Translate

Mostrando entradas con la etiqueta cría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cría. Mostrar todas las entradas

26 de julio de 2021

Rabilargo.

En la entrada de hoy os quiero presentar un nuevo protagonista en este blog, es en concreto el Rabilargo, ave bastante común en los pinares de Castilla y León, y que este verano he podido fotografiar facilmente. Con las altas temperaturas a las que estan sometidos, agradecen de buena gana el poder tener un pequeño refugio en las pequeñas charcas que se les facilita, para poder beber y bañarse, y en ellos en compensación permiten que podamos realizar una interesante sesión fotografica.

Rabilargo - adulto.

Rabilargo adulto, con una cría del año.
 
 
 
NOTA: 
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.


13 de julio de 2021

Mochuelo Europeo.

Otra de las aves que he tenido la fortuna de poder fotografiar esta temporada, aunque eso si ya entrado el verano, ha sido el Mochuelo Europeo. Una simpática ave, que se camufla perfectamente en su entorno y que pasa completamente inadvertida, si no fuese por esos dos grandes focos amarillos que son sus ojos. Además en este primer contacto con ella, he tenido la suerte de poder fotografiar también a sus dos polluelos, que han sacado adelante este año y que constantemente reclaman sus atención.

Mochuelo Europeo.

Uno de los polluelos de este año (Mochuelo europeo).



NOTA:
Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad. Realizo todas mis fotografías teniendo un total respecto hacia las aves que en ellas aparecen y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar la observación y el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.





6 de mayo de 2020

Organizando el archivo (VIII).

Hace un par de años, ya casi fuera de temporada y metidos de lleno en el verano, tuve la fortuna de poder fotografiar a las crías de Cigüeñuela, que ese año se habían criado en el entorno de la ría de Villaviciosa, justo antes de emprender su primer vuelo de migración.
Si continuamos con esta aptitud, mi pronto conseguiremos nuestro objetivo, MUCHO ANIMO!!!!

Cría de Cigüeñuela común.


NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

2 de mayo de 2020

Organizando el archivo (VII).

A estas alturas de la primavera, estas bellas aves ya tendrán ubicado sus nidos y estarán en plena faena para sacar adelante una nueva generación. Muchas más tranquilas que otros años, debido a nuestro confinamiento, espero que puedan sacar adelante todas sus crías.
En lo referente a nosotros, para que la luz al final del túnel, es cada vez más brillante. ANIMO!!!!


Pareja de Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)

Cría de Cigüeñuela común



NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

4 de julio de 2019

Rápida evolución.

Hoy con mis fotografías os quiero dejar constancia de la rápida evolución que tienen los polluelos de Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), la diferencia entre una y otra fotografía es de 15 días, creo que queda constancia de lo rápido que "crecen" y, por supuesto, están listos para abandonar el nido.





NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

1 de julio de 2019

Sin descanso.

Son los últimos días del mes de Junio y el trabajo de sacar adelante a los nuevos polluelos es altamente estresante, su continuo reclamo no da ninguna tregua a los afanados padres, a lo que hay que unir, la constante persecución que sufren.
Como ejemplo os dejo esta serie de fotografías de una Garcilla bueyera (Bubulcus ibis), alimentando a sus crías.









NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

5 de abril de 2019

En el parque.

Considero que tengo una gran suerte al poder contemplar la naturaleza en todo su esplendor, en un parque público, justo al lado de casa.


Focha común (Fulica atra)

Cría de Focha común. (Primavera 2019)


NOTA: Todas mis fotografías de naturaleza están realizadas en un ambiente natural y las aves que en ellas aparecen, se encuentran en completa libertad, teniendo un total respecto hacia ellas y su entorno. Con mis fotografías intento fomentar el cuidado de nuestra fauna y naturaleza, para que podamos seguir disfrutando de ella.

17 de abril de 2017

Naturaleza cercana. (Paseos por el parque).

No sé si somos conscientes de la fortuna que tenemos en nuestra ciudad, del rincón de vida que hay en nuestro parque por excelencia y todo lo que ocurre en el, ante nuestros ojos. En estos días de primavera, la actividad es frenética y el espectáculo de la naturaleza, se muestra en todo su esplendor.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa.


Garza real (Ardea cinerea).
Nido de Focha común (Fulica atra). 



10 de abril de 2017

Naturaleza cercana. (Cigüeñuela común).

Parece que poco a poco las aves que “eligen” sus zonas habituales para la cría, en nuestra región, van llegando y tomando posesión de su territorio. Un ejemplo de este comportamiento que se repite todos los años, pueden ser las cigüeñuelas, que empiezan a dejarse ver, por la zona de la ría de Villaviciosa.

Pulsa sobre la fotografía y después F11 para ver a pantalla completa. 



Cigüeñuela común (Himantopus himantopus).