Translate

Mostrando entradas con la etiqueta baliza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baliza. Mostrar todas las entradas

22 de marzo de 2024

Temporales de Febrero.

Aunque con un poco de retraso, no quería perder la oportunidad de presentaros un par de localizaciones, que siempre tengo en mente, cuando hay temporal en el Cantábrico. Una de ellas la he podido conocer en persona por primera vez, siempre suelo ver fotografías de este lugar, incluso accedo a la cámara web que tienen instalada en el puerto, y que nos da muy buena información del estado de la mar. Este lugar no podía ser otro que Viavelez (El Franco). Un lugar que es como un imán, para los fotógrafos que nos gusta ver el espectáculo de un Cantábrico enfurecido.
 
Puerto de Viavelez.

 Si he de decir la verdad, el lugar me dejo impresionado, por muchas fotografías que pueda ver, no hay como ver en directo el impacto de las olas sobre el muelle, y sobre todo la frecuencia, pues el mar, cuando hay verdadero temporal, golpea una y otra de vez de continuo sobre la protección del muelle, sin dar ningún tipo de tregua. Un verdadero espectáculo, que entiendo que no a todo el mundo le puede gustar, pero que nos muestra la cara menos amable de la Naturaleza.



Otra localización a la que suelo acudir con más frecuencia, quizás por su cercanía, es la playa de Los Quebrantos, pues desde ella podemos ver cómodamente, la baliza situada en la desembocadura del rio Nalón, y que con fuerte temporal recibe también su "ración" de olas, de un Cantábrico "enfadado". No es tan visitada como el puerto de Viavelez, pero si es verdad que cada vez me encuentro con más fotógrafos que van en busca de esa imagen impactante, que refleje la violencia del mar.

Baliza en la desembocadura del Nalón, desde la playa de Los Quebrantos.

Tengo diferentes fotografías de este lugar y con distinta intensidad, pero creo que fue en esta ocasión, donde he visto el mar más enfurecido, pues esta magnitud de olas, en pocas ocasiones las he visto, quizás debido a una marea con un alto coeficiente, y esto unido al viento reinante, ha hecho que el espectáculo sea mayor.

" Cuando ruge el Cantábrico "



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

8 de febrero de 2021

Trabajando con el archivo.

En estos días que estamos cerrados perimetralmente y son pocas las oportunidades de poder realizar fotografías, en el tiempo libre que disponemos, nos dedicamos a organizar nuestro archivo: editando fotografías que teníamos marcadas en su día, etiquetándolas, actualizando nuestras colecciones y revisando o buscando nuevas localizaciones, pues intento tener siempre una aptitud optimista y pensar que te esta pesadilla que nos ha tocado vivir, se terminara más pronto que tarde.

Playa de Los Quebrantos (Verano 2020)



27 de diciembre de 2020

El paso de "Bella" por San Juan de la Arena.

Lo que plasma la fotografía que hoy os presento, es el viento que produce la borrasca Bella sobre el oleaje, visto desde la playa de Los Quebrantos. No hubo un oleaje tan espectacular como en ocasiones anteriores, pero el viento levantaba de forma considerable la espuma de las olas.

Efecto sobre el oleaje de la borrasca "Bella".




21 de septiembre de 2020

Día gris en Los Quebrantos.

Aunque el tiempo no acompañaba mucho, el color tan característico de la la arena de esta playa, y los hilos blancos que formaba el agua del Cantábrico en la bajamar, ayudan mucho a la hora de realizar nuestra fotografía, por eso, aunque no tengamos la luces que buscamos, siempre debemos tener un plan B, para no perder la oportunidad de disfrutar estos momentos.

Playa de Los Quebrantos.



20 de diciembre de 2019

Golpe de mar.

A veces el Cantábrico pone su peor cara y lo mejor es estar en un lugar seguro, pero no podemos negar que también tiene algo de belleza, cuando este mar decide mostrar toda su fuerza.


Baliza en la desembocadura del río Nalón.


14 de diciembre de 2019

Cuando ruge el Cantábrico.

Otra característica del otoño, junto a los colores que podemos ver en nuestros bosques, es la amenaza de los temporales en la costa, algo que va unido a esta estación y que nos da la oportunidad de vivir en primera persona, toda la bravura del nuestros mares y en este caso del Cantábrico.

Baliza en la desembocadura del río Nalón.