Translate

Mostrando entradas con la etiqueta costa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costa. Mostrar todas las entradas

24 de agosto de 2021

Primer amanecer del verano.

Asi es, aunque ya esta bastante avanzada la estación, esta fotografía que hoy os presento, corresponde al primer amanecer del verano que he podido realizar. Me hubiese gustado poder realizar esta fotografía mucho antes, pero ha sido del todo imposible, hasta este pasado fin de semana, asi que hemos vuelto a madrugar y disfrutar de nuestra costa.
 
Playa de la Espasa - Colunga.




8 de mayo de 2021

Lavandera boyera.

Esta es una de esas ocasiones que te hace olvidar todos los mal sabores, que te has llevado alguna vez cuando sales ha realizar fotografías de aves. Si bien es cierto que muchas veces te vienes de vacío, en otras, los astros se conjuran contigo, permitiéndote realizar sesiones como la que tuve oportunidad de realizar con esta Lavandera boyera.





NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.



20 de marzo de 2021

Modo Primavera activado.

Iniciamos la Primavera, estación llena de color y vida, atrás dejamos un invierno que será difícil de olvidar por las circunstancias que lo han rodeado, pues ha sido muy diferente a los ya vividos, y no precisamente por llenarse de buenos momentos. Pero no quiero ser pesimista y prefiero quedarme con lo mejor de esta estación, y lo he encontrado una vez más disfrutando de la naturaleza, ya sea en compañía o en solitario, una carga de energía que realmente necesitamos. Así que ya sabéis, salir y disfrutad de la Primavera.
Os dejo aquí lo que para mi, han sido un ejemplo de esos buenos instantes.

Atardecer en la playa de PeñaDoria, desde el acantilado.

Pato cuchara (macho) en un parque publico de Gijón.

Vistas al faro de Cabo Vidio.

Vuelvepiedras común en el pedrero de San Lorenzo.



4 de marzo de 2021

Acantilados de Cabo Vidio.

El pasado fin de semana hemos podido salir ya de nuestro cierre perimetral, no acompaño mucho el tiempo, pero tampoco quería perder la oportunidad de poder disfrutar de nuestros paisajes, y que mejor sitio, al menos para mi, que visitar los acantilados de Cabo Vidio, un disfrute para los sentidos.

Acantilados de la zona occidental de Cabo Vidio.



25 de enero de 2021

Borrasca Ignacio desde Cabo Vidio.

Este nuevo año parece que cada poco tiempo nos trae una borrasca o temporal, ya sea de viento y agua o nieve, que por su relevancia merece ponerle nombre, en esta ocasión y siguiendo el orden alfabético, le toca el nombre de Ignacio. Las lluvias no han sido muy intensas, pero lo que si ha llamado la atención es el fuerte viento, que en zonas expuestas como el Cabo Vidio, hacia complicado el poder andar por su ruta costera.

Vistas al Cantábrico desde la zona oeste de Cabo Vidio.



31 de diciembre de 2020

Resumen de un año fotográfico atípico (Paisaje).

En la última entrada de este 2020 y continuando con el resumen fotográfico, os presento esta serie de nuestra costa, un litoral cantábrico que me tiene enamorado y que apenas hemos podido disfrutar este año, pero seguro que en este 2021 volveremos a llenar de grandes fotografías nuestras tarjetas.

BUENAS LUCES Y FELIZ AÑO !!!!!

Amanecer en la playa de Lastres.

Puesta de sol en La Espasa.

Hilos de seda en la playa de Los Quebrantos.

Atardecer desde La Espasa.

El despertar de un nuevo día desde Lastres.



14 de diciembre de 2020

Recuperando viejas sensaciones.

Este fin de semana la previsión del tiempo indicaba nubes altas al amanecer y la verdad que pocas veces se equivoca, así que tomando todas la precauciones posibles en estos tiempos que vivimos, me decidí a madrugar e intentar recuperar viejas sensaciones, volviendo a disfrutar de nuestro paisaje de costa.

Playa de Lastres al amanecer.



21 de septiembre de 2020

Día gris en Los Quebrantos.

Aunque el tiempo no acompañaba mucho, el color tan característico de la la arena de esta playa, y los hilos blancos que formaba el agua del Cantábrico en la bajamar, ayudan mucho a la hora de realizar nuestra fotografía, por eso, aunque no tengamos la luces que buscamos, siempre debemos tener un plan B, para no perder la oportunidad de disfrutar estos momentos.

Playa de Los Quebrantos.



28 de agosto de 2020

Detente un momento y disfruta.

Cuando tienes la oportunidad de vivir un atardecer con estas luces, siéntate y disfruta, pues estas ante un momento único y quizás irrepetible, lo demás, que no te quepa duda, puede esperar.

Atardecer de verano desde la costa de Colunga.



19 de agosto de 2020

Día mundial de la fotografía.

Una pequeña reseña para celebrar el día mundial de la Fotografía y para conmemorarlo, una fotografía de costa, de la Costa Cantabria, siempre te sorprende y nunca decepciona.

Las luces del amanecer en el Cantábrico.


27 de julio de 2020

Evolución.

Estas fotografías están realizadas en los meses de Junio y Julio de este año, donde podéis ver la evolución que han tenido las crías de Cigüeñuela común, en el entorno de la ría de Villaviciosa.






NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


2 de julio de 2020

Cigüeñuela comun (II). En vuelo.

Cigüeñuela controlando su territorio, son aves que ante la mínima amenaza, salen a proteger sus dominios..





NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


30 de junio de 2020

Cigüeñuela común.

Con esta entrada al blog, quiero empezar una serie dedicada a un ave que me tiene cautivado desde hace un tiempo, y son las Cigüeñuelas comunes, un pequeño ave muy elegante, al cual tengo la fortuna de tener bastante accesible. Sera mi pequeño grano de arena, para tratar de cuidar y mantener su medio natural.





NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


16 de abril de 2020

Organizando el archivo (IV).

En esta ocasión y con motivo de seguir revisando mi archivo fotográfico, os presento este atardecer en una de mis playas favoritas. No es mucho el tiempo que puedo dedicar a esta pasión, por eso si me surge la oportunidad a última hora, miro la previsión meteorológica, como se encuentra la marea y si todo es admisible, me acerco a ella, pues no me lleva mucho tiempo, incluso a veces la suerte te acompaña y disfrutas de un bonito atardecer.
Seguimos restando, así que no decaiga ese animo.


Playa de Verdicio al atardecer (Gozón - Asturias)



13 de abril de 2020

Organizando el archivo (III).

Este amanecer tenía otro pronostico de tiempo, pues nos daba cielos más despejados, no fue así, pero no por ello dejamos de hacer fotos, pues la suerte estuvo, en esta ocasión, en la marea, pues al coincidir con la bajamar nos permitió ver estas formaciones rocosas tan características de esta playa, además una mar un tanto embravecida contribuía de manera decisiva en nuestra compasión.
Una semana más, pero también una menos. MUCHO ANIMO!!!!!!

Playa de San Pedro (Antromero - Gozón - Asturias)


11 de abril de 2020

Organizando el archivo (II).

La fotografía que hoy os presento, se corresponde a la misma sesión fotográfica de la entrada anterior, pero con unos escasos minutos de diferencia. Viendo como evolucionaban las luces del amanecer, quise cambiar mi posición inicial, para captar esos reflejos en las rocas de la orilla, la verdad que fue una mañana de lo más entretenida, lo que nos llevo a obtener diferentes fotografías en una misma sesión.
Seguir aguantando, pronto estaremos disfrutando de nuevo, de nuestra naturaleza. ANIMO!!!!!

Amanecer de otoño en la playa de Campiecho (Valdés - Asturias)




9 de abril de 2020

Organizando el archivo.

Esta inactividad forzosa a la que estamos sometidos, nos viene bien para poder actualizar nuestro archivo fotográfico, y como no, para realizar también una limpieza, pero como toda limpieza te encuentras pequeñas sorpresas que tenias olvidadas y que me gustaría compartir con vosotros, por eso el título de esta entrada y las sgtes. que realice. Y como no... MUCHO ANIMO !!!!!!

Amanecer en la playa de Campiecho. Otoño 2019.


6 de marzo de 2020

Acantilados de Loiba.

Esta zona de la Costa Gallega, bañada en parte por el Cantábrico, aunque corta en su longitud, esconde lugares preciosos en cada recodo que el mar esculpe. Es un lujo para la vista asomarse a sus acantilados, siempre encuentras un motivo que fotografiar.

Acantilados de Loiba - Costa Gallega.


2 de marzo de 2020

Las luces de Loiba.

Sabíamos que el amanecer prometía, solo duro un instante, pero nos sorprendió a todos, no esperábamos esta pincelada de luz en la ventosa mañana de invierno, que disfrutamos en los acantilados de Loiba. Si te fijas en el punto de luz que hay al final de la linea de costa, corresponde al faro de Estaca de Bares, el punto más al norte de la Península.

Amanecer desde los acantilados de Loiba.


25 de febrero de 2020

Bajo el Arco.

Todo una suerte, un espectáculo, el llegar a este enclave de la Costa Gallega y encontrarte con este paisaje, además tener la fortuna de estar "decorado" con este magnifico arcoiris que nos acompaño durante unos minutos, desapareciendo y volviendo aparecer, según influía la luz sobre la línea de costa.


Faro de Cabo Ortegal. Donde se unen el Atlántico y el Cantábrico.