso lo realizas por el mismo recorrido, no lo miras igual. Lo ves desde un nuevo punto de vista, cosas que antes te parecían poco llamativas, ahora te llaman la atención y las vemos diferentes. Tú mirada ha cambiado, o es la propia luz la que te hace cambiarla y nos lleva a verlo todo de forma diferente, permitiéndonos disfrutar de nuevo de este bello paisaje.

Interior del Hayedo de Montegrande.

Braña de Las Cadenas.

El otoño nos acompaña durante todo el camino.




13 de noviembre de 2021

Un paseo a Las Cadenas. Otoño 21.

En esta ocasión realizamos un paseo hasta la Braña de Las Cadenas, esta situada en el hayedo de Montegrande, aunque la ruta de este hayedo más famosa es la que nos lleva hasta la cascada del Xiblu, pero no por ello deja de ser interesante. A esta ruta pertenecen las fotografías que hoy os presento y en su mayoría están reallizadas al interior del hayedo, pues para poder disfrutar aún más de este hayedo, como en la mayoría de ellos, la belleza se encuentra en su interior, por supuesto, siempre respetando su paisaje, dejar el bosque como lo hemos encontrado y cuidando su entorno, para poder seguir disfrutando de él en un futuro. Un comodo paseo, apto para todos, y que nos lleva por un camino sin perdida a la braña, donde podemos comtemplar toda la belleza de este denso hayedo.

Reguero Ortigosa al inicio de la ruta.

Reguero Ortigosa.

Interio del hayedo de Montegrande.

Braña de Las Cadenas.