NOTA:
NOTA:
NOTA:
![]() |
Curso del río Infierno, en su paso por La Pesanca. |
He recorrido algunas de las rutas que he mencionado anteriormente, pero casi siempre suelo quedarme en los alrededores del área recreativa, sobretodo si en los días anteriores a mi visita, hemos tenido días de lluvia intensa. Esto produce que el río Infierno, que cruza todo el área, baje con abundancia de agua, lo que da más espectacularidad y belleza a este paisaje.
Son varias las cascadas que se forman en el curso del rio, no son muy
espectaculares, ni de grandes dimensiones, pero si dan mucho juego para
la fotografía de paisaje y hacen más bucólico su paisaje.
![]() |
Pequeña cascada en plena área recreativa. |
Una visita de lo más recomendable, con rutas para todos los gustos, sencillas o más técnicas, esa deberá de ser nuestra elección, pero desde luego merece una visita y si es en otoño, mucho más.
NOTA:
En esta entrada de hoy, os presento mi segunda salida fotográfica del año en busca de los paisajes de otoño. Esta vez hubo suerte y encontramos los colores del otoño, de un otoño un poco extraño, pues no acabo de mostrar la estación sus mejores colores.
Este hayedo lo descubrimos el otoño pasado, gracias al consejo de un buen amigo, y ya en esta primera visita nos sorprendió y mucho, por su belleza, su senda bien marcada que facilita su caminar, siempre complicado dentro de un bosque, sus bellos rincones, pero eso si, con un nivel considerable, pues en una corta distancia, ganamos gran altitud, pero os aseguro que el esfuerzo que esto supone, merece la pena.
El año anterior tuvimos la fortuna de poder contemplarlo con una pequeña capa de nieve, una nieve recién caída, que mezclada con el verde musgo de las rocas, amplificaba la belleza del su paisaje interior (En el siguiente enlace podéis ver las fotografías que comento https://jesusportalphoto.blogspot.com/2021/12/conociendo-el-hayedo-de-gumial-ii-otono.html). Esta vez la sorpresa ha venido de la mano del agua que llevaba el arroyo que cruza este hayedo, debido a las lluvias recientes, su cauce era mucho mayor que en mi anterior visita, que en aquella ocasión apenas era un hilo de agua.
Toda una sorpresa que nos tuvo entretenidos contemplando la caída de agua por el hayedo, formando pequeñas cascadas y rompiendo el silencio que reina en su interior, pero una música que uno no se cansa de escuchar.
Es por eso que no viene mal volver a visitar sitios ya conocidos, aunque sea repetitivo, os puedo asegurar que no hay dos visitas iguales, y ya no hablamos si las realizamos en las distintas estaciones del año, la naturaleza siempre te acaba sorprendiendo y eso es parte de su magia.
NOTA:
Volviendo a la temática de paisaje, y como no podía ser de otra manera al paisaje marítimo, os presento dos formas distintas de ver una localización, en concreto, una visión del mar Cantábrico desde el área recreativa de Moniello, situado en Gozón y muy cerca de Luanco.
© Jesús Portal
Iniciamos un nuevo año, aunque para empezar tiramos de nuestro archivo fotográfico, pues las fotografías que hoy presento corresponden al otoño pasado, realizadas en las cercanias del area recreativa de La Pesanca (Piloña - Asturias). En un otoño un tanto apagado, debido a que la climatología no nos acompaño, y como consecuencia, los bosques no pudieron vestir sus mejores colores.
![]() |
Atardecer de verano desde la costa de Colunga. |
![]() |
Atardecer desde el arenal de la Espasa. |
![]() |
Playa de Verdicio al atardecer (Gozón - Asturias) |
![]() |
Playa de San Pedro (Antromero - Gozón - Asturias) |
![]() |
Amanecer de otoño en la playa de Campiecho (Valdés - Asturias) |
![]() |
Amanecer en la playa de Campiecho. Otoño 2019. |
![]() |
Amanecer desde los acantilados de Loiba. |
![]() |
Faro de Cabo Ortegal. Donde se unen el Atlántico y el Cantábrico. |
![]() |
Interior del bosque Saperu (Concejo de Caso - P. N. de Redes) |
![]() |
Bosque de hayas en el P. N. de Redes. |
![]() |
Jugando con las hojas del parque. |