Translate

Mostrando entradas con la etiqueta olas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olas. Mostrar todas las entradas

22 de marzo de 2024

Temporales de Febrero.

Aunque con un poco de retraso, no quería perder la oportunidad de presentaros un par de localizaciones, que siempre tengo en mente, cuando hay temporal en el Cantábrico. Una de ellas la he podido conocer en persona por primera vez, siempre suelo ver fotografías de este lugar, incluso accedo a la cámara web que tienen instalada en el puerto, y que nos da muy buena información del estado de la mar. Este lugar no podía ser otro que Viavelez (El Franco). Un lugar que es como un imán, para los fotógrafos que nos gusta ver el espectáculo de un Cantábrico enfurecido.
 
Puerto de Viavelez.

 Si he de decir la verdad, el lugar me dejo impresionado, por muchas fotografías que pueda ver, no hay como ver en directo el impacto de las olas sobre el muelle, y sobre todo la frecuencia, pues el mar, cuando hay verdadero temporal, golpea una y otra de vez de continuo sobre la protección del muelle, sin dar ningún tipo de tregua. Un verdadero espectáculo, que entiendo que no a todo el mundo le puede gustar, pero que nos muestra la cara menos amable de la Naturaleza.



Otra localización a la que suelo acudir con más frecuencia, quizás por su cercanía, es la playa de Los Quebrantos, pues desde ella podemos ver cómodamente, la baliza situada en la desembocadura del rio Nalón, y que con fuerte temporal recibe también su "ración" de olas, de un Cantábrico "enfadado". No es tan visitada como el puerto de Viavelez, pero si es verdad que cada vez me encuentro con más fotógrafos que van en busca de esa imagen impactante, que refleje la violencia del mar.

Baliza en la desembocadura del Nalón, desde la playa de Los Quebrantos.

Tengo diferentes fotografías de este lugar y con distinta intensidad, pero creo que fue en esta ocasión, donde he visto el mar más enfurecido, pues esta magnitud de olas, en pocas ocasiones las he visto, quizás debido a una marea con un alto coeficiente, y esto unido al viento reinante, ha hecho que el espectáculo sea mayor.

" Cuando ruge el Cantábrico "



NOTA:

Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y la fauna que en ellas aparece, se encuentran en completa y total libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia la fauna que en ellas aparecen, su entorno y su hábitat. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado hacia nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.
 
 
 
 
© Jesús Portal 2024

1 de marzo de 2021

Disfrutando de nuestro entorno. (Playa de Peñarrubia)

Debido al cierre perimetral, estamos limitados a poder disfrutar solo de nuestro Concejo, es por eso que intentamos disfrutar de nuestro entorno, visitando sitios que por cercanos los tenemos algo olvidados y que apenas disfrutamos en esta época del año. Un claro ejemplo es la playa que hoy os presento, la playa de Peñarrubia, situada en la zona este del concejo y que a la hora de la bajamar permite jugar con las rocas de su entorno, ayudándonos a componer nuestras imagenes.




5 de febrero de 2021

Estelas.

Aunque en una primera impresión pueda parecer que esta fotografía esta realizada en B&N, no es así, las características de la luz que teníamos en esta tarde de verano (y eso que el pronostico era de nubes y claros), unido al color negro de la arena de Los Quebrantos, dan ese tono de grises a la fotografía, por eso me gusta tanto el efecto de las estalas que dejaban las olas, sobre el arenal..

Playa de Los Quebrantos - Verano 2020.
(Fotografía de archivo)



16 de septiembre de 2020

Vigilando las olas.

Son ya unas habituales de nuestra playa, pues disponen de una zona tranquila de pesca y donde apenas sufren molestias, eso si, también son habituales las pequeñas rencillas entre ellas, al coincidir varias en el mismo lugar y en el mismo espacio de tiempo.

Garceta común.
Garceta común (Egretta garzetta).




6 de marzo de 2020

Acantilados de Loiba.

Esta zona de la Costa Gallega, bañada en parte por el Cantábrico, aunque corta en su longitud, esconde lugares preciosos en cada recodo que el mar esculpe. Es un lujo para la vista asomarse a sus acantilados, siempre encuentras un motivo que fotografiar.

Acantilados de Loiba - Costa Gallega.


2 de marzo de 2020

Las luces de Loiba.

Sabíamos que el amanecer prometía, solo duro un instante, pero nos sorprendió a todos, no esperábamos esta pincelada de luz en la ventosa mañana de invierno, que disfrutamos en los acantilados de Loiba. Si te fijas en el punto de luz que hay al final de la linea de costa, corresponde al faro de Estaca de Bares, el punto más al norte de la Península.

Amanecer desde los acantilados de Loiba.


25 de febrero de 2020

Bajo el Arco.

Todo una suerte, un espectáculo, el llegar a este enclave de la Costa Gallega y encontrarte con este paisaje, además tener la fortuna de estar "decorado" con este magnifico arcoiris que nos acompaño durante unos minutos, desapareciendo y volviendo aparecer, según influía la luz sobre la línea de costa.


Faro de Cabo Ortegal. Donde se unen el Atlántico y el Cantábrico.


19 de febrero de 2020

Pena Furada.

Hacia tiempo que no subía una fotografía de costa, más por falta de tiempo que por ganas de volver a "oler" el mar. Por suerte hemos podido disfrutar de un finde tranquilo, para salir a fotografiar esta maravillosa costa del Cantábrico.

Pena Furada (Acantilados de Loiba)


20 de diciembre de 2019

Golpe de mar.

A veces el Cantábrico pone su peor cara y lo mejor es estar en un lugar seguro, pero no podemos negar que también tiene algo de belleza, cuando este mar decide mostrar toda su fuerza.


Baliza en la desembocadura del río Nalón.


14 de diciembre de 2019

Cuando ruge el Cantábrico.

Otra característica del otoño, junto a los colores que podemos ver en nuestros bosques, es la amenaza de los temporales en la costa, algo que va unido a esta estación y que nos da la oportunidad de vivir en primera persona, toda la bravura del nuestros mares y en este caso del Cantábrico.

Baliza en la desembocadura del río Nalón.


20 de diciembre de 2018

¡¡¡ Felices Fiestas !!!

Que disfrutéis al máximo estas Fiestas y 2019 sea un buen año de verdad, acompañado de buena luz, para realizar esa fotografía que tenéis en mente.



14 de septiembre de 2018

Ancladas en la orilla.


La fotografía que acompaña a esta entrada al blog, sirve para presentar un nuevo trabajo de composición, en el arenal de la playa de Viodo.



Viodo - Concejo de Gozón / Pulsar F11 para ver a pantalla completa



23 de julio de 2018

Retorno a la costa.


Aunque el tiempo parece que aún no se ha percatado que estamos en verano, con esta fotografía de la primavera pasada, intento volver a retomar la temática de fotografía de paisaje, centrada sobre todo en nuestra preciosa costa astur.


Amanecer desde la playa de Lastres (Colunga) / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




13 de junio de 2018

Paisaje de Primavera.


La primavera es la estación perfecta para poder observar las aves, ya sean las que están de paso es su migración o por el nacimiento de las nuevas “generaciones”, pero no por eso tenemos que perder de vista la fotografía de paisaje y uno de los mejores ejemplos puede ser perfectamente Isla Pancha, situada en el límite de Asturias y Galicia, que es ahora en primavera cuando muestra su gama de colores.



Isla Pancha (Ribadeo-Lugo) / Pulsar F11 para ver a pantalla completa





12 de marzo de 2018

Al fondo… la lluvia. (Playa de Verdicio)

A veces te sumerges tanto en una fotografía, que solo te centras en intentar controlar las olas, en el flujo de la marea, en estar prevenido para que no te arrastren con ellas,... que no te fijas en el fondo como deberías y solo ves el agua de la lluvia, cuando ya lo tienes encima.


Playa de Verdicio, concejo de Gozón / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




5 de marzo de 2018

Hacia las olas. (Invierno en Verdicio)

Después de una pequeña temporada sin asomarse a esta “ventana”, retomamos la actividad con una fotografía de la playa de Verdicio (concejo de Gozón), en un atardecer donde la lluvia no tardo en presentarse, pero que permitió poder realizar buenas fotografías.


Desembocadura del Arroyo de Budores, en la playa de Verdicio / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




27 de noviembre de 2017

Otoño 2017. (Amanecer en la costa)

Ver un amanecer en nuestra costa, en esta época del año, nos permite disfrutar de nuestras playas de una manera diferente, pues al ser un clima más variable, permite poder captan diferentes fotografías, en una misma localización. Solo tenemos que estar pendientes de estas variaciones, y disfrutar del momento, sin quitar el ojo del visor.


Playa de Toranda - Llanes / Pulsar F11 para ver a pantalla completa



6 de noviembre de 2017

Otoño 2017. (Entre los arboles)

Aunque es otoño, tiempo para pasear por nuestros bosques, el mar sigue estando presente, por eso no es de extrañar, que con este otoño tan atipo que sufrimos, aproveche algún amanecer, para seguir disfrutando de nuestro litoral.


Amanecer de otoño, en la costa del concejo de Colunga / Pulsar F11 para ver a pantalla completa




11 de septiembre de 2017

De puestas de sol y amaneceres. (Costa de Colunga)

Quizás sus playas no sean las más conocidas de Asturias, pero la belleza que esconden estos arenales, seguro que sorprende a quien los visita. Esto nos permite además contar con la ventaja, que no estén tan masificas como las playas de los concejos vecinos, lo cual permite disfrutar de una forma más tranquila y sosegada de la belleza de su entorno.


Playa de La Espasa / Canon 60D+Obj. 10-22, ISO100, 11mm, F11 / Pulsar F11 para ver a pantalla completa



28 de agosto de 2017

De puestas de sol y amaneceres. (Perfiles desde Borizo)

Ha sido mi primer acercamiento a esta playa de la costa de Llanes y me sorprendió por completo. Si sabía de su ubicación y la orientación que tiene, pero no conocía su “paisaje” y fue lo que me sorprendió, pues este enclave de la costa astur, tiene un perfil de lo más fotogénico, lo que hará que sin duda, vuelva para buscar esos momentos de luz, que nos regala el amanecer.


Playa de Borizo / Canon 60D+Obj. 10-22, ISO100, 12mm, F14 / Pulsar F11 para ver a pantalla completa