Translate

Mostrando entradas con la etiqueta atardecer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atardecer. Mostrar todas las entradas

13 de julio de 2021

Mochuelo Europeo.

Otra de las aves que he tenido la fortuna de poder fotografiar esta temporada, aunque eso si ya entrado el verano, ha sido el Mochuelo Europeo. Una simpática ave, que se camufla perfectamente en su entorno y que pasa completamente inadvertida, si no fuese por esos dos grandes focos amarillos que son sus ojos. Además en este primer contacto con ella, he tenido la suerte de poder fotografiar también a sus dos polluelos, que han sacado adelante este año y que constantemente reclaman sus atención.

Mochuelo Europeo.

Uno de los polluelos de este año (Mochuelo europeo).



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.





20 de marzo de 2021

Modo Primavera activado.

Iniciamos la Primavera, estación llena de color y vida, atrás dejamos un invierno que será difícil de olvidar por las circunstancias que lo han rodeado, pues ha sido muy diferente a los ya vividos, y no precisamente por llenarse de buenos momentos. Pero no quiero ser pesimista y prefiero quedarme con lo mejor de esta estación, y lo he encontrado una vez más disfrutando de la naturaleza, ya sea en compañía o en solitario, una carga de energía que realmente necesitamos. Así que ya sabéis, salir y disfrutad de la Primavera.
Os dejo aquí lo que para mi, han sido un ejemplo de esos buenos instantes.

Atardecer en la playa de PeñaDoria, desde el acantilado.

Pato cuchara (macho) en un parque publico de Gijón.

Vistas al faro de Cabo Vidio.

Vuelvepiedras común en el pedrero de San Lorenzo.



4 de marzo de 2021

Acantilados de Cabo Vidio.

El pasado fin de semana hemos podido salir ya de nuestro cierre perimetral, no acompaño mucho el tiempo, pero tampoco quería perder la oportunidad de poder disfrutar de nuestros paisajes, y que mejor sitio, al menos para mi, que visitar los acantilados de Cabo Vidio, un disfrute para los sentidos.

Acantilados de la zona occidental de Cabo Vidio.



29 de enero de 2021

Luz en la tormenta.

La entrada de hoy al blog, viene a completar mi fotografía anterior, esta realizada en la misma localización, pero con el sol ya oculto en el horizonte. Las distintas circunstancias del tiempo, hicieron que se abriese un claro en el cielo, dando paso a unos breves momentos de color, que pusieron punto final a este atardecer tormentoso, por eso es bueno esperar un poco después del ocaso, pues en el instante menos pensado, aparece ese toque de color que nos hace acabar el día de una forma espectacular.

Un toque de luz en la tormenta. Cabo Vidio.



25 de enero de 2021

Borrasca Ignacio desde Cabo Vidio.

Este nuevo año parece que cada poco tiempo nos trae una borrasca o temporal, ya sea de viento y agua o nieve, que por su relevancia merece ponerle nombre, en esta ocasión y siguiendo el orden alfabético, le toca el nombre de Ignacio. Las lluvias no han sido muy intensas, pero lo que si ha llamado la atención es el fuerte viento, que en zonas expuestas como el Cabo Vidio, hacia complicado el poder andar por su ruta costera.

Vistas al Cantábrico desde la zona oeste de Cabo Vidio.



31 de diciembre de 2020

Resumen de un año fotográfico atípico (Paisaje).

En la última entrada de este 2020 y continuando con el resumen fotográfico, os presento esta serie de nuestra costa, un litoral cantábrico que me tiene enamorado y que apenas hemos podido disfrutar este año, pero seguro que en este 2021 volveremos a llenar de grandes fotografías nuestras tarjetas.

BUENAS LUCES Y FELIZ AÑO !!!!!

Amanecer en la playa de Lastres.

Puesta de sol en La Espasa.

Hilos de seda en la playa de Los Quebrantos.

Atardecer desde La Espasa.

El despertar de un nuevo día desde Lastres.



21 de septiembre de 2020

Día gris en Los Quebrantos.

Aunque el tiempo no acompañaba mucho, el color tan característico de la la arena de esta playa, y los hilos blancos que formaba el agua del Cantábrico en la bajamar, ayudan mucho a la hora de realizar nuestra fotografía, por eso, aunque no tengamos la luces que buscamos, siempre debemos tener un plan B, para no perder la oportunidad de disfrutar estos momentos.

Playa de Los Quebrantos.



6 de septiembre de 2020

las últimas luces del día.

Ese momento del día que dura un instante, pero con unas luces mágicas, ese momento que disfrutas y dura un suspiro, pero queda reflejado durante mucho tiempo en la memoria, esas luces que sabes que no volverán, pero que seguirás buscando. No hay dos días iguales, pero en eso consiste la magia de los atardeceres.





28 de agosto de 2020

Detente un momento y disfruta.

Cuando tienes la oportunidad de vivir un atardecer con estas luces, siéntate y disfruta, pues estas ante un momento único y quizás irrepetible, lo demás, que no te quepa duda, puede esperar.

Atardecer de verano desde la costa de Colunga.



25 de agosto de 2020

De regreso a la zona de confort.

Aunque los últimos meses ha estado centrado en la fotografía de aves, no deje de lado la fotografía de paisaje, y más en época de vacaciones, intentando salir cuando las condiciones del tiempo prometían buenas expectativas. Es el caso de esta fotografía, aunque en un principio no era la localización elegida, desde luego lo vimos recompensado por la luz.

Atardecer desde el arenal de la Espasa.



30 de junio de 2020

Cigüeñuela común.

Con esta entrada al blog, quiero empezar una serie dedicada a un ave que me tiene cautivado desde hace un tiempo, y son las Cigüeñuelas comunes, un pequeño ave muy elegante, al cual tengo la fortuna de tener bastante accesible. Sera mi pequeño grano de arena, para tratar de cuidar y mantener su medio natural.





NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


16 de abril de 2020

Organizando el archivo (IV).

En esta ocasión y con motivo de seguir revisando mi archivo fotográfico, os presento este atardecer en una de mis playas favoritas. No es mucho el tiempo que puedo dedicar a esta pasión, por eso si me surge la oportunidad a última hora, miro la previsión meteorológica, como se encuentra la marea y si todo es admisible, me acerco a ella, pues no me lleva mucho tiempo, incluso a veces la suerte te acompaña y disfrutas de un bonito atardecer.
Seguimos restando, así que no decaiga ese animo.


Playa de Verdicio al atardecer (Gozón - Asturias)



20 de septiembre de 2019

Disfrutando del atardecer.

Como indica el título de esta nueva entrada, hoy os muestro la fotografía de un atardecer en San Juan de la Arena, de los pocos que he realizado este verano. De momento es lo que hay, muy pocas oportunidades de poder disfrutar de un atardecer, por eso cuando me surge la oportunidad, suelo intentar aprovecharla.

Playa de los Quebrantos, en un atardecer de verano.


13 de septiembre de 2019

Momentos de luz únicos.

Hay momentos que son casi irrepetibles, y muchos tienen que ver más con luz, que con la ubicación, porque volver puedes volver a un sitio, pero un momento de luz puede ser irrepetible. Esa fue la sensación que me lleve, cuando realice esta fotografía, en estos casos, disfruto más del momento, que de la foto.

Playa de PeñaDoria - Costa de Cabo Vidio (Asturias)


10 de septiembre de 2019

Cuando el sol se oculta.

Aunque la mayoría de mis fotografías de costa son del amanecer, todo ello debido a una cuestión de tiempo, si me surge la oportunidad, no suelo dejarla pasar y aprovecho a disfrutar también de un buen atardecer. En este caso desde el arenal de la playa de Vega, las luces al fondo son del pueblo de Lastres.

Playa de Vega - Costa de Ribadesella.


27 de agosto de 2019

Buscando la luz del atardecer.

En mis fotografías busco la luz del atardecer o del amanecer, unas veces con más fortuna que otras, pero cuando la suerte te sonríe y puedes vivir un momento de luz, como el que vivimos a la hora de captar esta imagen, das por bueno todo los sacrificios que realizas para poder disfrutar de estos instantes.

Atardecer desde la costa de Cabo Vidio.


23 de agosto de 2019

Atardecer.

Esta es una de esas fotografías que descubres en el sitio, pues me desplace a esta playa con otra "imagen" en la cabeza, pero a la hora de recoger, y con todo el equipo en la mochila, ver la "foto" me hizo parar y volver a montar todo, para poder inmortalizar el momento.

Desde el arenal de la playa de Los Quebrantos.


22 de mayo de 2019

Esperando el ocaso.

Disponiendo de una tarde libre, me acerque a esta playa situada al oeste de Cabo Vidio (costa Occ. asturiana) y que siempre presenta distintos encuadres. En esta ocasión me vi favorecido por un mar en calma, que me ayudo a presentar el Cantábrico como pocas veces lo podemos ver.


Atardecer desde la playa de Peña Doria.


25 de abril de 2019

Ultimas luces del día.

Disfrutando del atardecer y aprovechando las últimas luces del día, viendo como se nos echa encima la noche, en la costa oriental de Asturias.

Atardecer en la playa de Vega.




1 de abril de 2019

Primer atardecer de primavera.

Toda una sorpresa de atardecer, pues la previsión del tiempo no era la mejor, pero había que probar y el viaje mereció la pena.

Atardecer en la playa de Verdicio.